domingo, junio 22, 2025
InicioCiencia y ComputaciónLG QNED evo MiniLED: La alternativa de LG a sus televisores OLED

LG QNED evo MiniLED: La alternativa de LG a sus televisores OLED

Si buscas disfrutar de una excelente calidad de imagen sin gastar una fortuna en televisores OLED, LG ha encontrado la solución con su línea QNED evo MiniLED.

El mercado de televisores no había visto una innovación significativa en un tiempo, y la llegada de la gama LG QNED evo MiniLED busca redefinir nuestra percepción de calidad de imagen, inteligencia artificial en el hogar y diseño versátil. Esta serie se basa en la tecnología LED más avanzada de LG hasta ahora, ofreciendo modelos que alcanzan hasta las 100 pulgadas para satisfacer a todos los tipos de usuarios.

Los LG QNED evo MiniLED no pretenden reemplazar a los OLED, sino que abren un nuevo camino dentro de la gama LED, ofreciendo una propuesta visual impactante respaldada por tecnologías propias que exploraremos a lo largo del artículo.

Más color, precisión e inteligencia

Con la capacidad de reproducir más de mil millones de colores con una intensidad poco común en televisores LED, esta nueva generación se basa en la tecnología Dynamic QNED Color Pro. Según LG, esta mejora ha sido certificada por Intertek como un 100% en volumen de color, lo que significa que los tonos mantienen su intensidad incluso en escenas muy luminosas.

La clave de esta calidad radica en los miles de MiniLED distribuidos por el panel y el sistema Local Dimming, que segmenta la pantalla en más de 2,000 zonas de control de brillo y contraste. Cada zona se analiza y ajusta en tiempo real gracias al sistema Dynamic Tone Mapping Pro AI. El resultado es una imagen con mayor profundidad, sombras más definidas y una experiencia cinematográfica enriquecida, ideal para películas y videojuegos. Sin embargo, la calidad de imagen requiere un procesador potente para gestionarla adecuadamente.

LG ha integrado su procesador α8 Gen2, que es más rápido y tiene mayor capacidad de aprendizaje. Este procesador detecta rostros, cuerpos y objetos para optimizar la nitidez en cada plano. Además, adapta el sonido según el tipo de contenido, garantizando que los diálogos suenen diferentes en comparación con un partido de fútbol o una escena de acción. El objetivo es crear una atmósfera más realista, con capas sonoras que se comportan de manera distinta según el contexto.

Un sistema que comprende tu forma de ver televisión

Al igual que en los smartphones, el software es casi tan importante como la tecnología de imagen. La nueva gama incluye webOS 25, un sistema que ofrece asistentes virtuales, recomendaciones basadas en los hábitos del usuario y ajustes personalizados de imagen y sonido mediante funciones como AI Picture Wizard y AI Sound Wizard. Cada perfil de usuario —hasta diez— puede tener su propia configuración y recibir sugerencias distintas, como si el televisor supiera quién está al mando.

La experiencia se complementa con el mando Magic Remote, que no funciona como un control tradicional. Este control utiliza un puntero en pantalla y reconoce gestos gracias a un sensor de movimiento. Además, cuenta con AI Voice ID, que permite acceder a perfiles mediante reconocimiento de voz y un chatbot que responde preguntas o ejecuta comandos sin necesidad de navegar por menús complejos. La idea es facilitar el uso del televisor de manera intuitiva, sin depender de complicadas estructuras o numerosos botones.

Por último, es destacable que LG continúa con su política de actualizaciones: mantiene su programa webOS Re:New, que asegura hasta cinco años de actualizaciones gratuitas del sistema operativo.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Advertisment -

MÁS POPULARES