jueves, enero 23, 2025
InicioSeccionesNacionalChoferes paran, marchan y causan destrozos en Federación Andina

Choferes paran, marchan y causan destrozos en Federación Andina

En cumplimiento a lo emanado de una asamblea, choferes de la urbe alteña marcharon desde diferentes puntos de ese municipio, posteriormente se registraron destrozos y quemas en la Federación Andina de los transportistas.

Las marchas que, llegaron desde cuatro puntos del municipio alteño, se concentraron en inmediaciones del peaje de la Ceja de El Alto y obstruyeron, por un tiempo, el paso de vehículos por el sector.

Posteriormente, varios de los choferes de base se dirigieron a las instalaciones de la sede de la Federación Andina de Transportistas en El Alto y protagonizaron incidentes violentos, en exigencia del incremento del pasaje nocturno de Bs 1.50 a Bs 2. Además, mostraron su molestia ante la inacción de su dirigencia y acusando a su principal representante, Reynaldo Luna, de “vendido” a los intereses de otros y no luchar por los de su sector.

La molestia fue tal que los movilizados causaron destrozos y quemaron mobiliario como sillas, en la entrada de la sede sindical.

Con el fin de calmar los ánimos, la Policía intervino y gasificó a los manifestantes y resguardando las instalaciones, logrando dispersar a los protestantes.

La Policía reportó la aprehensión de dos personas implicadas en la toma violenta y posterior saqueo y quema de documentos en las oficinas de la Federación Andina de Choferes de la ciudad de El Alto.

“Un grupo radical de afiliados a esta federación se habría constituido hasta este lugar. Hicieron una toma violenta, se han generado destrozos, han sacado varios muebles, pero también se han robado equipos de computación, televisores y otros objetos”, informó el comandante regional de la Policía, Adrián Álvarez.

Por su parte, el secretario Municipal de Gestión Institucional, Rury Balladares, exhortó al diálogo a los transportistas y ratificó que la Municipalidad no permitirá que suban los pasajes, además recordó que algunos transportistas aún practican el trameaje.

“Toda la vida, primero es el diálogo tenemos que sentarnos coherentemente y buscar soluciones conjuntas. Al querer subir los pasajes vamos a tener un caos, van a haber conflictos sociales internos en El Alto, así que nosotros exhortamos primero el diálogo”, sostuvo la autoridad municipal.

Sostuvo que el incremento del costo del pasaje, no solucionará la falta de combustible. “Yo les digo, el querer subir el pasaje no es la solución. Subiendo el pasaje no se va a resolver el tema de la falta de combustible”. Añadió además que en la urbe muchos motorizados utilizan gas natural y enfatizar que “no vamos a permitir en ningún momento el incremento. Los pasajes se mantienen, la tarifa única es de 150 bolivianos en el día 1.50 bolivianos, en la noche y de parada a parada”.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Advertisment -

MÁS POPULARES