PUBLICIDAD
Sin resultado
Ver todos los resultados
4 de octubre de 2023
El Diario - Bolivia
4 °c
La Paz
7 ° Dom
9 ° Lun
8 ° Mar
7 ° Mié
7 ° Jue
  • Portada
  • Secciones
    • Editorial
    • Opinión
    • Política
    • Economía
    • Sociedad – Seguridad
    • Nacional
    • Cultural
    • Deportes
    • Mundial Qatar 2022
    • Internacional
    • Sociales
  • Revistas y Suplementos
    • Ciencia y Computación
    • Nuevos Horizontes
    • Cine Mundo
    • Femenina
    • La Guía
    • El Lustra
    • Metro Cuadrado
    • Día del médico Boliviano
  • Avisos Online
    • Avisos Clasificados
      • Vehículos
      • Inmuebles
      • Servicios y Negocios
      • Entretenimiento
      • Servicios de compañia
      • Varios
    • Avisos Especiales
    • Avisos de Recuadros
  • Ediciones pasadas
    • Hemeroteca
    • Hemeroteca (Ediciones antiguas)
    • Historia de EL DIARIO
  • Agencias
  • Prueba Pedestre
  • Promociones
  • Portada
  • Secciones
    • Editorial
    • Opinión
    • Política
    • Economía
    • Sociedad – Seguridad
    • Nacional
    • Cultural
    • Deportes
    • Mundial Qatar 2022
    • Internacional
    • Sociales
  • Revistas y Suplementos
    • Ciencia y Computación
    • Nuevos Horizontes
    • Cine Mundo
    • Femenina
    • La Guía
    • El Lustra
    • Metro Cuadrado
    • Día del médico Boliviano
  • Avisos Online
    • Avisos Clasificados
      • Vehículos
      • Inmuebles
      • Servicios y Negocios
      • Entretenimiento
      • Servicios de compañia
      • Varios
    • Avisos Especiales
    • Avisos de Recuadros
  • Ediciones pasadas
    • Hemeroteca
    • Hemeroteca (Ediciones antiguas)
    • Historia de EL DIARIO
  • Agencias
  • Prueba Pedestre
  • Promociones
Sin resultado
Ver todos los resultados
El Diario - Bolivia
Sin resultado
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD
Portada Opinión

La exploración olvidada del francés Comynet en Tipuani

José E. Pradel B.

22/05/2021 7:42 am
Opinión
A A
El inventor francés Armand en La Paz (1847)
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El primer explorador francés que citó la colosal riqueza aurífera de Tipuani, fue el célebre explorador Alcide d’Orbigny, en su gran obra: ‘Viaje a la América Meridional (Tomo III)’. Muchos años después, Hugh Algernon Weddell, miembro de la expedición presidida por Castelnau, visitó por separado dicha zona y como resultado de sus investigaciones publicó la obra: ‘Voyage dans le Nord de la Bolivie et dans les parties voisines du Pérou ou visite au district aurifére de Tipuani’ (1853). Posteriormente, el ingeniero Henry Comynet, elaboró el informe ‘Note sur les exploitations auriféres de la vallée de Tipuani (Bolivie)’, publicado en ‘Annales des mines ou Recueil de mémoires sur l’exploitation des mines’ (1858) y, por último, el Barón de la Rivière exploró el río Beni y la citada región, la descripción de su recorrido se encuentra plasmado en el folleto: ‘Exploración del Beni y sus confluentes’ (1887).
En esta ocasión describiremos el informe elaborado por Comynet, sobre este personaje se desconoce casi todos sus datos biográficos. Estudió en la Escuela de Minas de París entre 1839 a 1842. Posteriormente exploró Colombia y Ecuador, como resultado de su viaje elaboró la obra: ‘Voyage dans les Republiques de la Nouvelle Grenade et l’Equateur 1851 et 1852’. Por otro lado, su principal biógrafo, el investigador Gabriel Judde, le atribuyó el ‘Informe sobre las canteras de Onice calcáreo translúcido, Alabastro antiguo de la provincia de Orán (Argelia)’, elaborado en 1853 o 1854. Luego retornó a América del Sur, es decir en 1855, donde exploró con proficuos resultados la región aurífera de Tipuani.
Entre sus observaciones detalló: “el torrente Tipuani comienza a poca distancia del pequeño pueblo de Sorata… rápidamente desciende por la vertiente oriental de los Andes, en medio de margas y primitivas rocas, que forman el entramado de esta región, y llega al centro de la región operativa en la aldea de Tipuani, a una altura de 580 metros. La configuración general del valle es una sucesión de canales estrechos y playas más o menos extensas, formando especies de calas encerradas por rocas cubiertas de antiguos aluviones, elevándose a grandes alturas sobre el nivel del río… (Traducción J. P.)”.
Es necesario mencionar que, desde tiempos inmemoriales, los bancos en las playas van variando a lo largo de la extensión y menudo se cruzan entre sí. Sobre la extracción aurífera detalló: “todos estos accidentes naturales hacen de la explotación de estas minas un verdadero juego de azar, pues el minero, obligado a realizar un fuerte gasto sabiendo si va a encontrar la remuneración de su trabajo, camina a ciegas durante varios meses, preparando la explotación de lo que ambiciona… (Traducción J. P.)”. A su vez, Comynet también describió los diferentes métodos de extracción empleados de manera artesanal desde 1817. Asentado en el conglomerado Cangalli, cálculo que para el año 1855, el gasto total de la explotación sería de 278,585 francos.
Luego de explorar dicha región, nuestro personaje regresó a su país y falleció en febrero de 1871, como consecuencia de una enfermedad intestinal.
A modo de conclusión, a través de esta nota rescatamos la figura olvidada del francés Henry Comynet y su obra en Bolivia, que luego fue la base del estudio intitulado: ‘Rapport a la société d’exploration des mines en Bolivie’, escrito por su compatriota Duchatenet.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Notas Relacionadas

Un país sin propiedad privada

Por qué no soy anarquista

04/10/2023

El problema central de Bolivia, y de cualquier país al que le sea esquivo el desarrollo, es el estatismo. Cuando...

Sentencia de la CAN: ¿A quién le dicen “Papá Estado”?

Bolivia-Chile: ¡Podemos importar combustibles por el libre tránsito!

04/10/2023

Un reciente informe de la Fundación Milenio revela que Bolivia de exportador neto de hidrocarburos pasó a ser un importador....

Juegos interactivos para desarrollo de lenguas

04/10/2023

Oscar Bonifacio Hoy en nuestro país se encara la realidad educativa, desde la transformación de las prácticas educativas en el...

La lucha por el poder

La especulación con el suelo urbano

04/10/2023

La especulación con el suelo urbano viene de muchos años, cuando las ciudades empezaron a crecer. En aquel tiempo, corría...

Apuntes sobre democracia

La educación es una prioridad

04/10/2023

Pobreza, desempleo e informalidad configuran, en la presente coyuntura, el rostro de la realidad social en el país. Sus secuelas,...

Cargar más

Noticias más leídas

  • Advierten que llegada de bancos chinos al país incrementará deuda

    Advierten que llegada de bancos chinos al país incrementará deuda

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Bolívar va por el buen arranque ante Always Ready

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • LUSBEL

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Rechazan procesos y persecución contra quienes revelaron fraude

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • UNA APLANADORA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

Síguenos

PUBLICIDAD

Te puede interesar

MFR S.A.

MFR S.A.

04/10/2023
UNA APLANADORA

UNA APLANADORA

04/10/2023
Nacional y «U» de Vinto firman aburrido empate

Nacional y «U» de Vinto firman aburrido empate

04/10/2023
Wilstermann toma vuelo goleando

Wilstermann toma vuelo goleando

04/10/2023
Real Madrid y Napoles protagonizan un partidazo

Real Madrid y Napoles protagonizan un partidazo

04/10/2023
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
El Diario – Bolivia

Oficina Central: Calle Loayza No. 118 La Paz Bolivia
Agencia Calacoto: Avenida Montenegro, Galería El Triunfo
Agencia Achumani: Avenida García Lanza No. 15 Calle 9
Agencia El Alto: Calle 1, esq. Franco Valle, Shopping El Alto no. 70 planta baja
Teléfonos: 591 2 2150900 - 591 2 2150901 - 591 2 2150902
WhatsApp Avisos: 591 68211015
Celulares: 591 76580040 - 591 76580041 - 591 76580048 - 591 76580049

Secciones

  • Editorial
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad – Seguridad
  • Nacional
  • Cultural
  • Deportes
  • Internacional
  • Sociales

Revistas y Suplementos

  • Ciencia y Computación
  • Nuevos Horizontes
  • Cine Mundo
  • El Lustra
  • Femenina
  • La Guía
  • Metro Cuadrado
  • Política de Privacidad
  • Términos de uso
  • Contacto
  • Promociones

© 2021 El Diario S.A.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Secciones
    • Editorial
    • Opinión
    • Política
    • Economía
    • Sociedad – Seguridad
    • Nacional
    • Cultural
    • Deportes
    • Mundial Qatar 2022
    • Internacional
    • Sociales
  • Revistas y Suplementos
    • Ciencia y Computación
    • Nuevos Horizontes
    • Cine Mundo
    • Femenina
    • La Guía
    • El Lustra
    • Metro Cuadrado
    • Día del médico Boliviano
  • Avisos Online
    • Avisos Clasificados
      • Vehículos
      • Inmuebles
      • Servicios y Negocios
      • Entretenimiento
      • Servicios de compañia
      • Varios
    • Avisos Especiales
    • Avisos de Recuadros
  • Ediciones pasadas
    • Hemeroteca
    • Hemeroteca (Ediciones antiguas)
    • Historia de EL DIARIO
  • Agencias
  • Prueba Pedestre
  • Promociones

© 2023 || EL DIARIO S.A.

×