Tras emitirse una nueva orden de aprehensión contra Evo Morales y recordando que la propia exautoridad calificaba como “delincuentes confesos” a quienes no se presentaban ante algún requerimiento de la justicia, el asambleísta nacional por La Paz, Miguel Roca, advirtió temor y debilidad en la actual administración al momento de ejecutar órdenes de aprehensión contra exsocios políticos.
En criterio del legislador paceño, es “inconcebible” que Morales y su círculo cercano constantemente hagan gala de no atender los requerimientos judiciales, por más delicadas que sean las acusaciones en su contra.
Asimismo, aseguró que se conoce de una constante presentación de recursos y otras maniobras judiciales para dejar sin efecto los procesos o requerimientos de la justicia, todo con el fin de librar de culpa al líder cocalero, o dilatar lo más posible las investigaciones.
“El propio Morales cuando fue presidente dijo muchísimas veces que, quien no comparece ante la justicia es un delincuente confeso. ¿Cuántas veces lo dijo siendo presidente?”, sostuvo Roca, calificando como “inaceptable” la resistencia de la exautoridad para someterse a la justicia bajo el argumento de una supuesta persecución política en su contra, situación que dista mucho de la realidad.
“Cuando él perseguía gente, en auténtica persecución política porque esto no lo es, se exigía que se presenten. Gente valiente como Carlos Mesa, Jorge Quiroga y otros líderes políticos se presentaban. ¿Por qué Evo Morales no lo hace?”, cuestionó el parlamentario.
Sobre las órdenes de aprehensión que hasta la fecha no son ejecutadas por autoridades de gobierno, Roca afirmó que esta es “otra cara de la misma moneda”, entre la debilidad y el temor a las consecuencias de una posible aprehensión sobre el líder cocalero.
Según el legislador de oposición, una posibilidad es que exista temor en actuales autoridades del Gobierno central, ante las revelaciones que puedan surgir desde el “evismo”, como represalia por la aprehensión de sus altos dirigentes.
“Tienen miedo que sus exsocios en la corrupción les saquen los trapitos al sol y les jalen la cola de paja”, sostuvo.
Otra razón para no proceder con la aprehensión de Morales, agregó, tendría que ver con la debilidad de una administración incapaz de asumir medidas para poner fin a las actividades de un “grupo irregular” que prácticamente ha tomado control de una región del territorio nacional y se niega a respetar las normativas vigentes.
“Por más pequeño que sea este territorio, ya estamos como México o Colombia con las FARC, o Perú en los tiempos de Sendero Luminoso. Es muy peligroso lo que está haciendo el Gobierno”, dijo.
El miércoles, el Juzgado de Instrucción Penal 5º de Tarija rechazó la apelación presentada por la defensa de Evo Morales en el proceso que se le sigue por trata de personas, y emitió un nuevo mandamiento de aprehensión y conducción en su contra.
El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, informó que el recurso fue resuelto esta semana y ahora la Policía debe dar cumplimiento a la determinación judicial en contra de la exautoridad.
Con el rechazo de la apelación, el Tribunal Departamental de Justicia de Tarija ratificó la declaratoria de rebeldía contra Morales dentro del caso de trata de personas con agravante, que se le inició la gestión pasada.
El 17 de enero se instaló una audiencia cautelar en Tarija, pero Morales no se presentó ni tampoco la madre de la supuesta víctima. Debido a esta situación, un juez lo declaró en rebeldía, dispuso su aprehensión y su arraigo.
Pese a los anuncios del ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, respecto a que ya se tiene lista una “orden de operaciones” para proceder con esta aprehensión, legisladores como el senador cruceño, Erick Morón, cuestionaron que no se proceda de la misma forma que se operó para la detención de líderes políticos, cívicos y exautoridades, apresadas por el actual régimen, reprochando que las fuerzas del orden dilaten los operativos correspondientes para dar cumplimiento a una orden judicial, al grado de incurrir en incumplimiento de deberes.
“Si no actúan, están incurriendo en incumplimiento de deberes y deberán responder por su complicidad, o es que solo se movilizan para secuestrar a la oposición”, expresó el senador.
Desde el ala “evista” en el MAS, el diputado Héctor Arce aseguró que los procesos contra Morales son armados y responden a un plan para sacar de la arena política al líder cocalero por la vía judicial.
“Ese es el plan siniestro que se está cumpliendo, ¿Qué confianza podemos tener en el sistema judicial y la justicia?”, cuestionó.
Ven incumplimiento de deberes
Temor y debilidad del Gobierno impide aprehensión de Morales
> Califican como “inconcebible” que Morales y su círculo cercano constantemente hagan gala de no atender los requerimientos judiciales, por más delicadas que sean las acusaciones en su contra. > Ven que el incumplimiento de órdenes de aprehensión son “otra cara de la misma moneda”, entre debilidad y temor a las consecuencias de una posible aprehensión sobre el líder cocalero. > Advierten que dilatar los operativos para la aprehensión de Evo Morales, incumpliendo órdenes judiciales, se constituye en un incumplimiento de deberes.
- Advertisment -