Milton Cortez regresa con todo su romanticismo a La Paz para brindar un gran Concierto íntimo el viernes 4 de julio en el Cine Teatro 16 de Julio.
La velada comenzará a las 20:00 horas y tendrá como invitado especial a Willy Claure.
El destacado cantante y actor boliviano, que radica en México, se reencontrará con el público paceño luego de varios años. La última vez que cantó en La Paz fue antes de la pandemia.
“Teníamos este encuentro pendiente con la gente y muchas ganas de reencontrarnos (…). Tenemos casi todo completo. Estoy muy feliz por la respuesta del público y quisiera que se llene el teatro y que la gente goce de lo que nos gusta hacer, que es encontrarnos para yo cantarles y ellos escucharme y cantar conmigo”, afirmó Milton en la entrevista que le hizo La Guía del periódico EL DIARIO de Bolivia.
LG: ¿Por qué “Concierto íntimo”?
M: Porque cuando hay un público masivo, me es muy difícil llegar a la gente con esta intimidad. Creo que ahora el lugar se presta para que me escuchen con el corazón y se sientan compenetrados con mi música. Me gusta mucho mirar a la gente, verla cercana a mí, y este concierto por eso se lo ha llamado “íntimo”. Porque para mí es entregar el alma y que alguien reciba lo que estoy haciendo, y la gente de La Paz siempre lo ha hecho.
LG: ¿Cómo será el show?, ¿tendrás tu banda?
M: Sí, voy a tener una banda dirigida por el maestro Yuri Morales. Vamos a hacer algo interesante y diferente. El concierto va a tener una buena escenografía y una conexión muy bonita con los músicos, ya que también quiero que formen parte del show. Le agradezco mucho a Dios por darme esta oportunidad para cantarle a mi país, porque siempre estoy ocupado con filmar o promocionando una película o una serie.
LG: ¿Qué canciones interpretarás?
M: Mucha gente la vez pasada me reclamó porque no canté muchas canciones del álbum “Esencial”, que tiene puros temas nacionales, o sea de autores nacionales. Entonces ahora voy a hacer varios de esos temas junto a las canciones que ya conocen (Cuando vuelvas a enamorarte de mí, Tras un cristal empañado, El río de este amor, No me moriré de amor y Bailarina). Y también voy a introducir otras canciones, pero todas grabadas por mí. No me gusta cantar covers, es decir cantar cosas de otra gente. Son 16 álbumes, con el último disco serían 17, que llevo grabados, entonces es muy difícil elegir, dar gusto a todos (…).
LG: ¿Cómo surgió la iniciativa de invitar a Willy Claure?
M: Con Willy siempre hemos tenido una muy buena química desde que nos conocimos y la química musical es un factor esencial para estar en los escenarios juntos, ya lo hemos hecho anteriormente y nos ha ido muy bien. Ahora, gracias a Dios, vamos a tener otra vez la oportunidad de tocar y cantar juntos en este evento.
LG: ¿Qué canciones interpretarás con él?
M: Eso es un secreto. Pero siempre tiene que estar la “Cantarina”, es un deber, digamos, o si no nos demandamos el uno al otro (sonríe).
LG: ¿Cómo está la voz de Milton Cortez?
M: Siempre siento que cada día mejora más y más… siento mi voz fresca. Mucha gente me dice: Cómo es que haces para mantener exactamente el mismo timbre de voz. Y yo les digo que a veces llevo mucho tiempo en que no la ejercito (…), pero ya cuando se acercan los conciertos es como que me meto a un ritmo modo olimpiadas, y me pongo otra vez a vocalizar, a recuperar ciertos niveles de potencia y, gracias a Dios, está yéndome muy bien. Trato de conservar la voz con esa frescura, porque la gente quiere ver a un Milton Cortez que esté alcanzando los parámetros de siempre. Para mí es siempre muy importante el respeto al público, de que sientan que si están yendo a escuchar a una persona que va dar siempre lo mejor, tengo que prepararme bien.
LG: ¿En qué series y película trabajaste últimamente?
M: Acabo de hacer Las vidas de Laura, que es una película, ahorita justamente hablaba para una serie, todavía estoy esperando que me digan si voy a filmar antes de viajar a Bolivia, y también tengo entendido que empezaré una película en septiembre… es una coproducción con México. Me tienen que avisar justamente ahora que voy a estar allá (en Bolivia).
LG: ¿Cuántos años ya llevas de carrera actoral y musical?
M: ¿Actoral? Los Pioneros la hice en el 90… ya llevo 35 años. Y como cantante, pues yo canto desde los 10 años y a los 12 salió mi primer disco. Ya llevo más de 40 años cantando y para mí es un privilegio el seguir haciendo lo que más me gusta y todavía con esa frescura en la voz.
LG: ¿Quién es hoy Milton Cortez?
M: Soy un hombre de familia y quiero estabilidad en mi vida, quiero que todo lo aprendido lo pueda transmitir a la gente. Soy una persona quizás un poco más precavida en cuanto a las reacciones del ser humano, de los que me rodean. Trato de no ir a la defensiva, sigo abierto y creyendo que hay gente buena, en la que se puede confiar. Pero al mismo tiempo, soy más precavido… no desconfiado, pero sí ya más precavido (…). Y también me veo como una persona que aprecia más los momentos con sus seres queridos, no estoy tan de prisa.
LG: ¿Qué le prometes al público de La Paz?
M: Que van a ver a un Milton Cortez que, como siempre, se entrega al público totalmente. Voy a tratar de dar gusto a todo mundo en el sentido de que, si no tengo preparada la canción con la banda, digamos, igual se las voy a cantar un pedacito o todo a capella. Me gusta mucho cantar a capella. Eso van a tener de mí, un cantante y un ser humano dispuesto a que la pasemos bien todos. Voy a entregar un repertorio bastante bonito, ameno y creo que la gente se va quedar con un buen sabor de boca.
VENTA DE ENTRADAS
En SuperTicket.bo y consultas mediante el número de celular 73037765.