Sin resultado
Ver todos los resultados
15 de agosto de 2022
El Diario - Bolivia
4 °c
La Paz
7 ° Dom
9 ° Lun
8 ° Mar
7 ° Mié
7 ° Jue
  • Portada
  • Secciones
    • Editorial
    • Opinión
    • Política
    • Economía
    • Sociedad – Seguridad
    • Nacional
    • Cultural
    • Deportes
    • Internacional
    • Sociales
  • Revistas y Suplementos
    • Ciencia y Computación
    • Nuevos Horizontes
    • Cine Mundo
    • Femenina
    • La Guía
    • El Lustra
    • Metro Cuadrado
    • Día del médico Boliviano
  • Avisos Online
    • Avisos Clasificados
      • Vehículos
      • Inmuebles
      • Servicios y Negocios
      • Entretenimiento
      • Servicios de compañia
      • Varios
    • Avisos Especiales
    • Avisos de Recuadros
  • Ediciones pasadas
    • Hemeroteca
    • Hemeroteca (Ediciones antiguas)
    • Historia de EL DIARIO
  • Agencias
  • Prueba Pedestre
  • Promociones
  • Portada
  • Secciones
    • Editorial
    • Opinión
    • Política
    • Economía
    • Sociedad – Seguridad
    • Nacional
    • Cultural
    • Deportes
    • Internacional
    • Sociales
  • Revistas y Suplementos
    • Ciencia y Computación
    • Nuevos Horizontes
    • Cine Mundo
    • Femenina
    • La Guía
    • El Lustra
    • Metro Cuadrado
    • Día del médico Boliviano
  • Avisos Online
    • Avisos Clasificados
      • Vehículos
      • Inmuebles
      • Servicios y Negocios
      • Entretenimiento
      • Servicios de compañia
      • Varios
    • Avisos Especiales
    • Avisos de Recuadros
  • Ediciones pasadas
    • Hemeroteca
    • Hemeroteca (Ediciones antiguas)
    • Historia de EL DIARIO
  • Agencias
  • Prueba Pedestre
  • Promociones
Sin resultado
Ver todos los resultados
El Diario - Bolivia
Sin resultado
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD
Portada Internacional
Acceso a Internet

Explican cómo será el WiFi del futuro

> Esta red de internet, a través de sus constantes actualizaciones, provoca un impacto profundo en la manera en que las sociedades se conectan.

03/07/2022 6:08 am
Internacional
A A
Explican cómo será  el WiFi del futuro

WIFI ES ACCESIBLE PORQUE SE BASA EN UN ESPECTRO SIN LICENCIA. BBC MUNDO

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Unos expertos entrevistados por BBC Mundo explicaron cómo será el WiFi en el futuro. El servicio salió al mercado en 1997, es un sistema de conexión inalámbrica, dentro de un área determinada, entre dispositivos electrónicos y sirve para acceder a internet.
Si nunca hiciste o te hicieron esta pregunta es que vives literalmente desconectado. Pero, por si acaso, empecemos por el principio.
La palabra surge de la organización Wi-Fi Alliance, pero se volvió tan común que hasta ya forma parte del Diccionario de la Real Academia Española.
Y no, no significa nada, según reveló Phil Belanger, uno de los miembros fundadores de la empresa. Es resultado de una estrategia de marketing.
Vale la pena destacar que Wi-Fi está basado en estándares IEEE 802.11, una familia de normas inalámbricas creada por el Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos, una asociación mundial de ingenieros dedicada a la normalización y el desarrollo en áreas técnicas.
Y desde hace casi 25 años, el wifi, a través de sus constantes actualizaciones, provoca un impacto profundo en la manera en que las sociedades se conectan.
«El mayor impacto del wifi es el acceso equitativo a internet. Imagina que el mundo se hubiera desarrollado solo con celular o con satélite, solo los ricos podrían permitírselo», explicó Sujit Dey, director del Centro para Comunicaciones Inalámbricas de la Universidad de San Diego (USD), California, (Estados Unidos). Wifi es accesible porque se basa en un espectro sin licencia.
«Eso significa que nadie lo controla, por supuesto también significa que la calidad del servicio a veces es mala. Pero debido a que es un espectro sin ataduras, siempre que se tengan las redes de cable, entonces la parte wifi es gratuita. Esto democratiza el acceso. Sin wifi, millones y millones de personas no hubieran tenido ningún tipo de acceso a internet», analizó el profesor Dey.
Pero también el wifi genera un efecto económico.
«Son varios billones de dólares al año. Es un impacto fenomenal. Creo que es difícil subestimar el impacto que la conectividad causa en las personas», indicó a BBC Mundo Dorothy Stanley miembro de la Asociación de Estándares del Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE SA).
Según estimaciones de Wi-Fi Alliance, en 2022 se utilizarán casi 18.000 millones de dispositivos con Wi-Fi.
Mientras que el valor económico global de Wi-Fi está estimado en US$3,3 billones en 2021. Para 2025 se espera que sea de $us 4,9 billones, dice un estudio de asesoría de Telecom.
Wifi también convirtió a sus usuarios en enérgicos demandantes de una conexión más eficiente, confiable y segura, ante escenarios de trabajo híbrido o remoto, de sistemas de conectividad complejos en el hogar y las empresas y de la Internet de las cosas (IoT).
En un mundo que está cada vez más conectado, nos preguntamos: ¿qué nos depara el futuro en relación a la conectividad?, ¿qué viene después del wifi para acceder a internet?

ACCESO A RED DE REDES
Es importante aclarar que, aunque el wifi penetró rápidamente en el mundo desarrollado en las últimas dos décadas, aún hay numerosos rincones del planeta donde no existe esta tecnología y no hay acceso a internet.
Por ejemplo, se estima que 244 millones de personas en América Latina, un tercio de la población, no tienen acceso a Internet, según un estudio de 2021 del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y Microsoft.
Sin embargo, después de la pandemia de covid-19, la conectividad se volvió una necesidad preponderante y surgieron muchos desarrollos tecnológicos por parte de los gobiernos y organizaciones para llevar conectividad a áreas remotas.
«Wifi no es la solución completa allí, pero es una parte importante de la solución general», destaca Dorothy Stanley responsable del equipo de trabajo del estándar IEEE 802.11.
La experta enumera ejemplos en áreas remotas de India y Canadá donde se implementaron sistemas de conectividad mixtos con satélites, fibra óptica e inalámbrico.
«Si hablamos de la conectividad del futuro, creo que la respuesta corta es más y mejor y más penetrante, para cubrir las áreas que no están cubiertas hoy», analiza la experta mientras destaca el esfuerzo de las autoridades de Ciudad de México que en 2021 recibió el Récord Guinness a la ciudad más conectada del mundo gracias a sus 21.500 puntos de internet gratuitos.

PUBLICIDAD

VELOCIDAD
Desde el lanzamiento de WiFi, los estándares evolucionaron continuamente, mejorando generalmente la velocidad, agregando nuevas características o tecnologías y un nuevo nombre de identificación.
El 802.11ax, o Wi-Fi 6, es el último desarrollo lanzado en 2021. Ofrece una velocidad ultrarrápida de 9.6 gigabit por segundo (Gbps) y admite bandas de frecuencia de 2,4 gigahercios (GHz), 5 GHz y 6 GHz, y canales amplios (80, 160 MHz), entre otras características.

MEJORAS
Y para 2024, los ingenieros ya trabajan en el 802.11be o Wi-Fi 7 con características mejoradas que promete ser «un hito importante», según un informe del grupo de trabajo de junio de 2022.
Todo parece indicar que el wifi no tiene límites.
«Aún no lo hemos encontrado y la proyección es que habrá un crecimiento diez veces mayor en la demanda de fuentes wifi en los próximos 10 años, por lo que vemos un despliegue creciente de wifi», señaló Stanley.
«Creo que veremos más wifi. Nuestro objetivo es centrarnos en mayor alcance, rendimiento y continuar con la compatibilidad con versiones anteriores porque queremos que las personas usen todos los dispositivos que ya compraron e invirtieron dinero», añadió.
Los avances en el wifi no solo se traducen en mejorar la velocidad sino también en permitir conectar muchos dispositivos a la vez y mantener esa velocidad.
«Más personas quieren usar varios tipos de dispositivos. No es solo el teléfono, es el reloj, los lentes, etc. Cada vez habrá más dispositivos conectados. Así que el wifi se sigue actualizando», describe a BBC Mundo el profesor Dey. (BBC Mundo)

PUBLICIDAD

Alternativas a la red

Si bien WiFi aún tiene mucho espacio para crecer y es la tecnología más estable para la conectividad, existen algunas alternativas de conexión que podrían complementar, o en un futuro, tal vez, reemplazarla.
«El 5G está llegando a la mayoría de los países europeos, EE.UU. y de América Latina. El problema es que la mayoría de los despliegues del 5G se basaron en el 4G. Así que tomará algunos años tener una verdadera implementación de 5G», opinó Sujit Dey.
Para fines de 2026, se espera que 5G represente alrededor del 43 % de las suscripciones móviles en América Latina, según un estudio de Ericsson.
Pero los costos suelen ser más elevados.
«Muchas personas en diferentes grupos demográficos no pueden pagar un plan de 5G, por lo que el wifi sigue siendo la alternativa más barata. Pero, claro, no puedes llevar el wifi fuera de la casa, entonces los planes 5G deberían ser algo que cualquiera pueda pagar», señaló el profesor de USD.

Transmisión de datos a través de la luz

El profesor de Comunicaciones Móviles de la Universidad de Edimburgo, Harald Haas, acuñó el término Li-Fi en 2011, una tecnología que utiliza luces LED para transmitir datos.
La desventaja de los enrutadores wifi tradicionales es que varios dispositivos en un mismo espacio pueden interferir entre sí.
Sin embargo, Li-Fi puede usar varias luces en una habitación sin interferencias, asegura su creador.
Li-Fi puede brindar acceso a internet 100 veces más rápido que el wifi tradicional, ofreciendo velocidades de hasta 1 gigabit por segundo (Gbps).
Y requiere una fuente de luz, como una lámpara LED estándar, una conexión a internet y un fotodetector.
Para el profesor Dey, este tipo de tecnología es muy efectiva para espacios interiores, pero se necesita un gasto adicional de infraestructura por lo que no es una alternativa barata.
«Imagina una oficina donde tienes que colocar los reflectores correctos. Tiene algunas ventajas en cuanto a la velocidad y al nivel de conectividad, pero tiene las desventajas de que se requiere una infraestructura nueva en términos generales», detalló y también está la conectividad a través de los satélites.
Compañías como Starlink, del multimillonario Elon Musk, ofrecen servicio de internet satelital de banda ancha y alta velocidad en lugares remotos y rurales por un plan mensual de US$110 con un costo único del dispositivo de hardware de $us 599.
«Starlink es una adición innovadora a nuestra cartera de conectividad. Creo que tiene el potencial de aumentar el despliegue de satélites existente y hacer que esa tecnología sea quizás más asequible y difundida», apuntó Stanley.
Sin embargo, la comunicación por satélite tiene una alta latencia, esto significa que el retraso es mayor que el de wifi o el teléfono celular.
«Para mitigar ese problema, ciertas compañías tienen satélites de órbita más bajo y cuentan con menos problemas de retraso. Ahora también están buscando integrar satélite y wifi», dijo Dey.
«Si esa integración ocurre con éxito en los próximos años, no serán solo unos pocos los que podrán hacer cosas de forma remota. Mucha más gente podrá porque habrá conectividad WiFi», analizó.

Conectividad

Es evidente que hay múltiples tecnologías que se están probando en la actualidad y que se utilizarán en el futuro para conectar.
«No hay una tecnología que abarque todo. Hay tanta demanda de conectividad que necesitamos tomar todas las piezas, reunir los productos y ponerlos en el mercado para satisfacer las necesidades de las personas en todas partes para estar conectadas», dijo Stanley.
«Nuestra visión para el futuro es que todos estén conectados», apostó.
Para el profesor Dey, el panorama de la conectividad cambiará por completo en los próximos 10 a 20 años es por eso que «la conectividad debería ser un derecho de nacimiento en esta incursión de la era moderna».
«Porque no podemos hacer nada constructivamente sin conectividad», concluyó.

 

1 de 3
- +

1. WIFI O SIMPLEMENTE WIFI SALIÓ AL MERCADO EN 1997. BBC MUNDO

2. EXPERIMENTO LI-FI DONDE LA TRANSFERENCIA DE DATOS SE REALIZA MEDIANTE LA LUZ, QUE ES MUCHO MÁS RÁPIDA EN COMPARACIÓN CON WIFI. BBC MUNDO

3. UN GLOBO DE GOOGLE PARA LLEVAR INTERNET A LUGARES REMOTOS. BBC MUNDO

Notas Relacionadas

Oscuro misterio de muerte de  Geli Raubal, sobrina de Hitler

Oscuro misterio de muerte de Geli Raubal, sobrina de Hitler

15/08/2022

Un obscuro misterio envuelve la muerte de esta “belleza inusual”, informó el diario Fränkische Tagespost dos días después de que...

Hambre y violencia paralizan  la recuperación de Haití

Hambre y violencia paralizan la recuperación de Haití

15/08/2022

Puerto Príncipe.- La población de Haití sigue todavía padeciendo las consecuencias del terrible terremoto de magnitud 7,2 grados ocurrido el...

Rusia afirma que soldados capturados son torturados

Rusia afirma que soldados capturados son torturados

15/08/2022

El conflicto armado entre Rusia y Ucrania muestra diversos dramas humanos que parten desde ambos lados del problema en esa...

Fallecen cinco personas  por atentado en Guayaquil

Fallecen cinco personas por atentado en Guayaquil

15/08/2022

Guayaquil (Ecuador).- Al menos cinco personas han muerto y 17 más han resultado heridas ayer por una atentado con bomba...

Legisladores estadounidenses llegan a Taiwán

Legisladores estadounidenses llegan a Taiwán

15/08/2022

Taipéi.- Una delegación de legisladores estadounidenses llegó ayer a Taiwán para un viaje de dos días durante el cual se...

Cargar más

Noticias más leídas

  • “El pacto político-fiscal-judicial  del Gobierno queda develado”

    “El pacto político-fiscal-judicial del Gobierno queda develado”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • INFORME COVID-19

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Hija de Añez se dirige a Abrao como un “mercenario de la izquierda populista”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Recursos escasean y plantean modificar la ley tributaria

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “Se cómo está Bolivia, no tengo miedo”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

Síguenos

PUBLICIDAD

Te puede interesar

Chuquisaca se impone en el Nacional de kárate

Chuquisaca se impone en el Nacional de kárate

15/08/2022
Nacional no para de sumar

Nacional no para de sumar

15/08/2022
El docto deja  en el fondo a  la “U” de Vinto

El docto deja en el fondo a la “U” de Vinto

15/08/2022
La Liga de Fútsal ya tiene a su primer clasificado

La Liga de Fútsal ya tiene a su primer clasificado

15/08/2022
“Se cómo está Bolivia, no tengo miedo”

“Se cómo está Bolivia, no tengo miedo”

15/08/2022
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
El Diario – Bolivia

Oficina Central: Calle Loayza No. 118 La Paz Bolivia
Agencia Calacoto: Avenida Montenegro, Galería El Triunfo
Agencia Achumani: Avenida García Lanza No. 15 Calle 9
Agencia El Alto: Calle 1, esq. Franco Valle, Shopping El Alto no. 70 planta baja
Teléfonos: 591 2 2150900 - 591 2 2150901 - 591 2 2150902
WhatsApp Avisos: 591 68211015
Celulares: 591 76580040 - 591 76580041 - 591 76580048 - 591 76580049

Secciones

  • Editorial
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad – Seguridad
  • Nacional
  • Cultural
  • Deportes
  • Internacional
  • Sociales

Revistas y Suplementos

  • Ciencia y Computación
  • Nuevos Horizontes
  • Cine Mundo
  • El Lustra
  • Femenina
  • La Guía
  • Metro Cuadrado
  • Política de Privacidad
  • Términos de uso
  • Contacto
  • Promociones

© 2021 El Diario S.A.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Secciones
    • Editorial
    • Opinión
    • Política
    • Economía
    • Sociedad – Seguridad
    • Nacional
    • Cultural
    • Deportes
    • Internacional
    • Sociales
  • Revistas y Suplementos
    • Ciencia y Computación
    • Nuevos Horizontes
    • Cine Mundo
    • Femenina
    • La Guía
    • El Lustra
    • Metro Cuadrado
    • Día del médico Boliviano
  • Avisos Online
    • Avisos Clasificados
      • Vehículos
      • Inmuebles
      • Servicios y Negocios
      • Entretenimiento
      • Servicios de compañia
      • Varios
    • Avisos Especiales
    • Avisos de Recuadros
  • Ediciones pasadas
    • Hemeroteca
    • Hemeroteca (Ediciones antiguas)
    • Historia de EL DIARIO
  • Agencias
  • Prueba Pedestre
  • Promociones

© 2021 Teincloud - Premium WordPress news & magazine theme by Teincloud.

×
×
×