Sin resultado
Ver todos los resultados
15 de agosto de 2022
El Diario - Bolivia
4 °c
La Paz
7 ° Dom
9 ° Lun
8 ° Mar
7 ° Mié
7 ° Jue
  • Portada
  • Secciones
    • Editorial
    • Opinión
    • Política
    • Economía
    • Sociedad – Seguridad
    • Nacional
    • Cultural
    • Deportes
    • Internacional
    • Sociales
  • Revistas y Suplementos
    • Ciencia y Computación
    • Nuevos Horizontes
    • Cine Mundo
    • Femenina
    • La Guía
    • El Lustra
    • Metro Cuadrado
    • Día del médico Boliviano
  • Avisos Online
    • Avisos Clasificados
      • Vehículos
      • Inmuebles
      • Servicios y Negocios
      • Entretenimiento
      • Servicios de compañia
      • Varios
    • Avisos Especiales
    • Avisos de Recuadros
  • Ediciones pasadas
    • Hemeroteca
    • Hemeroteca (Ediciones antiguas)
    • Historia de EL DIARIO
  • Agencias
  • Prueba Pedestre
  • Promociones
  • Portada
  • Secciones
    • Editorial
    • Opinión
    • Política
    • Economía
    • Sociedad – Seguridad
    • Nacional
    • Cultural
    • Deportes
    • Internacional
    • Sociales
  • Revistas y Suplementos
    • Ciencia y Computación
    • Nuevos Horizontes
    • Cine Mundo
    • Femenina
    • La Guía
    • El Lustra
    • Metro Cuadrado
    • Día del médico Boliviano
  • Avisos Online
    • Avisos Clasificados
      • Vehículos
      • Inmuebles
      • Servicios y Negocios
      • Entretenimiento
      • Servicios de compañia
      • Varios
    • Avisos Especiales
    • Avisos de Recuadros
  • Ediciones pasadas
    • Hemeroteca
    • Hemeroteca (Ediciones antiguas)
    • Historia de EL DIARIO
  • Agencias
  • Prueba Pedestre
  • Promociones
Sin resultado
Ver todos los resultados
El Diario - Bolivia
Sin resultado
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD
Portada Principal
Afirman dos analistas

Subvención y “economía de gasto” se comen las reservas

> Se debe dar mucho más espacio al sector privado nacional como a la inversión extranjera directa, según Juan Antonio Morales.

06/06/2022 5:41 am
Principal
A A
Subvención y “economía de  gasto” se comen las reservas

La subvención a los carburantes es cada vez más insostenible, según expertos en economía.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La subvención estatal a varios insumos y la “economía de gasto” en la burocracia del Gobierno se están consumiendo las reservas internacionales, situación que puede afectar a la estabilidad económica del país, por lo que se debe dar mayor apertura al sector privado garantizando primero la seguridad jurídica.
El expresidente del Banco Central de Bolivia (BCB), Juan Antonio Morales y el analista y abogado, Luis Alberto Ruiz, participaron en el programa Hagamos Democracia de la red Erbol y analizaron la situación económica, a partir de una disminución de las Reservas Internacionales Netas (RIN), que en divisas bajaron de 13.586 millones de dólares en 2014 a 1.346 millones a mayo de este año.
Ruiz manifestó que la subvención a los combustibles se come gran parte de las reservas y lo seguirá haciendo, porque también hay otros rubros subvencionados, “entonces vivir en un estado paternal va a tener que ser una medida repensada por el Estado para poder dejar cómodos a los futuros gobiernos que les toque administrar una economía de gasto”, dijo.
Por su lado, Morales recomendó mucho cuidado con las empresas públicas que en este último tiempo han estado incurriendo en costos sin mostrar producción. Sostuvo que para que la economía tenga un desarrollo sano hay que darle mucho más espacio al sector privado tanto nacional como a la inversión extranjera directa.
En torno a los préstamos que da el Banco Central de Bolivia a las empresas estatales, Morales afirmó que “es peligroso seguir financiándose con las reservas del BCB, porque si bien no podrían generar inflación, afecta a las reservas internacionales, además que los préstamos otorgados van contra la misma Ley del Banco Central”.
Ruiz dijo que, si vivimos una “economía de gasto” en burocracia y en empresas estatales, que solamente generan costo, por supuesto afecta a la economía y la posibilidad de mantenerla relativamente estable va a depender de la seguridad jurídica para que puedan llegar inversiones del extranjero.
Morales fue más allá al poner en cuestión el modelo económico actual del Gobierno y dijo que “nunca entendió bien ese modelo, pero no creo que sea exitoso. Hemos desperdiciado una oportunidad en bandeja de oro que eran los altos precios de las materias primas entre el 2004 y 2014, pero cuando se vino la pandemia supimos que no había suficientes camas de hospitales y tampoco se ha invertido en educación”.
“Ese modelo económico con sustitución de importaciones, qué sustitución de importaciones se puede ver en una economía globalizada, con fronteras tan amplias y un vigoroso contrabando y un dólar barato que afectó al sector productivo nacional. Yo sería muy concluyente que el tal modelo económico social, productivo y comunitario, no funciona”, manifestó.
Ruiz indicó que uno de los errores del expresidente Morales y el actual, Luis Arce Catacora, fue perder casi 50 mil millones de dólares que podían haber sido bien invertidos, para construir más hospitales, avanzar en la institucionalidad del país y “hoy estamos viendo las consecuencias de exprimido a la vaca lechera sin encargarnos de reponerla y entonces la vaca está flaca y moribunda”.
Dijo que, en este momento, los minerales son los que mayores recursos generan para el país, pero ningún proyecto minero es fruto del modelo económico porque San Cristóbal viene de hace más de 20 años.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Notas Relacionadas

Fe, devoción y folklore  en la entrada de Urkupiña

Fe, devoción y folklore en la entrada de Urkupiña

15/08/2022

La entrada de la festividad de la Virgen de Urkupiña volvió a lucir sus mejore gales con una demostración de...

“El pacto político-fiscal-judicial  del Gobierno queda develado”

“El pacto político-fiscal-judicial del Gobierno queda develado”

14/08/2022

La expresidenta, Jeanine Añez Chávez, se pronunció ayer, a través de sus redes sociales, sobre la admisión por parte de...

Represión a cocaleros daña imagen del país

Represión a cocaleros daña imagen del país

13/08/2022

Ante el pronunciamiento expresado por Naciones Unidas a causa de la represión, el uso excesivo de fuerza y la exhibición...

ONU observa excesos  en conflicto cocalero

ONU observa excesos en conflicto cocalero

12/08/2022

La Oficina de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Oacnudh) en Bolivia expresó ayer su...

El Censo debe ser para el  pueblo y no para el Gobierno

El Censo debe ser para el pueblo y no para el Gobierno

11/08/2022

Tras la reunión sostenida esta semana entre autoridades y técnicos de diferentes departamentos y representantes del Instituto Nacional de Estadística...

Cargar más

Noticias más leídas

  • “El pacto político-fiscal-judicial  del Gobierno queda develado”

    “El pacto político-fiscal-judicial del Gobierno queda develado”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • INFORME COVID-19

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Hija de Añez se dirige a Abrao como un “mercenario de la izquierda populista”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “Se cómo está Bolivia, no tengo miedo”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Recursos escasean y plantean modificar la ley tributaria

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

Síguenos

PUBLICIDAD

Te puede interesar

Chuquisaca se impone en el Nacional de kárate

Chuquisaca se impone en el Nacional de kárate

15/08/2022
Nacional no para de sumar

Nacional no para de sumar

15/08/2022
El docto deja  en el fondo a  la “U” de Vinto

El docto deja en el fondo a la “U” de Vinto

15/08/2022
La Liga de Fútsal ya tiene a su primer clasificado

La Liga de Fútsal ya tiene a su primer clasificado

15/08/2022
“Se cómo está Bolivia, no tengo miedo”

“Se cómo está Bolivia, no tengo miedo”

15/08/2022
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
El Diario – Bolivia

Oficina Central: Calle Loayza No. 118 La Paz Bolivia
Agencia Calacoto: Avenida Montenegro, Galería El Triunfo
Agencia Achumani: Avenida García Lanza No. 15 Calle 9
Agencia El Alto: Calle 1, esq. Franco Valle, Shopping El Alto no. 70 planta baja
Teléfonos: 591 2 2150900 - 591 2 2150901 - 591 2 2150902
WhatsApp Avisos: 591 68211015
Celulares: 591 76580040 - 591 76580041 - 591 76580048 - 591 76580049

Secciones

  • Editorial
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad – Seguridad
  • Nacional
  • Cultural
  • Deportes
  • Internacional
  • Sociales

Revistas y Suplementos

  • Ciencia y Computación
  • Nuevos Horizontes
  • Cine Mundo
  • El Lustra
  • Femenina
  • La Guía
  • Metro Cuadrado
  • Política de Privacidad
  • Términos de uso
  • Contacto
  • Promociones

© 2021 El Diario S.A.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Secciones
    • Editorial
    • Opinión
    • Política
    • Economía
    • Sociedad – Seguridad
    • Nacional
    • Cultural
    • Deportes
    • Internacional
    • Sociales
  • Revistas y Suplementos
    • Ciencia y Computación
    • Nuevos Horizontes
    • Cine Mundo
    • Femenina
    • La Guía
    • El Lustra
    • Metro Cuadrado
    • Día del médico Boliviano
  • Avisos Online
    • Avisos Clasificados
      • Vehículos
      • Inmuebles
      • Servicios y Negocios
      • Entretenimiento
      • Servicios de compañia
      • Varios
    • Avisos Especiales
    • Avisos de Recuadros
  • Ediciones pasadas
    • Hemeroteca
    • Hemeroteca (Ediciones antiguas)
    • Historia de EL DIARIO
  • Agencias
  • Prueba Pedestre
  • Promociones

© 2021 Teincloud - Premium WordPress news & magazine theme by Teincloud.

×
×
×