martes, julio 8, 2025
InicioPrincipalDólar paralelo se cotiza por encima de los Bs 12
En el mercado paralelo

Dólar paralelo se cotiza por encima de los Bs 12

La cotización del dólar en el mercado paralelo superó los Bs 12 por primera vez en cuatro meses, en un movimiento que coincidió con la reciente decisión del Gobierno de autorizar a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) a operar con criptoactivos para la importación de combustibles.

El USDT, criptoactivo de referencia para el Banco Central de Bolivia, había cerrado el martes en Bs 11,46, según datos de la entidad emisora. Desde noviembre, el promedio se había mantenido en Bs 11, por lo que el repunte tomó por sorpresa al mercado.

El alza repentina se hizo evidente en plataformas digitales que monitorean billeteras virtuales como Binance.

El dólar alcanzó los Bs 12 pasadas las 10:00 horas de ayer y posteriormente la criptomoneda de Tether Limited continuó su ascenso hasta llegar a un pico de Bs 12,50 cerca del mediodía.

Por la tarde, la cotización bajó nuevamente por debajo de los Bs 12, volviendo a subir hasta alcanzar los Bs 12,10 al cierre de la jornada de ayer y no se descarta que se registren nuevas variantes en el transcurso de los próximos días.

En las calles, la oferta de dólares sigue siendo escasa. La divisa es difícil de encontrar y, cuando está disponible, se vende por encima de los Bs 11. La presidenta del Colegio de Economistas de Santa Cruz, Claudia Pacheco, advirtió que el mercado atraviesa un escenario de especulación.

El analista económico, Gonzalo Chávez, señaló que la abrupta subida del dólar podría estar relacionada con la autorización del Gobierno para que YPFB utilice criptoactivos en la compra de divisas necesarias para la importación de gasolina y diésel.

“YPFB se convierte en un cambista de calle. No está vendiendo dólares, pero los busca desesperadamente en el mercado negro. ¿Qué va a pasar? Como es un jugador grande, los precios del dólar van a subir significativamente en ese mercado”, afirmó Chávez.

EN LA PAZ

La escasez de dólares en el mercado paralelo se agudizó en la ciudad de La Paz. Un día después de que el Gobierno autorizara a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) a adquirir dólares del sistema bancario nacional, la divisa norteamericana desapareció de las casas de cambio y librecambistas del centro paceño.

“Ya no tenemos dólares” y “se acabaron los dólares” fueron las respuestas reiteradas en casas de cambio ubicadas en puntos clave como las avenidas Camacho, Colón, Pérez Velasco y Loayza, donde tradicionalmente se comercializa la moneda extranjera.

Hasta el martes, el dólar en el mercado paralelo se cotizaba en 11,50 bolivianos, 4,5 bolivianos por encima del tipo de cambio oficial que el Gobierno mantiene invariable hace más de una década y que, en la práctica, ya no está disponible en el sistema financiero.

Durante un recorrido por la zona, Brújula Digital registró la molestia de ciudadanos que denunciaron presuntas irregularidades en la venta de dólares. “Fui a comprar dólares y delante de mí una mujer vendió 500 dólares a una casa de cambio en la calle Loayza. Cuando me acerqué para comprar esos mismos dólares, la encargada me respondió que no tenía. Le reclamé que acababan de recibirlos, pero me dijo que ya estaban comprometidos”, relató un comprador frustrado. (Santa Cruz/La Paz, agencias)

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Advertisment -

MÁS POPULARES