Sin resultado
Ver todos los resultados
4 de febrero de 2023
El Diario - Bolivia
4 °c
La Paz
7 ° Dom
9 ° Lun
8 ° Mar
7 ° Mié
7 ° Jue
  • Portada
  • Secciones
    • Editorial
    • Opinión
    • Política
    • Economía
    • Sociedad – Seguridad
    • Nacional
    • Cultural
    • Deportes
    • Mundial Qatar 2022
    • Internacional
    • Sociales
  • Revistas y Suplementos
    • Ciencia y Computación
    • Nuevos Horizontes
    • Cine Mundo
    • Femenina
    • La Guía
    • El Lustra
    • Metro Cuadrado
    • Día del médico Boliviano
  • Avisos Online
    • Avisos Clasificados
      • Vehículos
      • Inmuebles
      • Servicios y Negocios
      • Entretenimiento
      • Servicios de compañia
      • Varios
    • Avisos Especiales
    • Avisos de Recuadros
  • Ediciones pasadas
    • Hemeroteca
    • Hemeroteca (Ediciones antiguas)
    • Historia de EL DIARIO
  • Agencias
  • Prueba Pedestre
  • Promociones
  • Portada
  • Secciones
    • Editorial
    • Opinión
    • Política
    • Economía
    • Sociedad – Seguridad
    • Nacional
    • Cultural
    • Deportes
    • Mundial Qatar 2022
    • Internacional
    • Sociales
  • Revistas y Suplementos
    • Ciencia y Computación
    • Nuevos Horizontes
    • Cine Mundo
    • Femenina
    • La Guía
    • El Lustra
    • Metro Cuadrado
    • Día del médico Boliviano
  • Avisos Online
    • Avisos Clasificados
      • Vehículos
      • Inmuebles
      • Servicios y Negocios
      • Entretenimiento
      • Servicios de compañia
      • Varios
    • Avisos Especiales
    • Avisos de Recuadros
  • Ediciones pasadas
    • Hemeroteca
    • Hemeroteca (Ediciones antiguas)
    • Historia de EL DIARIO
  • Agencias
  • Prueba Pedestre
  • Promociones
Sin resultado
Ver todos los resultados
El Diario - Bolivia
Sin resultado
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD
Portada Economía
Análisis económico

Litio y mentiras

Humberto Vacaflor

27/08/2021 6:00 am
Economía
A A
Litio y mentiras
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El gobierno del MAS gastó en el proyecto del lito, entre 2009 y 2019, más de 800 millones de dólares, para nada.
Pero ahora, el mismo partido, con un nuevo presidente como jefe, dice que necesita invertir otros 96 millones adicionales para producir carbonato de litio.
Si eso no es sinvergüenzura, esto es el colmo: dice Franklin Molina, a cargo de la empresa YLB, que toda la demora, entre 2009 y ahora (doce años), se debe a que en el gobierno de Jeanine Añez se perjudicó mucho (en once meses). Y que por ello el país está demorado ¡en la carrera del litio!
La verdad, según dicen personas serias y no improvisadas, como el ingeniero Jorge Espinoza, el gobierno del cocalero Morales malgastó el dinero de los bolivianos (800 millones de dólares) en un proyecto que ni siquiera puede vender el carbonato de litio que produjo.
Es más, el ingeniero Espinoza asegura ahora que el carbonato de litio que se produce en Uyuni con la “tecnología” de los “expertos” masistas no puede producir carbonato de litio con la calidad requerida para fabricar baterías. No puede.
Es decir que todo el carbonato de litio que se produzca cuando se hayan invertido los 96 millones de dólares restantes (con lo que sumaria 896 millones el gasto masista en este proyecto), no sirve para venderlo en el exterior.
La prueba: las licitaciones hechas para vender el carbonato almacenado han sido declaradas desiertas porque los interesados en fabricar baterías de litio saben de esta “falla” del producto boliviano.
En suma, que este nuevo gobierno masista tiene el mismo defecto que el anterior: solo sabe malgastar el dinero de los bolivianos, seguramente, como fue entre 2006 y 2019, por las comisiones que pagan los proveedores.
Chile y Argentina, que comenzaron a desarrollar el litio después que Bolivia, encabezan la lista mundial de proveedores de carbonato y están a pocos metros de producir baterías.
El último informe de la empresa chilena SQM dice: “Los ingresos por ventas de litio y derivados totalizaron US$298,3 millones durante los seis meses finalizados el 30 de junio de 2021, un aumento del 97,3 % respecto a los US$ 151,2 millones alcanzados durante los seis meses finalizados el 30 de junio de 2020”.
Es decir que mientras en Chile se habla de millonarias ventas, en Bolivia se habla de nuevas y millonarias inversiones, como las hechas en Bulo Bulo (1.000 millones de dólares), en Yacuiba (800 millones) y otros elefantes blancos que costaron al país más de 20.000 millones
Hay gobiernos que producen y otros que malgastan.

 

PUBLICIDAD

PETRÓLEO

PUBLICIDAD

La caída del precio del petróleo empieza a tener nuevos significados para la economía de Bolivia. La caída en la producción de gas natural reduce los ingresos del estado y la caída del precios solo empeora las cosas, pero las importaciones de combustibles se hacen más baratas. Esto es especialmente importante para Bolivia porque las importaciones están aumentando debido a la falta de producción interna para cubrir el mercado local.

 

 

ORO

En su último pronóstico, publicado ayer jueves, el Bank of America señala que los precios del oro podrían llegar a US$ 1.900 la onza a finales de año. Sin embargo, espera que el precio promedio de los últimos tres meses del año será de alrededor de US$ 1,800 la onza. El banco prevé que los precios del oro se mantengan estables en alrededor de 1.800 dólares la onza durante la primera mitad del próximo año y describe un mercado desalentador.

 

 

ZINC

En Londres el precio está al alza con renovadas expectativas sobre la economía de la región. El zinc se recuperó levemente tras una racha de 5 días a la baja en el mercado de metales de Shanghái. Los operadores chinos solo están comprando “cuando es necesario, con un sentimiento pesimista que prevalece», dijo un observador del mercado con sede en Shanghái. El efecto se siente también en otros metales industriales y de construcción como el acero.

 

 

Venta desesperada

Pdvsa, la estatal petrolera de Venezuela, vendió su participación de 49 % en la refinería Refidomsa a la estatal dominicana que ya era dueña del restante 51 %. La cosa está tan mal que Venezuela pidió US$ 88 millones y entregó US$ 360,9 millones en bonos como parte del acuerdo. Si compras mis bonos a 24 % de su valor te regalo una refinería.

Contra reloj

En marzo de 2022, vencen US$ 4.000 millones de deuda argentina con el Fondo Monetario Internacional y US$ 2.200 millones con el Club de Paris. Para 2022 no hay nuevos acuerdos de rescate y el total a pagar en todo el año a ambas instituciones es de US$ 21.200 millones. Las negociaciones con el Fondo son desesperadas.

Banca universal

Una de las nuevas medidas económicas del gobierno de Pedro Castillo fue la de buscar el uso universal de la banca en el Perú. Una nueva normativa establece que al cumplir 18 años de edad todos los peruanos recibirán una tarjeta del “Banco de la Nación”, un banco estatal. Los bancos privados aún no han respondido al anuncio.

Lo bueno
***
Es que, según el Gobierno actual, los “gastos reservados” son cosas del pasado, de los gobiernos “neoliberales” anteriores al gobierno de los cocaleros.

Lo malo
***
Es que todo indica que el actual Gobierno ha encontrado otras rutas para obtener recursos que ahora usa como “reservados”, para generar marchas y bloqueos.

Lo feo
***
Es que mucha gente se acostumbra a recibir ingresos de ese tipo de “gastos reservados” y eso roba mano de obra a actividades económicas legales porque crea alternativas viciosas.

Notas Relacionadas

Anuncian que Bolivia dejará de exportar gas natural en 2030

Anuncian que Bolivia dejará de exportar gas natural en 2030

04/02/2023

Argentina acelera la construcción de gasoductos para la provisión de gas de Vaca Muerta, ante la eminente caída de la...

China aprueba crédito para la planta refinadora de zinc

China aprueba crédito para la planta refinadora de zinc

04/02/2023

La planta refinadora de zinc en Oruro tiene el visto bueno del crédito chino, por lo que se anuncia una...

Presidenta de Cadinpaz participará del  II Foro Internacional Género e Industria

Presidenta de Cadinpaz participará del II Foro Internacional Género e Industria

04/02/2023

La presidenta de la Cámara Departamental de Industrias de La Paz (Cadinpaz), Cynthia Aramayo, será panelista del II Foro “Género...

Comisan 16.225 litros de cerveza, vino y fernets argentinos en Oruro

Comisan 16.225 litros de cerveza, vino y fernets argentinos en Oruro

04/02/2023

La Aduana Nacional comisó en enero 16.225 litros de cerveza, vino y fernets procedentes de Argentina, mediante cuatro operativos en...

Explica y se complica

Explica y se complica

03/02/2023

El presidente de YPFB dijo que la empresa decidió reducir los volúmenes de gasolina para Santa Cruz porque sus expertos...

Cargar más

Noticias más leídas

  • LUÍS GALARZA: ‘EL PATRIARCA’

    LUÍS GALARZA: ‘EL PATRIARCA’

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Peligra vida del excomandante del Ejército

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Galarza es “patriarca del fútbol boliviano”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • 355 nuevos contagiados y 2 fallecidos por coronavirus

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Explica y se complica

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

Síguenos

PUBLICIDAD

Te puede interesar

FBF prepara normativa para que el dinero por demandas vaya directo a los futbolistas

FBF prepara normativa para que el dinero por demandas vaya directo a los futbolistas

04/02/2023
La joven Bolivia no puede con Georgia y desciende en la Davis

La joven Bolivia no puede con Georgia y desciende en la Davis

04/02/2023
Alemania rindió homenaje a las víctimas del Holocausto

Alemania rindió homenaje a las víctimas del Holocausto

04/02/2023
LUÍS GALARZA: ‘EL PATRIARCA’

LUÍS GALARZA: ‘EL PATRIARCA’

04/02/2023
Arranca el torneo de la División Profesional con el debut  de The Strongest en La Paz  y dos encuentros en el interior

Arranca el torneo de la División Profesional con el debut de The Strongest en La Paz y dos encuentros en el interior

04/02/2023
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
El Diario – Bolivia

Oficina Central: Calle Loayza No. 118 La Paz Bolivia
Agencia Calacoto: Avenida Montenegro, Galería El Triunfo
Agencia Achumani: Avenida García Lanza No. 15 Calle 9
Agencia El Alto: Calle 1, esq. Franco Valle, Shopping El Alto no. 70 planta baja
Teléfonos: 591 2 2150900 - 591 2 2150901 - 591 2 2150902
WhatsApp Avisos: 591 68211015
Celulares: 591 76580040 - 591 76580041 - 591 76580048 - 591 76580049

Secciones

  • Editorial
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad – Seguridad
  • Nacional
  • Cultural
  • Deportes
  • Internacional
  • Sociales

Revistas y Suplementos

  • Ciencia y Computación
  • Nuevos Horizontes
  • Cine Mundo
  • El Lustra
  • Femenina
  • La Guía
  • Metro Cuadrado
  • Política de Privacidad
  • Términos de uso
  • Contacto
  • Promociones

© 2021 El Diario S.A.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Secciones
    • Editorial
    • Opinión
    • Política
    • Economía
    • Sociedad – Seguridad
    • Nacional
    • Cultural
    • Deportes
    • Mundial Qatar 2022
    • Internacional
    • Sociales
  • Revistas y Suplementos
    • Ciencia y Computación
    • Nuevos Horizontes
    • Cine Mundo
    • Femenina
    • La Guía
    • El Lustra
    • Metro Cuadrado
    • Día del médico Boliviano
  • Avisos Online
    • Avisos Clasificados
      • Vehículos
      • Inmuebles
      • Servicios y Negocios
      • Entretenimiento
      • Servicios de compañia
      • Varios
    • Avisos Especiales
    • Avisos de Recuadros
  • Ediciones pasadas
    • Hemeroteca
    • Hemeroteca (Ediciones antiguas)
    • Historia de EL DIARIO
  • Agencias
  • Prueba Pedestre
  • Promociones

© 2021 Teincloud - Premium WordPress news & magazine theme by Teincloud.

×
×
×