Bolivia es el subcampeón mundial en corrupción, según el último Índice de Estado de Derecho del World Justicie Project (WJP).
Bolivia se ubica en el puesto 141 de los 142 países, solo sobre República Democrática del Congo. El país logró una clasificación de 0,23 puntos y cayó cuatro ubicaciones respecto al último índice realizado por WJP. A nivel de la región, Bolivia es el peor ubicado.
De los cuatro subfactores, donde Bolivia logra la peor calificación es en el dos, referido al tema de los funcionarios judiciales. En éste, el país se ubica en el puesto 140 de las 142 naciones.
Sigue la corrupción en la Policía y el Ejército (137 de la lista), en el Gobierno (131) y en el Legislativo (120).
A NIVEL GENERAL
El índice general del Estado de Derecho indica que Bolivia se ubica en el puesto 131 de la lista, con un retroceso sostenido desde el 2015. En ese entonces había conseguido una clasificación de 0.41 y en 2024, de 0.24.
A nivel regional, Bolivia se ubica en el puesto 29 de 32 naciones y solo es superada por Nicaragua (en el 137 a nivel global y 30 en la región), Haití (139-31) y Venezuela (142-32), último de la lista.
El estudio, que recoge datos de 2024, evalúa 142 países y jurisdicciones de todo el mundo para medir el Estado de Derecho a través de ocho factores: restricciones a los poderes del gobierno, ausencia de corrupción, gobierno abierto, derechos fundamentales, orden y seguridad, cumplimiento normativo, justicia civil y justicia penal.
El WJP se define como “una organización independiente y multidisciplinaria que trabaja para promover el estado de derecho en todo el mundo”, se lee en su sitio web.
El cofundador y director ejecutivo de la entidad, William Neukom, define al Estado de Derecho como “la base de comunidades saludables de justicia, oportunidades y paz”. Se basa en cuatro principios universales: responsabilidad de los gobiernos y actores privados, leyes justas, gobierno abierto y justicia accesible e imparcial. (Brújula Digital)