Por. Lic. Héctor Molina
Recordemos que…
Un papelógrafo, también conocido como rotafolio, es un instrumento de presentación visual que consiste en un bloc de hojas de papel grandes, unidas en la parte superior a un soporte, generalmente un caballete. Las hojas se pueden pasar fácilmente para mostrar información secuencialmente.
Estructuras para hacer un papelógrafo
Un papelógrafo es una herramienta visual muy útil para presentaciones, exposiciones y sesiones de lluvia de ideas. Para que tu papelógrafo sea efectivo, es importante organizarlo de manera clara y estructurada. Aquí tienes algunas estructuras que puedes utilizar.
- Estructura lineal
- Ideal para. Presentar información secuencial, como un proceso, una línea de tiempo o una lista de pasos.
- Cómo hacerlo. Divide el papelógrafo en secciones horizontales o verticales y organiza la información en orden cronológico o lógico.
- Utiliza flechas, números o viñetas para guiar al público a través de la secuencia.
- Estructura de comparación y contraste
- Ideal para. Mostrar las similitudes y diferencias entre dos o más conceptos, ideas o productos.
- Cómo hacerlo. Divide el papelógrafo en columnas y utiliza una columna para cada elemento que estés comparando. Enumera los puntos clave de comparación en la primera columna y luego completa las columnas restantes con la información correspondiente.
- Utiliza colores diferentes para cada columna para que sea más fácil distinguir entre los elementos.
- Estructura de causa y efecto
- Ideal para. Explicar las relaciones entre eventos o ideas.
- Cómo hacerlo. Dibuja flechas que conecten las causas con sus efectos. Puedes utilizar diferentes colores o grosores de flecha para indicar la fuerza de la relación.
- Utiliza imágenes o diagramas para ilustrar las causas y los efectos.
- Estructura de mapa mental
- Ideal para. Generar ideas, explorar conceptos y organizar información compleja.
- Cómo hacerlo. Escribe el tema principal en el centro del papelógrafo y luego dibuja ramas que se extiendan desde el centro hacia afuera. Escribe ideas o conceptos relacionados en cada rama.
- Utiliza palabras clave, imágenes y símbolos para hacer que el mapa mental sea más visual y atractivo.
Consejos generales
- Utiliza letras grandes y legibles.
- Utiliza colores para resaltar la información importante.
- Incluye imágenes o diagramas para hacer que el papelógrafo sea más atractivo visualmente.
- Deja suficiente espacio en blanco para que el papelógrafo no se vea abarrotado.
- Revisa la ortografía y la gramática antes de presentar el papelógrafo.
- Considera el tipo de audiencia al que te diriges para que el papelógrafo sea lo más entendible posible.