Sin resultado
Ver todos los resultados
1 de julio de 2022
El Diario - Bolivia
4 °c
La Paz
7 ° Dom
9 ° Lun
8 ° Mar
7 ° Mié
7 ° Jue
  • Portada
  • Secciones
    • Editorial
    • Opinión
    • Política
    • Economía
    • Sociedad – Seguridad
    • Nacional
    • Cultural
    • Deportes
    • Internacional
    • Sociales
  • Revistas y Suplementos
    • Ciencia y Computación
    • Nuevos Horizontes
    • Cine Mundo
    • Femenina
    • La Guía
    • El Lustra
    • Metro Cuadrado
    • Día del médico Boliviano
  • Avisos Online
    • Avisos Clasificados
      • Vehículos
      • Inmuebles
      • Servicios y Negocios
      • Entretenimiento
      • Servicios de compañia
      • Varios
    • Avisos Especiales
    • Avisos de Recuadros
  • Ediciones pasadas
    • Hemeroteca
    • Hemeroteca (Ediciones antiguas)
    • Historia de EL DIARIO
  • Agencias
  • Prueba Pedestre
  • Promociones
  • Portada
  • Secciones
    • Editorial
    • Opinión
    • Política
    • Economía
    • Sociedad – Seguridad
    • Nacional
    • Cultural
    • Deportes
    • Internacional
    • Sociales
  • Revistas y Suplementos
    • Ciencia y Computación
    • Nuevos Horizontes
    • Cine Mundo
    • Femenina
    • La Guía
    • El Lustra
    • Metro Cuadrado
    • Día del médico Boliviano
  • Avisos Online
    • Avisos Clasificados
      • Vehículos
      • Inmuebles
      • Servicios y Negocios
      • Entretenimiento
      • Servicios de compañia
      • Varios
    • Avisos Especiales
    • Avisos de Recuadros
  • Ediciones pasadas
    • Hemeroteca
    • Hemeroteca (Ediciones antiguas)
    • Historia de EL DIARIO
  • Agencias
  • Prueba Pedestre
  • Promociones
Sin resultado
Ver todos los resultados
El Diario - Bolivia
Sin resultado
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD
Portada Editorial

Vocación debilitada de las universidades

19/06/2022 6:12 am
Editorial
A A
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La universidad, otrora una de las instituciones de mayor prestigio y fiable ante la opinión pública, al presente pasa como una más y su importancia ha mermado por los últimos hechos que son de conocimiento general. La universidad vale sobre todo por su nivel académico y tecnológico, pero estas casas formativas del país ocupan ahora las casi últimas ubicaciones en el ámbito internacional, según organismos de alta calificación.
La caída de su nivel académico ha venido acentuándose desde hace años, para unánime lamento. La calificación de suficiencia que realizaron las facultades no parecen del todo fiables. Se trata de una relajación de los parámetros internos que antes se conservaba, parámetros aflojados según criterio de los observadores. Tal vez caería en exageración decir que las universidades recorren el camino de la debacle o la decadencia. No solo tenemos la caída académica –sin pretender generalizar— sino de la ética docente. Los medios se están ocupando de la violación de alumnas, perpetrada en la casa de uno de los profesores señalados. No es el único caso, según denuncias, empezando por acosos a señoritas estudiantes.
Otro fenómeno que se deja ver es la abulia estudiantil por problemas políticos coyunturales, abulia intelectual que se suma a la falta de discusión y debate de carácter ideológico, que antes de ahora era una de las tónicas visibles de la vida universitaria. Los cursantes de las carreras de ciencias sociales son simple auditorio de las clases, tomando como dogma de fe las exposiciones docentes, como si se tratase de profetas, sin que los estudiantes manifiesten sus puntos de vista. Pero estos ensayos deberían promover el diálogo y el debate de ideas. Al faltar esta inquietud, la cátedra se torna en discurso unidimensional. Fue característica constructiva de algunas décadas atrás estos ensayos dialécticos. Esa fue la cuna de liderazgos de los que se carece en estos tiempos.
Por otra parte, alarman los desajustes administrativos financieros en el interior de estas unidades del país. Sin entrar en lo macro, basta lo acontecido en el CEUB con el viejo y caduco dirigente Max Mendoza, a quien se le asignó un sueldo mensual de casi Bs. 23.000, “justificando” la ilegal designación con el sobrenombre de Secretario General del CEUB. Los firmantes de la desaprensiva resolución son el ex rector de la Universidad Pública de Potosí, Juan Bohorquez, y el principal de la Confederación Universitaria de Docentes (CUD), Rodrigo Rodríguez. Ambos permanecen en sus docencias y nadie encara su procesamiento por el enorme daño económico ocasionado. Se comenta que la designación de Mendoza se debe a quedar bien con el MAS, del cual es militante de importancia.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Notas Relacionadas

LUSBEL

LUSBEL

01/07/2022

No se debe cargar delitos y culpas de otros

01/07/2022

Que la Dra. Jeanine Añez haya cumplido el mandato constitucional de asumir la Presidencia de la República, luego de la...

Crimen de Porongo y pruebas desestimadas

30/06/2022

Aunque se sigue negando los vínculos de narcotráfico de Misael Nallar --empezando por el director máximo de la Policía-- las...

LUSBEL

LUSBEL

29/06/2022

Solución por el desastre, táctica de la “izquierda”

29/06/2022

El país se encontraba en situación política revolucionaria desde meses antes de producirse la insurrección social de noviembre de 2019,...

Cargar más

Noticias más leídas

  • Niño es secuestrado y horas  después aparece sin vida

    Niño es secuestrado y horas después aparece sin vida

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Bolivia reporta 1.622 casos positivos de coronavirus

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Henry Vaca tiene el camino libre para marcharse

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Francisco Da Costa: “¿yo confirmé?, ¿dónde?”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • No hay diésel

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

Síguenos

PUBLICIDAD

Te puede interesar

Ganadores de la I versión Premio La Paz

Ganadores de la I versión Premio La Paz

01/07/2022
CONVOCATORIA PÚBLICA

CONVOCATORIA PÚBLICA

01/07/2022
Añez cuestiona a la CIDH por  silencio e inacción ante abusos

Añez cuestiona a la CIDH por silencio e inacción ante abusos

01/07/2022
Declaran procedente extradición de Parada

Declaran procedente extradición de Parada

01/07/2022
Tea de 66 metros ilumina La Paz

Tea de 66 metros ilumina La Paz

01/07/2022
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
El Diario – Bolivia

Oficina Central: Calle Loayza No. 118 La Paz Bolivia
Agencia Calacoto: Avenida Montenegro, Galería El Triunfo
Agencia Achumani: Avenida García Lanza No. 15 Calle 9
Agencia El Alto: Calle 1, esq. Franco Valle, Shopping El Alto no. 70 planta baja
Teléfonos: 591 2 2150900 - 591 2 2150901 - 591 2 2150902
WhatsApp Avisos: 591 68211015
Celulares: 591 76580040 - 591 76580041 - 591 76580048 - 591 76580049

Secciones

  • Editorial
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad – Seguridad
  • Nacional
  • Cultural
  • Deportes
  • Internacional
  • Sociales

Revistas y Suplementos

  • Ciencia y Computación
  • Nuevos Horizontes
  • Cine Mundo
  • El Lustra
  • Femenina
  • La Guía
  • Metro Cuadrado
  • Política de Privacidad
  • Términos de uso
  • Contacto
  • Promociones

© 2021 El Diario S.A.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Secciones
    • Editorial
    • Opinión
    • Política
    • Economía
    • Sociedad – Seguridad
    • Nacional
    • Cultural
    • Deportes
    • Internacional
    • Sociales
  • Revistas y Suplementos
    • Ciencia y Computación
    • Nuevos Horizontes
    • Cine Mundo
    • Femenina
    • La Guía
    • El Lustra
    • Metro Cuadrado
    • Día del médico Boliviano
  • Avisos Online
    • Avisos Clasificados
      • Vehículos
      • Inmuebles
      • Servicios y Negocios
      • Entretenimiento
      • Servicios de compañia
      • Varios
    • Avisos Especiales
    • Avisos de Recuadros
  • Ediciones pasadas
    • Hemeroteca
    • Hemeroteca (Ediciones antiguas)
    • Historia de EL DIARIO
  • Agencias
  • Prueba Pedestre
  • Promociones

© 2021 Teincloud - Premium WordPress news & magazine theme by Teincloud.

×
×
×