miércoles, junio 18, 2025
InicioSeccionesOpiniónBasta de creerse la yema del huevo

Basta de creerse la yema del huevo

Jorge Lizárraga Torrico

Al parecer muchos creen que, lo logrado allá por el 2005 por Evo Morales es o fue producto de su carisma, su apronte o su plan de gobierno, pues no, en realidad fue producto del momento, la coyuntura política, la rabia contra políticos de siempre, “que en estos 20 años ya se convirtieron en lo que el boliviano odia, es decir los mismos lobos disfrazados de pollera esta vez”. Y, finalmente, fue por las declaraciones del ex embajador norteamericano Rocha, entonces. Por ello, ¿por qué creerse la yema del huevo hoy?, cuando todo se le debe al ciudadano. Y eso parece sucederá este agosto próximo, es decir, nuevamente será decisión del soberano, en función a lo que hoy vivimos los bolivianos.

¿Quién iba a imaginar que el MAS pudiera ser gobierno y sin necesidad de componendas, acuerdos o mega-acuerdos en aquel entonces? Lo fue por sí solo y sin necesidad de nadie para apoyar la moción, incluso por dicho apoyo terminaron convocando a una Constituyente que lo que hizo fue una abstracción de la realidad, crear un imaginario de 20 cabezas. Y sin ton ni son, hicieron de la ley de leyes su viva imagen, es decir un revuelo de cosas que solo confunden y no por tener más artículos es mejor. Por el contrario, no por tener muchas chicas eres lindo o interesante, ¿no?

Para poner bien claro y desde una mirada ajena a todo el círculo político que lastimosamente está perdido y hoy putrefacto, se puede decir lo siguiente, en relación a quien se cree que tiene apoyo popular, cuando en realidad hoy tiene apoyo sectorial:

1) ¿El primer presidente indígena de Bolivia?, mentira, primero fue Andrés de Santa Cruz, militar de formación, cuya familia pertenecía al linaje aymara, por tanto, esa afirmación es falsa. Además, ¿compararlos?, jamás.

2) Mejoramiento del estado de bienestar en el país?, mentira, todo fue producto de decisiones que hoy han llevado a que Bolivia sufra las consecuencias del manejo abusivo e irrisorio de quienes no sabían qué era gobernar y que solo habían dirigido sindicatos o grupos subversivos. ¿Mejoramiento de la salud o educación?, por favor, cuando nuestros abuelos, padres, siguen haciendo filas para ser atendidos. Con escuelas de 15 m2, sin condiciones adecuadas para los estudiantes, entre otras.

3) ¿Modelo productivo? Si a toda costa era meter plata para crear empresas y colocar a infames personajes para su administración, entonces es un modelo fracasado y el culpable es quien se cree la yema del huevo, a pesar de los grandes esfuerzos del actual mandatario para demostrar que es posible una administración boliviana de empresas nacionales.

4) ¿Nacionalización? Sí, de empresas que hoy no rinden, no generan ganancias o al menos no son capaces de ahorrar con sus utilidades. Si las generan, es para que puedan pagar sus deudas o al menos los laudos arbitrales perdidos, y lo peor, es que le dejan el muerto al TGN, como si de éste dependiera hacerse cargo de tremenda irresponsabilidad. Entonces esa nacionalización no fue tal, sino un pretexto burdo para hacer creer a los burros que pueden competir en hipódromos.

5)  Hidrocarburos y minería? Ambos sectores han sido políticamente mancillados, el primero jugando con precios internacionales y comprar al menor precio, pero a condición de comisión, y, peor, sin intentar invertir en nuevas exploraciones hidrocarburíferas y se limita a terminar de consumir lo que otros habrían logrado. El segundo contaminando el medio ambiente, afectando los ecosistemas y, lo peor de todo, sin control ni regulación del Estado, ¿culpa de quién?

6) ¿Respeto al voto popular o a la CPE?, mentira, si hubiera respetado el resultado del 21F, el mismo pueblo se levantaría hoy exigiendo que el dirigente cocalero retorne al poder. Pero como hizo lo opuesto, la gente exige que deje de afectar a las familias y al pueblo y, por último, que deje de molestar.

7) ¿Respeto a la madre tierra, defensa de los derechos indígenas, antiimperialismo y ambientalismo?, mentira, recordemos proyectos de aquel entonces, como las represas del Bala, Chepete, y los realizados en el oriente boliviano; así como los chaqueos indiscriminados, la tala descontrolada, y la ausencia de políticas que, aseguren el servicio de agua potable para los pueblos. La lucha contra la eliminación de fauna o flora, es inexistente. Someterse a otros imperios, sí, ¿pero a qué costo? Cuando en realidad Bolivia debiera, en el marco de la CPE, tener relaciones amistosas con todos.

8) ¿Lucha contra corrupción, contrabando y narcotráfico?, por favor. 9) ¿Respeto a la dignidad de ser humano?, si fuera así, jamás se hubiera manoseado a los tres órganos de poder, jamás se hubiera ofendido al pueblo boliviano con actitudes perversas o atentatorias contra mujeres, niñas, varones, etc.

10) ¿Apoyo al ganador?, falso, una vez ganador Arce Catacora, quien además coadyuvo para que retorne el llorón, solo hizo imposible una gestión que pudo haber sido muy positiva y quizá exitosa, con base en el paradigma del vivir bien, pero, al final, sin el apoyo del dirigente cocalero. Todo el proceso de cambio corre peligro, ¿por culpa de quién?

11) ¿Menor pobreza, mayores oportunidades y una autonomía ideal? mentira, la pobreza aún es aguda y sensible en el país, al menos cuando recorres de extremo a extremo en vehículo, te das cuenta de ello, si lo haces en avión o helicóptero, tienes buena vista, pero poca realidad social. ¿Oportunidades?, ¿para quién? ¿Autonomía ideal?, menos, cuando eso tuvo que haber avanzado con pasos agigantados, pero hoy, ¿cuál es la realidad?, ¿ahora hay más gente con dinero, bienes y poder? Claro, eso sí, ¿pero a costa de quién?, del mismo pueblo.

12) ¿Lucha contra la discriminación? Hoy existe mayor resentimiento, mayor odio y, evidentemente, mayor discriminación entre los bolivianos, tanto en las instituciones como en la misma calle y el medio social, ¿por culpa de quién?

13) ¿Mejoramiento de nuestras relaciones internacionales?, mentira. La mayoría de los representantes en el exterior no tienen vocación de servicio, en caso contrario, ¿dónde están los resultados alentadores para el país? Excepto casos muy particulares, la mayoría son caraduras, además de muchos evistas que hoy se mantienen por las buenas o las malas, ni renuncian por dignidad, pero son buenos para cobrar, qué bronca, ¿no?

Finalmente y al margen de lo que se dijo sobre quien se cree el salvador de la patria, decir que el culpable de todo lo malo hoy es Arce Catacora es incorrecto. Desde nuestra  lectura, otra cosa será en el momento en que se demuestren irregularidades, etc., pero no fue él, no fueron sus decisiones, sino del que se cree la yema del huevo que, junto a sus mankagastos y amarraguatos hicieron que el país se encuentre como está y con la altísima probabilidad de que este grupito de falso afanes nunca más vuelva al poder, porque quien gobierne con el apoyo mayoritario, no querrá abandonar el poder y hará lo imposible para demostrar que quien quiere puede cambiar al país, en cualquier circunstancia y para bien. No obstante, el estado de bienestar, el mejoramiento de la calidad de vida de los bolivianos, el progreso y desarrollo de nuestro país, debe ser la meta principal de quien gobierne Bolivia. En caso contrario, sepa que la población se la cobrará a quien se cree la yema del huevo…

 

El autor es abogado.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Advertisment -

MÁS POPULARES