sábado, junio 14, 2025
InicioSociedad - SeguridadAntonio Parada llega de Brasil tras extradición
Caso “ítems fantasmas”

Antonio Parada llega de Brasil tras extradición

Tras ser extraditado a Bolivia desde Brasil y entregado por autoridades de este país, el exdirector de Recursos Humanos de la Alcaldía cruceña, Antonio Parada Vaca, llegó ayer a la ciudad de Santa Cruz de la Sierra para ser procesado por el caso «ítems fantasmas”.

La Fiscalía pedirá 10 años de prisión para Parada, la pena máxima por los delitos de enriquecimiento ilícito, legitimación de ganancias ilícitas, conducta antieconómica, contratos lesivos al Estado e incumplimiento de deberes, por los cuales será enjuiciado, según informó el fiscal departamental de Santa Cruz, Alberto Zeballos.

Alrededor de las 14:00 horas de ayer, Parada fue entregado por fuerzas del orden de Brasil a las autoridades nacionales tras arribar a la comunidad de Arroyo Concepción, en el municipio fronterizo de Puerto Quijarro, rodeado de resguardo policial y la presencia de una comisión de fiscales.

Luego, Parada fue trasladado a dependencias del Departamento Especializado de Lucha Contra la Corrupción (Delcc) en la capital cruceña, para brindar su declaración.

El fin de semana, en el mismo municipio cruceño, también se expulsó al presunto cabecilla de la organización criminal Primer Comando de la Capital (PCC), Roberto “Tuta” de Almeida, quien fue capturado en Santa Cruz mientras intentaba renovar su documentación falsa en oficinas del Servicio General de Identificación Personal (Segip).

 

EL CASO

El caso “ítems fantasmas” se hizo público a finales de 2021, cuando se denunció un presunto desvío de recursos públicos por más de un millón de dólares a través del pago de salarios a una nómina de 800 supuestos funcionarios del Gobierno Municipal de Santa Cruz de la Sierra, quienes en realidad no cumplían funciones en esta entidad.

Aunque huyó tras conocerse el caso, Parada fue detenido el 25 de enero de 2022, mientras realizaba algunos trámites, y fue recluido en Corumbá en cumplimiento de un sello rojo de la Policía Internacional (Interpol), donde fue custodiado por efectivos policiales del vecino país.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Advertisment -

MÁS POPULARES