La noche del miércoles, la residencia diplomática chilena acogió la presentación de la 6ta. versión del WineFest Bolivia, que se realiza hasta hoy en el Club Tenis La Paz. Un evento que, más allá de la mera degustación, se ha consolidado como un puente cultural y gastronómico, celebrando en esta ocasión la riqueza de los vinos bolivianos y chilenos en una «Noche de aromas y sabores Bolivia y Chile» en el marco conmemorativo del Bicentenario de Bolivia.
Personalidades del ámbito diplomático, empresarial y social se dieron cita para honrar la labor de los productores vitivinícolas bolivianos. El cónsul General de Chile, embajador Fernando Velasco, ejerciendo de anfitrión, destacó en su discurso la importancia de la colaboración entre ambas naciones y el valor de estos espacios para fortalecer los lazos culturales y económicos. Además, destacó tres temas. Primero, el vuelo exploratorio de BOA La Paz- Arica; en segundo lugar, ponderó los artículos del pe-riodista y enólogo Patricio Tapia, quien en 2022 y 2025 resaltó en su revista «Cuidado con los vinos bolivianos», ponderando la calidad de los vinos de altura producidos en Tarija y el Valle de Cinti; en tercer lugar, el Embajador se refirió a la invitación extendida a la canciller boliviana Celinda Sosa, no solo por su alto cargo, sino como tarijeña, quien al encontrarse ausente del país, envió un emotivo discurso, en el que ponderó la importancia del evento y la calidad de los productos bolivianos.
Las bodegas chilenas y bolivianas, desde las consagradas hasta las emergentes, presentaron lo mejor de su producción. Copas de cristal tintineaban mientras los sommeliers y enólogos compartían con pasión los secretos detrás de cada etiqueta. Quesos artesanales, embutidos finos y bocadillos gourmet complementaron a la perfección cada trago, creando una sinfonía de sabores en el paladar.
Chile y Bolivia brindan por la excelencia vitivinícola en el WineFest
- Advertisment -