Sin resultado
Ver todos los resultados
24 de mayo de 2022
El Diario - Bolivia
4 °c
La Paz
7 ° Dom
9 ° Lun
8 ° Mar
7 ° Mié
7 ° Jue
  • Portada
  • Secciones
    • Editorial
    • Opinión
    • Política
    • Economía
    • Sociedad – Seguridad
    • Nacional
    • Cultural
    • Deportes
    • Internacional
    • Sociales
  • Revistas y Suplementos
    • Ciencia y Computación
    • Nuevos Horizontes
    • Cine Mundo
    • Femenina
    • La Guía
    • El Lustra
    • Metro Cuadrado
    • Día del médico Boliviano
  • Avisos Online
    • Avisos Clasificados
      • Vehículos
      • Inmuebles
      • Servicios y Negocios
      • Entretenimiento
      • Servicios de compañia
      • Varios
    • Avisos Especiales
    • Avisos de Recuadros
  • Ediciones pasadas
    • Hemeroteca
    • Hemeroteca (Ediciones antiguas)
    • Historia de EL DIARIO
  • Agencias
  • Prueba Pedestre
  • Promociones
  • Portada
  • Secciones
    • Editorial
    • Opinión
    • Política
    • Economía
    • Sociedad – Seguridad
    • Nacional
    • Cultural
    • Deportes
    • Internacional
    • Sociales
  • Revistas y Suplementos
    • Ciencia y Computación
    • Nuevos Horizontes
    • Cine Mundo
    • Femenina
    • La Guía
    • El Lustra
    • Metro Cuadrado
    • Día del médico Boliviano
  • Avisos Online
    • Avisos Clasificados
      • Vehículos
      • Inmuebles
      • Servicios y Negocios
      • Entretenimiento
      • Servicios de compañia
      • Varios
    • Avisos Especiales
    • Avisos de Recuadros
  • Ediciones pasadas
    • Hemeroteca
    • Hemeroteca (Ediciones antiguas)
    • Historia de EL DIARIO
  • Agencias
  • Prueba Pedestre
  • Promociones
Sin resultado
Ver todos los resultados
El Diario - Bolivia
Sin resultado
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD
Portada Revistas y Suplementos Nuevos Horizontes

La oratoria como herramienta clave de la exposición

10/05/2022 6:06 am
Nuevos Horizontes
A A
La oratoria como herramienta clave de la exposición
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Por: Equipo editor

 

PUBLICIDAD

¿Qué es la oratoria?

 

PUBLICIDAD

Considerando que la oratoria es el arte de expresarse en público por medio de la palabra, obedece a las reglas intelectuales, morales y materiales para hablar con elocuencia.

 

La oratoria es el arte de hablar elocuentemente, de persuadir y mover el ánimo mediante la palabra. Entre los grandes jefes que condujeron pueblos o dejaron su impronta en la historia de la humanidad, ha habido algunos ciegos y algunos sordos; pero nunca un mudo. Saber algo no es idéntico a saber decirlo. Esta es la importancia de la comunicación oral.

 

La característica de  la oratoria es que  se lleva a cabo con la palabra, de modo que se pueda  entender con claridad, impacto, persuasión y entretenimiento el mensaje que el orador quiere transmitir a su auditorio.

 

La oratoria debe de ser, desde el punto de vista emocional e intelectual:

 

  • Clara y entendible.
  • Impactante y fácil de recordar.
  • Conmovedora y persuasiva.
  • No aburre al auditorio.

 

La oratoria tiene su origen en Grecia y en su antigua filosofía, en aquel tiempo la oratoria era parte integral de la formación cultural, en esta época se destacaron los “sofistas” que sólo buscaban convencer a través de la palabra, profundizaron las técnicas que debía utilizar un orador para convencer; es decir, establecían reglas estáticas y por ende eran los contrarios de Sócrates (filósofo griego) quién buscaba la verdad y la amplitud del criterio, para esto usaba un sistema llamado “Mayéutica” que consistía en una serie de preguntas y respuestas con su interlocutor. Sócrates bautizó así a su método porque “Mayeuta” significaba ayudar a dar a luz y él sostenía que “daba a luz la  verdad” o ayudaba  a “parir conocimientos”, insistía  en que un buen orador debía tener una actitud recta en lo ético y lo moral, para él la oratoria era ganarse la voluntad humana a través de la palabra.

 

De Grecia, la oratoria, pasó a la república romana, donde fue perfeccionada. La oratoria influyó poderosamente en el campo de la poesía y la literatura en general pasándole parte de sus recursos expresivos y retorizándola en exceso.

 

¿Qué es la retórica?

 

Es la ciencia (en el sentido teórico) y el arte (en el sentido práctico) que se refiere a la acción del discurso sobre las personas, define las reglas que rigen toda composición o discurso en prosa que se propone influir en la opinión o en los sentimientos de la gente y, en tal sentido, es una forma de la propaganda.

 

Al principio solo se ocupaba de la lengua hablada, pero con el tiempo trascendió al discurso escrito e influyó en la Literatura, en la actualidad sus enseñanzas se utilizan en publicidad privada y política.

 

En un sentido más estricto, la retórica se ocupa de los principios fundamentales que tienen que ver con la composición y enunciación del discurso oratorio.

 

Toda composición literaria, incluyendo el discurso, debe atravesar por tres operaciones:

 

  • Invención: búsqueda de qué decir.
  • Disposición: se ordenan los argumentos de acuerdo a los propósitos que se pretenden.
  • Elocución: que adorna al discurso de forma que pueda agradar al público.

 

¿Quién es el orador?

 

Es aquella persona que ejerce la oratoria, que habla en público para persuadir a los oyentes o mover su ánimo. Persona que habla en público, pronuncia discursos o imparte conferencias, que por su naturaleza y estudio tiene las cualidades que lo hacen apto para lograr los fines de la oratoria.

 

En la preparación del orador

 

La gente califica al orador por:

  • Lo que hace.
  • Lo que parece.
  • Lo que dice.
  • La manera en que lo dice.

 

  • Al leer siempre debe tener un diccionario a mano para consultar las palabras desconocidas.
  • Debe conocer la etimología de las palabras para comprenderlas mejor.
  • Tratar de ser original con las comparaciones.

 

El orador debe considerar al tratarse del auditorio lo siguiente:

 

  • La claridad es de suma importancia.
  • Se debe de ser lo más preciso posible.
  • Las ideas deben de estar expresadas en lenguaje sencillo.
  • Deben aclararse los conceptos abstractos con casos precisos.
  • No se deben usar las mismas palabras al repetir ideas.

 

¿Y qué del auditorio?

 

Siendo que el auditorio es el tercer elemento importante dentro del proceso de comunicación del género oratorio se lo debe tener muy en cuenta al momento de estructurar el discurso, habrá que preocuparse de responder a estas preguntas: ¿Quiénes lo conforman?, ¿qué edad promedio tienen?, ¿cuánta información e interés tienen por el tema?, ¿asisten por propia iniciativa o en forma impuesta?, ¿qué capacidad de atención tienen?, etc.

 

También se debe prestar atención al lugar dónde se realizará la acción, el horario y los aspectos externos, ya que como en todo arte, el éxito de la oratoria se encuentra en la suma de los pequeños detalles.

 

¿Cómo despertar el interés del auditorio?

 

  • Son más interesantes los datos extraordinarios de cosas ordinarias.
  • El arte de convencer agradablemente se basa en que una persona haga hablar a otros sobre sí mismos.
  • Es bueno poner en el discurso frases que creen imágenes.
  • Si el orador tiene interés, contagiará esto al auditorio.
  • Explotar los motivos que hacen actuar al hombre: lucro, conservación, religión, etc.

 

¿Qué es el discurso?

 

El discurso es considerado como:

 

  • La pieza oratoria, el mensaje del orador al auditorio
  • El acto verbal y oral de dirigirse a un público.
  • Una forma de lenguaje escrito o hablado.
  • “La palabra en acción”.

 

De acuerdo a sus finalidades se lo puede utilizar para:

 

  • Poner algo en claro.
  • Incitar a la acción.
  • Impresionar y convencer.

 

¿Cuáles son las partes de un discurso?

 

Las partes de un discurso se establecen desde la antigüedad, Aristóteles las conocía, en ellas están sintetizadas las aplicaciones de la psicología a la oratoria, porque si las partes se usaran desordenadamente el discurso no llegaría a lograr cualquiera de sus finalidades.

 

Exordio

 

  • Llama la atención.
  • Es el comienzo del discurso trata de hacer al auditorio benévolo, atento y dócil a lo que se dirá después.
  • Su función es fijar la atención del receptor en el tema.

 

Preposición

 

  • Plantea el tema y su importancia.
  • Es el enunciado resumido del tema, una especie de esquema de lo que se va a decir, aquí se hace la relación de los hechos, por eso debe ser breve, claro y verosímil.

 

Confirmación

 

  • Demuestra lo planteado.
  • Es el desarrollo o exposición del tema, es por eso que es la parte más extensa del discurso, cuenta con los hechos necesarios para demostrar la conclusión que se persigue.

 

Refutación

 

  • Rechaza razones contrarias.
  • Busca los defectos del propio discurso, sin embargo cualquier argumento que contradiga el tema debe verse menor a las confirmaciones que se hicieron del mismo.

 

Epílogo o Peroración

 

  • Concluye y corona el discurso.
  • El orador hace una recapitulación o un resumen de la argumentación, reduciendo a lo esencial los puntos clave, está destinado a inclinar la voluntad del oyente para lograr su participación emotiva y mover sus corazones.

 

1 de 3
- +

1.

2.

3.

Notas Relacionadas

Errores más frecuentes en la utilización del lenguaje verbal y no verbal en las presentaciones orales informativas

Errores más frecuentes en la utilización del lenguaje verbal y no verbal en las presentaciones orales informativas

24/05/2022

M.Sc Mercedes Rodríguez-Menéndez, Asistente   Introducción   Las presentaciones orales pertenecen a un área de la oratoria profesional llamada oratoria...

La basura, un problema creciente en Bolivia

La basura, un problema creciente en Bolivia

17/05/2022

Por: Alejandra Gonzales Rocabado   El presente artículo fue extraído de la página del Instituto de Investigaciones Socio – Económicas...

La relación Salud – Emociones ¿realidad o ficción?

La relación Salud – Emociones ¿realidad o ficción?

17/05/2022

En este número presentamos un artículo publicado en la Revista Visión Educativa IUNAES Nueva Época Vol. 5, No. 11 abril...

La oratoria como herramienta clave de la exposición

La oratoria como herramienta clave de la exposición

17/05/2022

Por: Lic. Héctor Molina Angulo   Recordemos que…   El orador es aquella persona que ejerce la oratoria, que habla...

Educación para el cambio climático: ¿Educar sobre el clima o para el cambio?

Educación para el cambio climático: ¿Educar sobre el clima o para el cambio?

10/05/2022

En este número presentamos un artículo publicado en página de Scielo - Perfiles educativos vol.42 no.168 Ciudad de México abr./jun. 2020  Epub 09-Mar-2021. Texto que fue...

Cargar más

Noticias más leídas

  • INFORME COVID-19

    INFORME COVID-19

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Max Mendoza con detención preventiva

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cuestionan diseño institucional en las universidades públicas

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • LUSBEL

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los que derechizaron al MAS son quienes escaparon a otros países

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

Síguenos

PUBLICIDAD

Te puede interesar

Reportan escasez de diésel  en cinco departamentos

Reportan escasez de diésel en cinco departamentos

24/05/2022
El MAS conversa con opositores para  elegir al Defensor hasta mediados de junio

El MAS conversa con opositores para elegir al Defensor hasta mediados de junio

24/05/2022
Cuestionan la participación de  Quelali en Congreso Universitario

Cuestionan la participación de Quelali en Congreso Universitario

24/05/2022
Sospechan que Morales busca retorno de Quintana al Gobierno

Sospechan que Morales busca retorno de Quintana al Gobierno

24/05/2022
¿Quiénes corren más riesgo de  contagiarse con viruela del mono?

¿Quiénes corren más riesgo de contagiarse con viruela del mono?

24/05/2022
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
El Diario – Bolivia

Oficina Central: Calle Loayza No. 118 La Paz Bolivia
Agencia Calacoto: Avenida Montenegro, Galería El Triunfo
Agencia Achumani: Avenida García Lanza No. 15 Calle 9
Agencia El Alto: Calle 1, esq. Franco Valle, Shopping El Alto no. 70 planta baja
Teléfonos: 591 2 2150900 - 591 2 2150901 - 591 2 2150902
WhatsApp Avisos: 591 68211015
Celulares: 591 76580040 - 591 76580041 - 591 76580048 - 591 76580049

Secciones

  • Editorial
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad – Seguridad
  • Nacional
  • Cultural
  • Deportes
  • Internacional
  • Sociales

Revistas y Suplementos

  • Ciencia y Computación
  • Nuevos Horizontes
  • Cine Mundo
  • El Lustra
  • Femenina
  • La Guía
  • Metro Cuadrado
  • Política de Privacidad
  • Términos de uso
  • Contacto
  • Promociones

© 2021 El Diario S.A.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Secciones
    • Editorial
    • Opinión
    • Política
    • Economía
    • Sociedad – Seguridad
    • Nacional
    • Cultural
    • Deportes
    • Internacional
    • Sociales
  • Revistas y Suplementos
    • Ciencia y Computación
    • Nuevos Horizontes
    • Cine Mundo
    • Femenina
    • La Guía
    • El Lustra
    • Metro Cuadrado
    • Día del médico Boliviano
  • Avisos Online
    • Avisos Clasificados
      • Vehículos
      • Inmuebles
      • Servicios y Negocios
      • Entretenimiento
      • Servicios de compañia
      • Varios
    • Avisos Especiales
    • Avisos de Recuadros
  • Ediciones pasadas
    • Hemeroteca
    • Hemeroteca (Ediciones antiguas)
    • Historia de EL DIARIO
  • Agencias
  • Prueba Pedestre
  • Promociones

© 2021 Teincloud - Premium WordPress news & magazine theme by Teincloud.

×
×
×