Sin resultado
Ver todos los resultados
15 de agosto de 2022
El Diario - Bolivia
4 °c
La Paz
7 ° Dom
9 ° Lun
8 ° Mar
7 ° Mié
7 ° Jue
  • Portada
  • Secciones
    • Editorial
    • Opinión
    • Política
    • Economía
    • Sociedad – Seguridad
    • Nacional
    • Cultural
    • Deportes
    • Internacional
    • Sociales
  • Revistas y Suplementos
    • Ciencia y Computación
    • Nuevos Horizontes
    • Cine Mundo
    • Femenina
    • La Guía
    • El Lustra
    • Metro Cuadrado
    • Día del médico Boliviano
  • Avisos Online
    • Avisos Clasificados
      • Vehículos
      • Inmuebles
      • Servicios y Negocios
      • Entretenimiento
      • Servicios de compañia
      • Varios
    • Avisos Especiales
    • Avisos de Recuadros
  • Ediciones pasadas
    • Hemeroteca
    • Hemeroteca (Ediciones antiguas)
    • Historia de EL DIARIO
  • Agencias
  • Prueba Pedestre
  • Promociones
  • Portada
  • Secciones
    • Editorial
    • Opinión
    • Política
    • Economía
    • Sociedad – Seguridad
    • Nacional
    • Cultural
    • Deportes
    • Internacional
    • Sociales
  • Revistas y Suplementos
    • Ciencia y Computación
    • Nuevos Horizontes
    • Cine Mundo
    • Femenina
    • La Guía
    • El Lustra
    • Metro Cuadrado
    • Día del médico Boliviano
  • Avisos Online
    • Avisos Clasificados
      • Vehículos
      • Inmuebles
      • Servicios y Negocios
      • Entretenimiento
      • Servicios de compañia
      • Varios
    • Avisos Especiales
    • Avisos de Recuadros
  • Ediciones pasadas
    • Hemeroteca
    • Hemeroteca (Ediciones antiguas)
    • Historia de EL DIARIO
  • Agencias
  • Prueba Pedestre
  • Promociones
Sin resultado
Ver todos los resultados
El Diario - Bolivia
Sin resultado
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD
Portada Revistas y Suplementos Femenina
Etiqueta

El saludo es tan importante como la presentación…

29/06/2022 6:47 am
Femenina
A A
El saludo es tan importante como la presentación…

EL APRETÓN DE MANOS NO DEBE SER TAN FUERTE QUE LASTIME Y QUE PUEDA SER INTERPRETADO COMO ALTANERO O DE SUPERIORIDAD.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Si hablamos de las relaciones humanas y la comunicación entre personas, debemos destacar que, desde el origen de los tiempos en distintas civilizaciones, fueron las manos las que se utilizaron para realizar gestos y hacer ademanes de saludo incluso rendir honores, es así que podemos apreciar que con el paso del tiempo, estos gestos de saludo fueron tomando forma en distintas culturas. Hoy en día, podemos ver que estas formas varían unas de otras, pero el fin principal es el de comunicar, saludar.

 

PUBLICIDAD

Es cierto que en unos casos este saludo puede ser de manera mucho más ceremoniosa que en otros, sin que esto signifique que los más simples o sencillos carezcan de valor.

 

PUBLICIDAD

Muchas de estas formas de saludo, han cobrado gran notoriedad durante la pandemia, pues debíamos buscar nuevas formas de hacerlo para evitar el contacto físico directo, de hecho, hemos tenido que acostumbrarnos a rehuir los besos y abrazos efusivos tan nuestros, como latinos especialmente, y optar por opciones en las que el contacto directo no existe.

 

Quién no ha visto alguna vez, incluso en películas, la manera de saludar que se realiza en los países de Medio Oriente… los árabes al tiempo de decir: “Salam Aleikum” que significa “que la paz, la misericordia y la bendición de Alá sean contigo”, señalan el corazón, la boca y le frente para manifestar que sus sentimientos, palabras y pensamientos están dirigidos a la persona a quien están saludando, es una manifestación más que respetuosa, donde no hay necesidad del contacto físico al que muy acostumbrados estamos en occidente. Por su parte, el que responde el saludo dice: “Aleikum Salam” que significa “y sobre ti la paz”… Por cierto, éste es un saludo islámico. El contacto físico con una mujer está prohibido, los países más radicales pueden sancionar a la mujer y no así al varón.

 

De igual manera, en países asiáticos, el contacto físico tampoco existe, Japón por ejemplo, una leve inclinación de la cabeza como muestra de respeto es más que suficiente, por supuesto mencionando la fórmula de saludo verbal que se adapte a la hora del día y a la situación.

 

En la India el famoso “namaste” es uniendo ambas manos y significa “me inclino ante ti”.

Los hindúes utilizan esta palabra como una forma de saludo, al principio y al final de una conversación, lo que para nosotros sería un hola al principio y un adiós al final. Este saludo se hace juntando la palma de ambas manos en forma de rezo y colocándolas a la altura del pecho. Este saludo es muy común en el sur de Asia, especialmente en países como la India y Nepal.

 

Sin embargo, aquí en el occidente, tenemos la costumbre de estrechar las manos, saludamos con un apretón de manos que dicho sea de paso no debe ser tan fuerte que lastime y que pueda ser interpretado como altanero o de querer mostrarse superior, pero tampoco debe ser débil mostrando timidez y sumisión, el apretón de manos debe ser firme y seguro con la mirada a los ojos de la otra persona.

 

Retomando la dirección de este artículo, en su origen, estas distintas fórmulas de saludo llevaban un mensaje, y no era más que la demostración de que las manos estaban vacías, que no llevaban armas, y que se estaba en son de paz.

 

Hoy en día, para nosotros el saludo es algo normal y por supuesto habitual y, sin duda alguna, forma parte de una costumbre y, por supuesto, demuestra nuestro grado de educación.

 

Actualmente, una relación de amistad o de negocios es el resultado de una presentación entre dos personas que no se conocen, cuando propiciamos una presentación, pretendemos que exista una futura amistad, lo ideal es que posterior a la presentación surja una conversación que, aunque corta, sea agradable y que haya un interés especial en continuar esta nueva relación. De hecho,  el hombre es un ser sociable por excelencia, entonces no debería ser muy difícil, más aun si hay algún tipo de interés laboral o profesional o simplemente para estrechar vínculos amistosos con una mayor cantidad de personas.

 

Cualquiera que fuese la razón, la “presentación” juega un rol preponderante.

El ceremonial en las presentaciones es bastante estricto y las convenciones que las rigen son clásicas y si no seguimos determinadas fórmulas para hacerlo, podemos decir que la presentación se desordena y podría no tener el efecto deseado.

 

Para que una presentación sea exitosa, me permito sugerir los siguientes puntos:

 

  • Al momento de iniciar la presentación, los nombres deben ser pronunciados de forma lenta y clara, esto hará que sea un momento importante para ambas partes.

 

  • Debemos esperar que se hayan pronunciado ambos nombres para recién estrechar las manos, de manera firme y segura, pero nunca se debe retener la mano más que algunos segundos.

 

  • Los hombres se presentan a las mujeres, aunque a estas alturas hayan personas que confundan la cortesía masculina con igualdad de género. Por ejemplo: La persona que realiza la presentación de dos personas, en este caso de un hombre y una mujer, debe nombrar primero al hombre y luego a la mujer, es decir que a la persona más importante se la debe nombrar al final.

 

  • Si las dos personas fueran del mismo sexo, debemos presentar la más joven a la mayor.

 

Estos son solo algunos ejemplos de las muchas situaciones que existen y se dan cada día, pero lo que debe quedar claro es que hay fórmulas que no surgieron de la noche a la mañana, sino que son el resultado de la evolución del hombre en sociedad, donde el fin supremo es el respeto por los demás, pues es sabido que las buenas relaciones se fundan y se basan en el respeto.

Independientemente del origen que tengamos, de la función que desempeñemos, del país en el que vivamos, el respeto es fundamental para una buena convivencia en sociedad.

 

Georgette E. Bretel de Aliaga

Escritora y experta

Ceremonial, Protocolo,

Etiqueta y Comportamiento Social

https://www.facebook.com/Georgette.E.Bretel.de.Aliaga

https://Gebreteldealiaga.blogspot.com

 

1 de 2
- +

1. EL SALUDO EN PAÍSES ASIÁTICOS.

2. GEORGETTE BRETEL.

Notas Relacionadas

¿Qué pasa si no busco  un verdadero bienestar?

¿Qué pasa si no busco un verdadero bienestar?

10/08/2022

Por: Carmen Lucía Mejía Sin darnos cuenta, puede que no cuidarnos nos lleve a tener diversas consecuencias a corto y...

Maltín Gamer, campaña sobre  videojuegos

Maltín Gamer, campaña sobre videojuegos

10/08/2022

Desde el 15 de agosto, y por espacio de tres meses, los consumidores de Maltín podrán ganar consolas de videojuegos,...

Claves para evitar  la infidelidad

Claves para evitar la infidelidad

10/08/2022

Por: Elena Sanz, psicóloga Descubrir que hemos sido engañados por nuestra pareja es una de las situaciones más dolorosas que...

Camila Sanabria nos representará en Polonia

Camila Sanabria nos representará en Polonia

10/08/2022

Tras haber ganado el título de Miss Supranacional, en la reciente elección de Miss Bolivia, la espigada y bella cruceña...

Uso del láser terapéutico reduce el estrés en tratamientos dentales

Uso del láser terapéutico reduce el estrés en tratamientos dentales

10/08/2022

El uso del láser en las especialidades médicas se ha generalizado, y más aún en la odontología. Atrás quedaron las...

Cargar más

Noticias más leídas

  • “El pacto político-fiscal-judicial  del Gobierno queda develado”

    “El pacto político-fiscal-judicial del Gobierno queda develado”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • INFORME COVID-19

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Hija de Añez se dirige a Abrao como un “mercenario de la izquierda populista”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Recursos escasean y plantean modificar la ley tributaria

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “Se cómo está Bolivia, no tengo miedo”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

Síguenos

PUBLICIDAD

Te puede interesar

Chuquisaca se impone en el Nacional de kárate

Chuquisaca se impone en el Nacional de kárate

15/08/2022
Nacional no para de sumar

Nacional no para de sumar

15/08/2022
El docto deja  en el fondo a  la “U” de Vinto

El docto deja en el fondo a la “U” de Vinto

15/08/2022
La Liga de Fútsal ya tiene a su primer clasificado

La Liga de Fútsal ya tiene a su primer clasificado

15/08/2022
“Se cómo está Bolivia, no tengo miedo”

“Se cómo está Bolivia, no tengo miedo”

15/08/2022
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
El Diario – Bolivia

Oficina Central: Calle Loayza No. 118 La Paz Bolivia
Agencia Calacoto: Avenida Montenegro, Galería El Triunfo
Agencia Achumani: Avenida García Lanza No. 15 Calle 9
Agencia El Alto: Calle 1, esq. Franco Valle, Shopping El Alto no. 70 planta baja
Teléfonos: 591 2 2150900 - 591 2 2150901 - 591 2 2150902
WhatsApp Avisos: 591 68211015
Celulares: 591 76580040 - 591 76580041 - 591 76580048 - 591 76580049

Secciones

  • Editorial
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad – Seguridad
  • Nacional
  • Cultural
  • Deportes
  • Internacional
  • Sociales

Revistas y Suplementos

  • Ciencia y Computación
  • Nuevos Horizontes
  • Cine Mundo
  • El Lustra
  • Femenina
  • La Guía
  • Metro Cuadrado
  • Política de Privacidad
  • Términos de uso
  • Contacto
  • Promociones

© 2021 El Diario S.A.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Secciones
    • Editorial
    • Opinión
    • Política
    • Economía
    • Sociedad – Seguridad
    • Nacional
    • Cultural
    • Deportes
    • Internacional
    • Sociales
  • Revistas y Suplementos
    • Ciencia y Computación
    • Nuevos Horizontes
    • Cine Mundo
    • Femenina
    • La Guía
    • El Lustra
    • Metro Cuadrado
    • Día del médico Boliviano
  • Avisos Online
    • Avisos Clasificados
      • Vehículos
      • Inmuebles
      • Servicios y Negocios
      • Entretenimiento
      • Servicios de compañia
      • Varios
    • Avisos Especiales
    • Avisos de Recuadros
  • Ediciones pasadas
    • Hemeroteca
    • Hemeroteca (Ediciones antiguas)
    • Historia de EL DIARIO
  • Agencias
  • Prueba Pedestre
  • Promociones

© 2021 Teincloud - Premium WordPress news & magazine theme by Teincloud.

×
×
×