Sin resultado
Ver todos los resultados
30 de junio de 2022
El Diario - Bolivia
4 °c
La Paz
7 ° Dom
9 ° Lun
8 ° Mar
7 ° Mié
7 ° Jue
  • Portada
  • Secciones
    • Editorial
    • Opinión
    • Política
    • Economía
    • Sociedad – Seguridad
    • Nacional
    • Cultural
    • Deportes
    • Internacional
    • Sociales
  • Revistas y Suplementos
    • Ciencia y Computación
    • Nuevos Horizontes
    • Cine Mundo
    • Femenina
    • La Guía
    • El Lustra
    • Metro Cuadrado
    • Día del médico Boliviano
  • Avisos Online
    • Avisos Clasificados
      • Vehículos
      • Inmuebles
      • Servicios y Negocios
      • Entretenimiento
      • Servicios de compañia
      • Varios
    • Avisos Especiales
    • Avisos de Recuadros
  • Ediciones pasadas
    • Hemeroteca
    • Hemeroteca (Ediciones antiguas)
    • Historia de EL DIARIO
  • Agencias
  • Prueba Pedestre
  • Promociones
  • Portada
  • Secciones
    • Editorial
    • Opinión
    • Política
    • Economía
    • Sociedad – Seguridad
    • Nacional
    • Cultural
    • Deportes
    • Internacional
    • Sociales
  • Revistas y Suplementos
    • Ciencia y Computación
    • Nuevos Horizontes
    • Cine Mundo
    • Femenina
    • La Guía
    • El Lustra
    • Metro Cuadrado
    • Día del médico Boliviano
  • Avisos Online
    • Avisos Clasificados
      • Vehículos
      • Inmuebles
      • Servicios y Negocios
      • Entretenimiento
      • Servicios de compañia
      • Varios
    • Avisos Especiales
    • Avisos de Recuadros
  • Ediciones pasadas
    • Hemeroteca
    • Hemeroteca (Ediciones antiguas)
    • Historia de EL DIARIO
  • Agencias
  • Prueba Pedestre
  • Promociones
Sin resultado
Ver todos los resultados
El Diario - Bolivia
Sin resultado
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD
Portada Opinión

Lo siento, pero no puedo

Ernesto González Valdés

23/06/2022 5:56 am
Opinión
A A
Errores ortográficos versus la lectura
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Me encontraba en un examen final para concluir la Licenciatura, evaluación cuyas características eran las siguientes: una primera parte donde entrabas al aula y te entregarían una boleta. Nota: el grupo era de 15 estudiantes a examinar en un aula con capacidad para unos 30, de aquí que estuviese desocupada el 50%, pero ello permitía que los pupitres estuvieran más distantes unos de otros, tal vez como una medida para evitar el fraude o la copia.

Solo sobre tu paleta lápiz, borrador. Dos docentes frente al aula, donde uno de ellos te hacía seleccionar una boleta entre muchas dispersas sobre una mesa boca abajo e inmediatamente anotaba el tiempo de entrega de la misma.

PUBLICIDAD

Segunda parte: La boleta estaba dividida en dos secciones, la primera con preguntas específicas de la asignatura y la segunda parte (la de mayor peso) era ante una situación problema de índole metodológico, ¿cómo lo desarrollarías frente a un tribunal de docentes titulares de la propia universidad?

El llenado de la boleta tenía un tiempo máximo de entrega de 30 minutos y comenzabas a la voz de “Ya pueden iniciar”, donde al concluir entregabas las respuestas a las preguntas, levantando tu mano, señal de proporcionar a los profesores tu hoja; posteriormente acompañado por un docente, éste te trasladaba al local donde te esperaba el tribunal para tu defensa.

PUBLICIDAD

Retrocedo un tanto, para contarles mi anécdota ¿traumatizante?, cuando le estoy dando lectura a la boleta en general, percibo una voz casi de ultratumba, donde una compañera de clase –nos habíamos preparado dedicando horas extras para el examen– me hizo señas para que le cambiase la boleta.

Realmente el hecho me “movió el piso”, no sabía qué hacer y menos el motivo, cuando al menos en lo personal consideraba que habíamos estudiado lo suficiente. Sentí miedo y contradicción a la vez. Lo primero porque podíamos ser expulsados y lo segundo, si no accedía al cambio de la boleta, ¿dejaba de ser su compañero de estudio, de clase?

Lo hice –error garrafal e imperdonable–, intercambiamos el documento, mi rostro supongo que mostró gestos de agravio en ese momento, comenzando con la nueva evaluación, la cual a “ojo de buen cubero” (1) me resultó mucho más fácil.

Con el impasse del intercambio, demostré falta de autodominio, es decir carencia de control de mis impulsos y reacciones ante un hecho, donde manejé mis emociones y comportamiento en la interacción con mi compañera (o ¿falsa compañera?) de forma indebida.

La subjetividad de haber cometido fraude estaba en el intercambio en sí, a pesar de no haber comenzado el desarrollo del examen.

Si hubiese pensado –a pesar de los breves segundos ante la solicitud y el cambio– con calma y serenidad la disyuntiva, el saberme controlar, creo que esa noche hubiese dormido mucho mejor a pesar de la mea culpa (2).

En nuestras aulas tanto para el docente como pare el estudiante es de mucha importancia lograr y mantener el control sobre nuestras emociones e impulsos y con ello mantener la calma, y actuar de forma racional en diferentes situaciones, y que nos puede conducir a graves errores.

Y, ¿Cómo lograr a que tus estudiantes puedan auto dominarse?, Aquí están ciertas recomendaciones, que deberás analizar conjuntamente.

– Ser consciente y definir bien qué es lo que se quiere cambiar o mejorar.

– Identificar los pensamientos y sentimientos que podrían resultar impulsivos.

– Evaluarse constantemente, donde una vez que logres tomar conciencia y reconocer con facilidad los malos comportamientos o hábitos que deseas cambiar, iniciarás un proceso de mejoramiento continuo asertivo.

– Modificar tu ambiente, distanciándose de todo lo que se considere un estímulo negativo.

Es más, elabora tu propio test – lo adecuas – y así conocerás más de tus pupilos. ¡Suerte!

 

NOTAS

1)  Frase que se utiliza para hablar de la acción de medir algo de una forma imprecisa, sin la ayuda de ningún tipo de peso o medida.

2)  Locución latina que se traduce literalmente como «por mi culpa» y usada generalmente como “mi culpa” o “mi propia culpa”.

 

El autor es Licenciado en Ciencias Pedagógicas.

Notas Relacionadas

¿Cuál es el destino de nuestra democracia?

¿Dónde se esconde el “capo di tutti capi”?

30/06/2022

Cuando los narcotraficantes asesinaron en la meseta de Caparus (Huanchaca), en septiembre de 1986, al profesor Noel Kempff Mercado, a...

Amor de lejos

Epidemia de escándalos

30/06/2022

Aquella fórmula infalible de eliminar un escándalo, creando otro que sea igual o mayor del que se quiere mitigar, de...

La solución a la desocupación

¿Algo peor que estancamiento e inflación? Sí… ¡estanflación!

30/06/2022

Seguramente ha escuchado hablar de “inflación” y “estancamiento”, y, seguramente, también, le preocuparía que eso pase en nuestro país, porque...

El mundo reconoce a Jeanine Añez como ex presidenta y observa falta de independencia judicial

30/06/2022

  La Constitución Política del Estado establece en el Artículo 115.I que “Toda persona será protegida oportuna y efectivamente por...

Dirección de Educación de Huarina

Importancia de la libreta escolar

30/06/2022

Concluido el primer trimestre de la gestión escolar 2022, con procesos de nivelación de conocimientos, avance de contenidos curriculares y...

Cargar más

Noticias más leídas

  • Comediante hace prevalecer respeto a libertad de expresión

    Comediante hace prevalecer respeto a libertad de expresión

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Bolivia reporta 1.402 casos positivos de coronavirus

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Estados Unidos insiste en extradición de Dávila

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Población movilizada por accionar del juez en Uyuni

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Surgen más dudas por declaración de policía que aprehendió a Nallar

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

Síguenos

PUBLICIDAD

Te puede interesar

El boxeo le da el segundo Bronce a Bolivia

El boxeo le da el segundo Bronce a Bolivia

30/06/2022
Villarroel: «es lindo tener competencia de calidad»

Villarroel: «es lindo tener competencia de calidad»

30/06/2022
Borja es el delantero elegido por River Plate

Borja es el delantero elegido por River Plate

30/06/2022
Jusino: «Esto es fútbol, puede pasar cualquier cosa»

Jusino: «Esto es fútbol, puede pasar cualquier cosa»

30/06/2022
Ramondino: «La llave está abierta»

Ramondino: «La llave está abierta»

30/06/2022
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
El Diario – Bolivia

Oficina Central: Calle Loayza No. 118 La Paz Bolivia
Agencia Calacoto: Avenida Montenegro, Galería El Triunfo
Agencia Achumani: Avenida García Lanza No. 15 Calle 9
Agencia El Alto: Calle 1, esq. Franco Valle, Shopping El Alto no. 70 planta baja
Teléfonos: 591 2 2150900 - 591 2 2150901 - 591 2 2150902
WhatsApp Avisos: 591 68211015
Celulares: 591 76580040 - 591 76580041 - 591 76580048 - 591 76580049

Secciones

  • Editorial
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad – Seguridad
  • Nacional
  • Cultural
  • Deportes
  • Internacional
  • Sociales

Revistas y Suplementos

  • Ciencia y Computación
  • Nuevos Horizontes
  • Cine Mundo
  • El Lustra
  • Femenina
  • La Guía
  • Metro Cuadrado
  • Política de Privacidad
  • Términos de uso
  • Contacto
  • Promociones

© 2021 El Diario S.A.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Secciones
    • Editorial
    • Opinión
    • Política
    • Economía
    • Sociedad – Seguridad
    • Nacional
    • Cultural
    • Deportes
    • Internacional
    • Sociales
  • Revistas y Suplementos
    • Ciencia y Computación
    • Nuevos Horizontes
    • Cine Mundo
    • Femenina
    • La Guía
    • El Lustra
    • Metro Cuadrado
    • Día del médico Boliviano
  • Avisos Online
    • Avisos Clasificados
      • Vehículos
      • Inmuebles
      • Servicios y Negocios
      • Entretenimiento
      • Servicios de compañia
      • Varios
    • Avisos Especiales
    • Avisos de Recuadros
  • Ediciones pasadas
    • Hemeroteca
    • Hemeroteca (Ediciones antiguas)
    • Historia de EL DIARIO
  • Agencias
  • Prueba Pedestre
  • Promociones

© 2021 Teincloud - Premium WordPress news & magazine theme by Teincloud.

×
×
×