Sin resultado
Ver todos los resultados
6 de julio de 2022
El Diario - Bolivia
4 °c
La Paz
7 ° Dom
9 ° Lun
8 ° Mar
7 ° Mié
7 ° Jue
  • Portada
  • Secciones
    • Editorial
    • Opinión
    • Política
    • Economía
    • Sociedad – Seguridad
    • Nacional
    • Cultural
    • Deportes
    • Internacional
    • Sociales
  • Revistas y Suplementos
    • Ciencia y Computación
    • Nuevos Horizontes
    • Cine Mundo
    • Femenina
    • La Guía
    • El Lustra
    • Metro Cuadrado
    • Día del médico Boliviano
  • Avisos Online
    • Avisos Clasificados
      • Vehículos
      • Inmuebles
      • Servicios y Negocios
      • Entretenimiento
      • Servicios de compañia
      • Varios
    • Avisos Especiales
    • Avisos de Recuadros
  • Ediciones pasadas
    • Hemeroteca
    • Hemeroteca (Ediciones antiguas)
    • Historia de EL DIARIO
  • Agencias
  • Prueba Pedestre
  • Promociones
  • Portada
  • Secciones
    • Editorial
    • Opinión
    • Política
    • Economía
    • Sociedad – Seguridad
    • Nacional
    • Cultural
    • Deportes
    • Internacional
    • Sociales
  • Revistas y Suplementos
    • Ciencia y Computación
    • Nuevos Horizontes
    • Cine Mundo
    • Femenina
    • La Guía
    • El Lustra
    • Metro Cuadrado
    • Día del médico Boliviano
  • Avisos Online
    • Avisos Clasificados
      • Vehículos
      • Inmuebles
      • Servicios y Negocios
      • Entretenimiento
      • Servicios de compañia
      • Varios
    • Avisos Especiales
    • Avisos de Recuadros
  • Ediciones pasadas
    • Hemeroteca
    • Hemeroteca (Ediciones antiguas)
    • Historia de EL DIARIO
  • Agencias
  • Prueba Pedestre
  • Promociones
Sin resultado
Ver todos los resultados
El Diario - Bolivia
Sin resultado
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD
Portada Economía

Guabirá renueva directorio con desafío de incrementar producción

21/06/2022 6:48 am
Economía
A A
Guabirá renueva directorio con  desafío de incrementar producción

Asamblea de Guabirá. Foto IBCE

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Para el 2022 buscan una zafra exitosa de 3 millones de toneladas de caña, producir 2,3 millones de quintales de azúcar y 140 millones de litros de alcohol, son los desafíos del Ingenio Azucarero Guabirá S.A. tras renovar su Directorio, reeligiendo a Carlos Rojas como su presidente.

Por unanimidad de votos, entre 20 Directores elegidos en la Junta General de Accionistas, Carlos Rojas Amelunge fue designado y posesionado como Presidente del Ingenio Azucarero Guabirá S.A., manteniéndose el Mariano Aguilera en la Secretaría General del Directorio y, en la Vicepresidencia, Olga Rivero Vda. de Aguilera.

PUBLICIDAD

El desafío es superar las 20.000 toneladas de molienda/día, sin descuidar la producción de ron, energía eléctrica, bioabono, entre otros derivados de caña, señalan los nuevos elegidos del directorio.

Una vez posesionado, el Presidente reelecto de Guabirá dijo que mantendrá el mismo ritmo de trabajo de sus dos anteriores años, asumiendo la responsabilidad de continuar la ejecución del Plan Quinquenal de la empresa, recordando que en los últimos años se dio pasos importantes en muchos aspectos para hacer de Guabirá una empresa líder en Bolivia.

PUBLICIDAD

INFORME DEL PRESIDENTE

En el Informe del Presidente, aprobado por la Junta General de Accionistas, Rojas reiteró que “Guabirá tiene una buena salud financiera, una excelente relación con los organismos de financiamiento tanto nacionales como del exterior, además que en la gestión 2021 Guabirá logró una molienda récord de 2.681.647 toneladas de caña de azúcar, creando más de 35.000 fuentes de empleo en manos bolivianas, donde además de aportar a la seguridad alimentaria boliviana, produciendo 2,3 millones de quintales de azúcar y más de 124 millones de litros de alcohol, priorizando siempre el mercado interno y generando exportaciones (azúcar y alcohol), además sustituyendo importaciones de gasolina por etanol para beneficio del país”.

Igualmente, “en la gestión pasada, y en tiempos de covid-19, nos preocupamos como empresa del abastecimiento del alcohol sanitizante al 70% v/v para todos los bolivianos, y así poder hacer frente a esta pandemia mundial, llegando con este producto hasta las comunidades más alejadas de nuestro país”, aseveró Rojas.

Apuesta tecnológica

“Hemos hecho lo que teníamos que hacer, en plena pandemia y superando toda clase de dificultades, invertimos junto con los cañeros más de 50 millones de dólares para ampliar la capacidad del Ingenio en destilación y deshidratación de alcohol, y lograr producir más de un millón de litros/día”, concluyó el Presidente del Directorio del Ingenio.

Tanto Carlos Rojas como Mariano Aguilera, coincidieron en que entre los aciertos recientes de Guabirá, está el haber impulsado mejoras en la producción de la caña de azúcar, a través de una reestructuración de la parte técnica al interior del Ingenio, permitiendo brindar asesoramiento técnico satelital a los cañeros, lo que abrió las puertas para aplicar nuevos sistemas de control que permitieron elevar de manera gradual la productividad de la caña de azúcar por hectárea, pasando de 36 toneladas a 56 toneladas.

Rojas indicó que “la confianza del accionista de Guabirá ha permitido ejecutar periódicamente importantes inversiones destinadas al aumento de la capacidad de producción, la que se ha visto reflejada en los resultados de la empresa; este incremento de molienda en los últimos años y el aumento de la productividad en el campo, por parte de nuestros cañeros, ha consolidado la posición del Ingenio Azucarero Guabirá S.A. como líder y referente de la industria sucroalcoholera y energética de Bolivia”.

El Ingenio apunta a respaldar la productividad de la caña a través de la Unidad Técnica Agrícola y del Centro de Investigación (CITTCA) de Guabirá para superar las 60 toneladas de caña por hectárea, un esfuerzo que está acompañado por las certificaciones para mejorar la calidad de vida de los zafreros a través del Triple Sello y BONSUCRO.

Notas Relacionadas

Caída del precio del petróleo  reducirá los gastos e ingresos

Caída del precio del petróleo reducirá los gastos e ingresos

06/07/2022

Aunque no es tan pronunciada la caída del precio del petróleo en el mercado internacional, la referencia de Texas bajó...

Bolivia cuenta con logística para exportación de litio

Bolivia cuenta con logística para exportación de litio

06/07/2022

Bolivia dispone actualmente de vía férrea y carreteras para la exportación de derivados del litio hacia los puertos del Pacífico...

Seguros inclusivos esperan norma para ampliar operaciones a más entidades

Seguros inclusivos esperan norma para ampliar operaciones a más entidades

06/07/2022

Los seguros inclusivos, que promueve la cooperación Suiza a través de Cosude, esperan normativa para que el servicio también pueda...

Productores de camélidos reciben más de Bs 5.000.000

Productores de camélidos reciben más de Bs 5.000.000

06/07/2022

Los pequeños productores de camélidos de Oruro recibieron más de cinco millones de bolivianos, así como materiales de construcción, para...

Bolivia debe fortalecer y  materializar salidas marítimas

Bolivia debe fortalecer y materializar salidas marítimas

05/07/2022

Bolivia tiene salidas marítimas propias que necesitan fortalecerse y materializarse como el Canal Tamengo, la Hidrovía Paraguay – Paraná, entre...

Cargar más

Noticias más leídas

  • Cuestionan designación de Contralora interina

    Cuestionan designación de Contralora interina

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • 2.280 nuevos contagiados y 1 fallecidos por coronavirus

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “A ningún jugador se lo puede retener a la fuerza”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • LUSBEL

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Aprehenden a presunto autor intelectual de tripe asesinato

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

Síguenos

PUBLICIDAD

Te puede interesar

Galardón Andino a la Excelencia para El Diario

Galardón Andino a la Excelencia para El Diario

06/07/2022
Avant premier de Minions: Nace un villano

Avant premier de Minions: Nace un villano

06/07/2022
Cuestionan designación de Contralora interina

Cuestionan designación de Contralora interina

06/07/2022
Precio del petróleo bajó a menos de 100 dólares

Precio del petróleo bajó a menos de 100 dólares

06/07/2022
5.322 casos de viruela del mono en el mundo

5.322 casos de viruela del mono en el mundo

06/07/2022
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
El Diario – Bolivia

Oficina Central: Calle Loayza No. 118 La Paz Bolivia
Agencia Calacoto: Avenida Montenegro, Galería El Triunfo
Agencia Achumani: Avenida García Lanza No. 15 Calle 9
Agencia El Alto: Calle 1, esq. Franco Valle, Shopping El Alto no. 70 planta baja
Teléfonos: 591 2 2150900 - 591 2 2150901 - 591 2 2150902
WhatsApp Avisos: 591 68211015
Celulares: 591 76580040 - 591 76580041 - 591 76580048 - 591 76580049

Secciones

  • Editorial
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad – Seguridad
  • Nacional
  • Cultural
  • Deportes
  • Internacional
  • Sociales

Revistas y Suplementos

  • Ciencia y Computación
  • Nuevos Horizontes
  • Cine Mundo
  • El Lustra
  • Femenina
  • La Guía
  • Metro Cuadrado
  • Política de Privacidad
  • Términos de uso
  • Contacto
  • Promociones

© 2021 El Diario S.A.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Secciones
    • Editorial
    • Opinión
    • Política
    • Economía
    • Sociedad – Seguridad
    • Nacional
    • Cultural
    • Deportes
    • Internacional
    • Sociales
  • Revistas y Suplementos
    • Ciencia y Computación
    • Nuevos Horizontes
    • Cine Mundo
    • Femenina
    • La Guía
    • El Lustra
    • Metro Cuadrado
    • Día del médico Boliviano
  • Avisos Online
    • Avisos Clasificados
      • Vehículos
      • Inmuebles
      • Servicios y Negocios
      • Entretenimiento
      • Servicios de compañia
      • Varios
    • Avisos Especiales
    • Avisos de Recuadros
  • Ediciones pasadas
    • Hemeroteca
    • Hemeroteca (Ediciones antiguas)
    • Historia de EL DIARIO
  • Agencias
  • Prueba Pedestre
  • Promociones

© 2021 Teincloud - Premium WordPress news & magazine theme by Teincloud.

×
×
×