miércoles, enero 15, 2025
InicioSeccionesPolíticaPL para funcionamiento del TSJ y el TCP puede quedar estancado
Cámara Baja no trabaja con objetividad

PL para funcionamiento del TSJ y el TCP puede quedar estancado

> Recuerdan que anteriormente el Senado aprobó otros proyectos de ley destinados a dar una solución al tema de la ilegal prórroga en el Órgano Judicial, normativas que posteriormente fueron paralizadas en la Cámara Baja. > Opositores esperarán el cumplimiento de plazos constitucionales para optar por algún mecanismo de aprobación más conveniente, de no tener éxito, se acudirá a la justicia e instancias internacionales. > Afirman que la Cámara Baja se ha convertido en una instancia donde, por razones políticas, se evita tratar con objetividad los proyectos de ley que se remiten desde el Senado.

Reconociendo el riesgo de que el proyecto de Ley Excepcional de conformación y funcionamiento del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) y el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), aprobado por el Senado, quede estancado en la Cámara Baja, como sucedió con otras normativas, el senador por Comunidad Ciudadana (CC), Santiago Ticona, afirmó que no debe descartarse la posibilidad de recurrir a instancias internacionales para denunciar este hecho.
En declaraciones a medios de prensa, Ticona recordó que anteriormente el Senado aprobó otros proyectos de ley destinados a dar una solución al tema de la ilegal prórroga en el Órgano Judicial, normativas que posteriormente fueron paralizadas en la Cámara Baja.
“No olvidemos que se aprobó la ley 075, incluso fue promulgada y lo único que falta es su publicación en la Gaceta. De la misma forma hemos aprobado otro proyecto que va relacionado con garantizar el funcionamiento del Tribunal Constitucional a través de los magistrados electos por el voto popular”, dijo.
En ese sentido, señaló que se esperará el cumplimiento de los respectivos plazos constitucionales para optar por algún mecanismo de aprobación más conveniente a las actuales circunstancias, de no tener éxito, se acudirá a la justicia y posteriormente a otras instancias en el exterior del país.
“No descartamos que se pueda recurrir a instancias de carácter internacional porque el tema de los ‘autoprorrogados’ pone en serio riesgo nuestra democracia y el funcionamiento normal de lo que es el Órgano Judicial”, sostuvo.
Para el legislador representante de la capital del Estado, en la actual coyuntura, la Cámara Baja se ha convertido en una instancia donde, por razones políticas, se evita tratar con objetividad los proyectos de ley que se remiten desde el Senado, convirtiéndose prácticamente en “una tranca” para la toma de decisiones y la búsqueda de soluciones para la salvar la grave crisis por la que atraviesa el país.
“Es posible que el Proyecto de Ley (PL) recientemente aprobado por la Cámara de Senadores siga ese curso, pero no descartamos el poder recurrir a otro tipo de instancias en el campo constitucional o elevar las respectivas quejas al ámbito internacional”, adelantó Ticona.
Por lo señalado, el parlamentario opositor cuestionó y responsabilizó a la presidencia de Diputados por haber asumido un papel cómplice en los planes del Órgano Ejecutivo para seguir sosteniendo una forma de gobierno que ya demostró ser ineficaz al momento de atender las principales demandas de la población.
“El principal operador del Ejecutivo en la Asamblea Legislativa ha terminado siendo el señor presidente de la Cámara de Diputados, quien asume una posición cómplice de todos los errores que se están cometiendo desde el Gobierno”, agregó.
El miércoles, el pleno del Senado aprobó, con dispensación de trámite y apoyo unánime, una ley excepcional y transitoria para garantizar el funcionamiento del Tribunal Supremo de Justicia con 7 magistrados y del Tribunal Constitucional Plurinacional con 4 magistrados electos el pasado 15 de diciembre en el marco de las elecciones judiciales 2024.
La normativa busca terminar con el mandato de los jueces denominados “autoprorrogados” y fue presentada por el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, y el jefe de bancada del MAS, Luis Adolfo Flores, logrando el respaldo de las bancadas de Comunidad Ciudadana y Creemos.
“La presente ley tiene por objeto regular el funcionamiento transitorio y excepcional del Tribunal Constitucional Plurinacional y Tribunal Supremo de Justicia, en tanto se realice el nuevo proceso de preselección, elección popular y posesión de los magistrados y magistradas”, refiere el artículo 1 del proyecto de ley Excepcional de Conformación y Funcionamiento del Tribunal Constitucional Plurinacional y Tribunal Supremo de Justicia.
El senador Flores explicó que la norma, establece que el TCP funcione únicamente con los magistrados electos, es decir, cuatro de los nueve, y en el caso del TSJ, con las siete autoridades electas.
“Los magistrados de facto no formarían parte de ninguna comisión ni del pleno. Eso ha sido aprobado prácticamente por unanimidad, y esperamos que la Cámara de Diputados la apruebe para que el presidente la promulgue. De esta manera, le estamos dando certidumbre al país en el ámbito judicial”, dijo.
El artículo 2 precisa que la ley será de aplicación temporal, mientras dure el proceso de preselección, elección popular y posesión de las nuevas autoridades judiciales del Tribunal Constitucional y Tribunal Supremo de Justicia, en los departamentos en los cuales no se eligieron magistradas y magistrados en las elecciones judiciales del 15 de diciembre de 2024.
Tras su aprobación, el presidente del Senado ordenó la remisión de la propuesta a la Cámara de Diputados para su revisión.
Para esta jornada se tiene prevista la instalación de la 26ª sesión ordinaria de la Cámara de Diputados para la legislatura 2024-2025, en el Orden del Día no se encuentra el tratamiento de la normativa en cuestión.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Advertisment -

MÁS POPULARES