lunes, julio 14, 2025
InicioSeccionesNacionalVerbena paceña desde las 16:00 en el PUC
Con presupuesto reducido

Verbena paceña desde las 16:00 en el PUC

> La Paz celebra su mes con más de 30 actividades culturales, cívicas y protocolares que rinden homenaje a los héroes de 1809 y al Bicentenario de Bolivia. La Verbena contará con más de una treintena de grupos nacionales y un extranjero.

Por segundo año consecutivo, el Festival Internacional Verbena Paceña se realizará en el Parque Urbano Central (PUC) desde las 16:00 horas de este 15 de julio y la cartelera está conformada por más de 30 grupos bolivianos y un artista de Francia. Se informó que el presupuesto para la realización del evento disminuyó en casi 50%.
“Después de largas negociaciones, después de haber evaluado mucho el lugar dónde va a realizarse la verbena, haber visto los pormenores del tema de riesgos, el tema de recuperación de espacio de San Francisco; se decidió finalmente llevarla al Parque Urbano Central, y este año dentro de la política de austeridad también está habiendo una reducción”, señaló el secretario Municipal de Culturas de la comuna paceña, Rodney Miranda.
Al respecto, el alcalde de La Paz, Iván Arias, sostuvo que una de las razones importantes para hacer el festival en el PUC se relaciona con las obras que se ejecutan en la bóveda del río Choqueyapu a la altura de la avenida Mariscal Santa Cruz.
“Si bien hemos reparado la bóveda que está en la plaza, ustedes van a ver que hace más o menos un mes hemos iniciado obras en el río Choqueyapu desde la final Sagárnaga y Mariscal Santa Cruz, hacia lo que va Cotel y luego estamos reparando lo que no se ve desde la plaza desde el obelisco hasta pasando por la Bueno todo hasta llegar al PUC hasta el Mercado Camacho y pasando el PUC. Estamos reparando la bóveda, no podemos tener cantidad de gente en la avenida Mariscal Santa Cruz”, explicó la autoridad municipal.
Además, Miranda acotó que si bien, en años pasados, el Festival Internacional Verbena Paceña empezó a mediodía, para esta gestión se tiene previsto que inicie a las 16:00 horas. Asimismo, en relación al 2024, explicó que el presupuesto se rebajó en alrededor del 50% debido a la crisis económica.
“Estamos haciendo un recorte presupuestario que va a alcanzar aproximadamente al 50 por ciento de lo que generalmente se invertía, sin bajar la calidad de lo que es el Festival Internacional Verbena Paceña. Eso es importante, estamos optimizando los recursos, estamos tocando puertas de empresas privadas para que nos apoyen y podamos seguir consolidando esto que nació como una idea”, manifestó.
CARTELERA
Dado que este año el festival se realizará en el marco de la conmemoración del Bicentenario del país, se seleccionó a los grupos más representativos de los diferentes departamentos de Bolivia, como Bonanza de Sucre, Luis Vega de Santa Cruz, Quirquiña de La Paz, Savia Andina de Potosí y varios grupos de cumbia entre ellos Explosión Cumbiera y otros que llegarán de Cochabamba como Euphoria, que “tendrá un mano a mano” con Histeria.
“Desde Tarija, desde el sur del país, también teníamos que tener artistas que representen y una banda tarijeña que está causando mucha sensación y muchos han debido bailar esa cueca conocidísima, mi palomita, Ay Juna, desde Tarija, llega para hacernos bailar toda la música de Tarija. Desde Oruro, otra de las instituciones muy representativas, con diferentes fraternidades, como la Morenada Central, muchas fraternidades del gran poder también ya están bailando con ellos, es Raimy Bolivia, está representando con mucha expresión folklórica a lo que es el departamento de Oruro”, detalló el secretario municipal de Culturas.
También confirmó la presencia del grupo “Tu País” de Cochabamba y desde Francia llegará Cali, un artista emergente que será el encargado de abrir el festival.
“Estamos trabajando para poder darles todas las condiciones a los artistas. Estamos preparando una sorpresa especial para la medianoche. Lo que sí se puede adelantar es que como es el año del Bicentenario no solamente entonaremos el himno a La Paz, sino también vamos a entonar el Himno Nacional de todos los bolivianos”, adelantó Miranda.
AGENDA
Las actividades conmemorar los 216 años de la gesta libertaria de La Paz, van desde actos cívicos, culturales, deportivos hasta entrega de obras. El pasado 1 de julio, el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz dio inicio a las Fiestas Julias 2025.
Ayer se realizó la entrega de la renovada plaza José Miguel García Lanza, que ahora luce un regalo especial otorgado por la embajada de Egipto.
Uno de los eventos de mayor proyección internacional será el descenso urbano “Downhill Challenge”, organizado por la Secretaría Ejecutiva Municipal, que se realizará mañana domingo, desde las 9:00 horas.
Del 11 al 15 de julio, se desarrollará el Desfile Cívico Escolar, en los siete macrodistritos urbanos: 11 de julio – Mallasa y Cotahuma; 12 de julio – Sur; 13 de julio – Centro; 14 de julio – Periférica y Max Paredes; y 15 de julio – San Antonio.
El 12 de julio, se realizarán tres actividades, entre ellas, el encendido de la Tea de la Libertad, que este año tendrá un espacio simbólico en el Montículo de Sopocachi desde las 19:00 horas. La tea será instalada en el Parque Mirador La Paz.
Además, el Museo Pipiripi celebrará sus 14 años con ingreso gratuito y actividades especiales para la niñez; también se entregará un nuevo barrio de “Mil Colores” en la urbanización San José de Condoriri, programada para el 13 de julio a las 11:30 horas.
El 14 de julio comenzarán los actos protocolares con el traslado de los restos de los protomártires de 1809, desde la Basílica Menor de San Francisco hasta la Catedral Metropolitana, acompañados por un desfile militar y autoridades municipales. “Este año, a diferencia del anterior, el alcalde Iván Arias participará oficialmente, junto a descendientes de los héroes de la gesta libertaria”, destacó el secretario.
El 15 de julio, realizará el acto cívico central con la lectura de la Proclama de la Junta Tuitiva y el encendido de la Tea de la Libertad en la Casa de Murillo. Posteriormente, se iniciará el Desfile de Teas.
DATO
Este año, se canceló la sesión de honor y como alternativa, el Ejecutivo municipal celebrará la Gala Municipal del Bicentenario el 16 de julio a las 10:30 horas en el Parque Mirador La Paz, donde se reconocerá a personalidades destacadas del municipio. El evento concluirá con un cóctel de honor en el “Paseo de Paz”.
También se incluye la ofrenda floral al monumento de Pedro Domingo Murillo (6:30) y el Tedeum (8:30), en coordinación con el Arzobispado.
Para el 20 de julio se tiene prevista la entrega del asfalto en la avenida Marcelo Quiroga Santa Cruz, que conecta con el Mirador La Paz y la ciudad de El Alto.
El 24, la presentación del libro conmemorativo del Bicentenario; el 26, la inauguración del mercado de Villa Armonía; mientras que el 27, mejoras en aceras y áreas verdes de la Av. Francia (Achumani), además de la entrega del centro de salud Ciudadela Ferroviaria y del paseo peatonal ecológico Costanera Irpavi.
El 28, será la presentación de la estrategia de sensibilización del Sistema de Alerta Temprana y el 31, la entrega de la Av. Apumulla.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Advertisment -

MÁS POPULARES