“Yo no soy comerciante de música, yo soy artista”, afirma con su acostumbrado estilo frontal Mónica Ergueta, que este miércoles 18 de junio protagonizará una prometedora velada musical en el Teatro Municipal “Alberto Saavedra Pérez”, celebrando 35 años de vida artística en su despedida de los escenarios nacionales.
“Aniversario 35 y La despedida de la reina”, así se llama el show que presentará la destacada cantante boliviana junto a varios invitados de lujo.
“Esta despedida es más que todo de un ciclo, 35 años no es poco y no queremos seguir ya con lo mismo. Esta despedida es como cerrar un ciclo para abrir una puerta más grande todavía hacia la música. Me estoy ausentando un tiempo del país para cantar en Argentina y en varios países que me han solicitado como cantante, incluyendo España y muy posible Estados Unidos. Entonces vamos a hacer una gira larguita y por eso estamos haciendo esta despedida de Bolivia”, informó Mónica en la charla que sostuvo con La Guía del periódico EL DIARIO.
LG: ¿Queda claro, entonces, que tu despedida no es de la música sino de Bolivia?
M: No es de la música. Nos estamos despidiendo, pero para la gira extensa que vamos a tener en Argentina de la mano de Bandimanía, de Rita, de la familia Cardozo.
LG: ¿En cuánto tiempo esperas volver a Bolivia?
M: Voy a cumplir todos mis contratos y esto que hemos planificado como gira va empezar, yo creo, a fin de año. Mientras (tanto) estoy cumpliendo mis contratos que tengo normalmente, porque tengo muchos.
LG: ¿Qué escuchará el público en tu presentación en el Teatro Municipal?
M: En mi concierto recordaremos todas mis composiciones de música folklórica. Tengo invitadas especiales, como Ximena Camargo, Flor Isabel, Lenny, Karen Seborga y Vania Miranda, que son las Jach´a Warmis. Es un grupo femenino que hemos conformado. Siempre he tenido ese sueño de hacer música folklórica con frescura, que es lo que me apasiona. Ese día del concierto vamos a remembrar todo lo que ha sido Mónica Ergueta en folklore y también en la cumbia.
LG: ¿Quiénes te acompañarán en la parte cumbiera?
M: Tengo la dicha de contar con mis hermanas, las Reinas de la Cumbia, Miosiris Gil, Fedra Gutiérrez, Yanet Butrón, Helen Álvarez y Patricia Mondaca. Ellas van a cantar conmigo en el escenario, porque son también Reinas de la Cumbia, artistas que nos hemos mantenido juntas y unidas hasta el día de hoy, luchando por el arte. También tengo como invitados especiales a los hermanos Ayaviri del grupo Expreso, al grupo Mágico, que va a ser el grupo de base, y la sorpresa más grande es que llega Bandimanía desde Argentina para Mónica Ergueta.
LG: ¿Cuánto te costó llegar a 35 años de carrera artística?
M: La verdad es que ha costado mucho en la guerra de salir y seguir, de mantenerse, de luchar contra el machismo, la misoginia, pero no ha sido duro con mi público, porque mi público y yo tenemos un romance desde el primer día en que Sábados Populares decía: Nace una estrella, Mónica Ergueta, en 1990.
LG: ¿Qué ha sido lo mejor?
M: Lo mejor de estos 35 años han sido mis producciones que he podido lanzar al público, hacer temas que jamás van a pasar de moda, como El me mintió, Tronco seco, Muchacho de blue jeans, Si me vas a abandonar, Ave de cristal que, si bien son reediciones, siempre hemos respetado y hemos hecho una cosa audible y muy bonita, sin deformar las canciones, sino con mucho respeto y cariño.
Estos 35 años me permitieron conocer muchos países y representar a Bolivia en Argentina, grabando en un sello tan importante como ha sido DBN junto a la Nueva Luna, sacar un disco con El fiestero, que ha sido un boom en el norte argentino, que sé yo, recibir los reconocimientos, que eso sí quedan en el corazón de nosotros, los artistas.
LG: ¿Que quedó pendiente?
M: Todo lo que he podido lograr en mi país es lo más grande… no veo una cosa en Bolivia que me falte hacer. Creo que lo he dado todo y Bolivia me ha respondido con todo también. A nivel Sudamérica, creo que me falta representar (al país) en Viña del Mar… Todavía tengo 10 años para cantar, porque la voz la tengo intacta y sigo practicando, sigo ensayando, sigo teniendo mis dos horas diarias de régimen para ser artista y cantante. En el baile me he dejado un poco, pero vamos a volver a retomar este año. Creo que lo he dado todo y Bolivia me ha devuelto todo, no creo que falte algo, simplemente, como dije, quizás ir a Viña del Mar.
LG: ¿Cómo sintetizarías tus 35 años de carrera artística?
M: Al principio fue un sueño, luego fue parte de mi vida, después fue lo más maravilloso que pude conseguir, tener el nexo y la conexión espiritual y no de manera comercial sino espiritual. No soy comerciante de música, yo soy artista y creo que he comprendido muy bien la palabra artista, porque puedo dar mi arte a mi pueblo, que realmente a ellos les pertenece. Comparto, siempre estoy con mi público, siempre tengo el elogio de los contratantes, de los amigos o donde puedo cantar, siempre me elogian. Me han puesto ellos “Reina de la Cumbia”, la verdad es que nunca pensaba tener la dicha de que me digan Reina de la Cumbia. Estoy muy agradecida, pero, bueno, yo no me puse, me puso el pueblo, me hubiera gustado que me pongan La Bartolina de la cumbia o que me digan, que sé yo, la Guerrera Aymara, pero no, soy la Reina de la Cumbia Boliviana y lo agradezco honrada, recibo el apodo que me ponen. No sé si es eslogan, apodo, no sé cómo se diría, pero lo recibo con todo el amor y la humildad posible.
LG: ¿Deseas agregar algo más?
M: (Solo) quiero hacer un paréntesis, arreglar cosas personales y si vuelvo, voy a volver a lo grande, voy a volver rompiendo taquillas como siempre. Voy a volver dando mi voz y mi arte que le pertenece al pueblo con una forma refrescada, ya con una nueva imagen, con nuevo look. Voy a volver con todo el amor posible para Bolivia porque se lo merece, porque Bolivia ha sido siempre muy hermosa y dadivosa conmigo.