La senadora por la agrupación Creemos, Centa Rek, convocó a todos los candidatos de oposición, así como a los actuales legisladores, rechazar la aprobación de los contratos para la explotación del litio, mismos que cuentan con una serie de observaciones y vicios de nulidad desde el momento en que fueron firmados por el gobierno del Movimiento al Socialismo (MAS).
“Una vez más quedamos sorprendidos con la intención del gobierno de Luis Arce que busca forzar la aprobación de los contratos para la explotación del litio, con la empresa china CBC, pretendiendo imponer una normativa a pesar del rechazo generalizado y observaciones presentadas por distintos sectores de la sociedad”, señaló la senadora.
En criterio de Rek, los contratos para la explotación de litio en el salar de Uyuni son de alto riesgo para el Estado boliviano, no son rentables y generarían pocos ingresos para el país; además que significarían costos elevados para la contraparte que es la empresa estatal Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) y con rentabilidad favorable sólo para la empresa China.
Se observó que los contratos en cuestión son inaceptables, es por eso que su aprobación ha chocado con un “dique de contención masivo” en la Asamblea Legislativa y generado el repudio de toda la población boliviana.
En esa línea, Rek convocó a todos los candidatos a la presidencia, parlamentarios nacionales y ciudadanía en general, a sumarse al rechazo hacia los proyectos de ley con los que se pretende formalizar acuerdos perjudiciales para el país.
“Este intento de aprobación sigue una hoja de ruta de quiénes buscan beneficiar sus propios intereses y no los de toda la población boliviana es por eso que los mismos tienen que ser rechazados y de ninguna forma ser aprobados en el Legislativo”, destacó Rek.
Esta semana, ante una evidente maniobra del oficialismo para forzar la aprobación de los contratos para la explotación del litio en instancias de la ALP, el expresidente Eduardo Rodríguez Veltzé rechazó esta posibilidad, recordando que la socialización y las negociaciones previas a la suscripción de acuerdos nunca fueron transparentadas de cara a la población, además de no ser responsable tratar este tema en puertas de una elección.
“La ALP no debe aprobar los contratos de explotación de litio. Su negociación no fue transparente, no se realizaron consultas previas e informadas ni estudios hídricos”, expresó la exautoridad a través de sus redes sociales, recordando todos los cuestionamientos hacia la suscripción de convenios con transnacionales para la explotación de este recurso, sin cumplir con los respectivos mecanismos de socialización y otros.
Según Rodríguez, la intervención de empresas extranjeras en la extracción de un recurso estratégico para el país, debe estar precedida por un debate político serio del que emerjan los consensos necesarios para proceder responsablemente en este tema.
Sumándose al rechazo de la gente
Piden a candidatos rechazar contratos para explotar litio
> Reiteran que los contratos para la explotación de litio son de alto riesgo para el Estado boliviano, no son rentables, generan pocos ingresos y su aprobación significaría costos elevados para YLB.
- Advertisment -