El viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Luis Amílcar Velásquez, señaló que, en la última semana, con los operativos de control al contrabando a la inversa y contrabando de importación realizadas en las fronteras con el Perú, se logró comisar productos por un valor de Bs 2 millones.
“Se han venido realizando tareas de interdicción en esta semana pasada, especialmente en lo que viene a ser el contrabando a la inversa y el contrabando a la importación (…) que se realiza al contrabando se ha afectado en más de dos millones de bolivianos”, aseguró la autoridad gubernamental.
Explicó, por ejemplo, que en la localidad de Guaqui se realizó un comiso de 14.400 unidades de huevo, 20 quintales de azúcar, un camión con 300 tablares de madera, más de 30 unidades de garrafas, 2.430 litros de diésel y 110, de gasolina.
Además, en lo que respecta al contrabando de importación, se efectuó el comiso de un camión con 350 quintales de harina, otro vehículo con la misma cantidad de fardos de ropa usada.
Uno de los operativos más relevantes se realizó en Chaguaya, donde se decomisó un vehículo que transportaba aproximadamente 30.000 cajetillas de cigarrillos de contrabando.
La autoridad indicó que, en lo que va del año, las pérdidas para el contrabando superan los Bs 56,8 millones.
CLANES
Por otro lado, Velásquez señaló que también se identificaron clanes familiares que lideran el contrabando. “Tenemos identificados 17 clanes familiares (…) esos 17 clanes identificados son del contrabando de importación, de igual manera estamos haciendo seguimiento a grupos y familias que también se dedican al contrabando a la inversa”, apuntó a tiempo de aclarar que esos clanes familiares fueron identificados en la línea fronteriza con Chile.
Precisó que estos clanes se dedican a la internación de mercancías ilícitas de electrodomésticos y aparatos de línea blanca y negra, entre otros.
Operativos contra el contrabando logra comiso de Bs 2 millones en productos
- Advertisment -