Sin resultado
Ver todos los resultados
1 de julio de 2022
El Diario - Bolivia
4 °c
La Paz
7 ° Dom
9 ° Lun
8 ° Mar
7 ° Mié
7 ° Jue
  • Portada
  • Secciones
    • Editorial
    • Opinión
    • Política
    • Economía
    • Sociedad – Seguridad
    • Nacional
    • Cultural
    • Deportes
    • Internacional
    • Sociales
  • Revistas y Suplementos
    • Ciencia y Computación
    • Nuevos Horizontes
    • Cine Mundo
    • Femenina
    • La Guía
    • El Lustra
    • Metro Cuadrado
    • Día del médico Boliviano
  • Avisos Online
    • Avisos Clasificados
      • Vehículos
      • Inmuebles
      • Servicios y Negocios
      • Entretenimiento
      • Servicios de compañia
      • Varios
    • Avisos Especiales
    • Avisos de Recuadros
  • Ediciones pasadas
    • Hemeroteca
    • Hemeroteca (Ediciones antiguas)
    • Historia de EL DIARIO
  • Agencias
  • Prueba Pedestre
  • Promociones
  • Portada
  • Secciones
    • Editorial
    • Opinión
    • Política
    • Economía
    • Sociedad – Seguridad
    • Nacional
    • Cultural
    • Deportes
    • Internacional
    • Sociales
  • Revistas y Suplementos
    • Ciencia y Computación
    • Nuevos Horizontes
    • Cine Mundo
    • Femenina
    • La Guía
    • El Lustra
    • Metro Cuadrado
    • Día del médico Boliviano
  • Avisos Online
    • Avisos Clasificados
      • Vehículos
      • Inmuebles
      • Servicios y Negocios
      • Entretenimiento
      • Servicios de compañia
      • Varios
    • Avisos Especiales
    • Avisos de Recuadros
  • Ediciones pasadas
    • Hemeroteca
    • Hemeroteca (Ediciones antiguas)
    • Historia de EL DIARIO
  • Agencias
  • Prueba Pedestre
  • Promociones
Sin resultado
Ver todos los resultados
El Diario - Bolivia
Sin resultado
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD
Portada Editorial

Importante lo que se haga para conseguir el desarrollo

18/06/2022 5:59 am
Editorial
A A
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El hecho de estar sumidos en la pobreza y el subdesarrollo da lugar muchas veces a que los países pobres no sepan qué hacer ni qué medidas o políticas adoptar para encaminarse hacia el desarrollo; generalmente viven atenidos a las ayudas que reciban de países ricos o entidades internacionales porque alegan haber perdido ideas, criterios y medios para convenir con sus vecinos lo que se tenga que hacer corporativamente entre todos y no encarar los problemas aisladamente. Lo que siempre pierden es capacidad para discernir sobre las muchas opciones y para actuar unidos en la planificación de diferentes formas de hacer lo que corresponde y que ellos, solos o en conjunto, saben cómo encarar lo más importante.
Países que han logrado desarrollarse, desde su inicio han buscado lo que sea preciso inicialmente y encararlo con toda energía. Las naciones pobres como la nuestra pueden y deben estar conscientes de que, sea empírica o profesionalmente, la mayor falla es la educación o sea formación en niños, jóvenes y estudiantes universitarios no solamente en cuestiones educativas sino culturales. Debemos establecer por sí mismos lo que el país requiere, lo que es más urgente y necesario para empezar con lo primero: educación y formación de valores. Luego, apelando a experiencias de otros países, en concomitancia con nuestro sistema universitario estudiar y establecer urgencias y necesidades. Adquirir convicción de que no todo radica en contar con medios financieros, sino con profesionales ya formados y con experiencias, catalogar la cantidad y calidad de elemento capaz con que se cuenta.
Es necesario establecer con mucha claridad qué es lo que queremos, qué necesitamos, qué podemos hacer, cuánto podemos abarcar en los campos industrial, agropecuario y técnico en diversas disciplinas, qué profesionales y técnicos tenemos, qué contingentes de personas capaces que emigraron al exterior pueden retornar para trabajar en los proyectos. Son muchos los pasos a dar y nada se debe improvisar. Lo importante es empezar, iniciar lo planificado y realizar campañas en pro de que toda la colectividad tome conciencia de lo que debemos y podemos hacer.
La presencia de quienes retornen de experiencias captadas en el exterior, servirá para reforzar las virtudes de nuestra población y dará lugar a su conversión en valores que reforzarán las fortalezas del país; esas personas han pasado por dificultades en tierras extrañas y aprendieron a formarse y superar males no sufridos. Seguramente son obreros y técnicos que valorarán lo que tenemos y le darán consistencia a lo que hagan al margen de transmitir conocimientos a quienes cuentan ya con las bases precisas para mejorar sustancialmente nuestra tenencia de mano de obra calificada que especialmente en el campo industrial nos ha faltado.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Notas Relacionadas

LUSBEL

LUSBEL

01/07/2022

No se debe cargar delitos y culpas de otros

01/07/2022

Que la Dra. Jeanine Añez haya cumplido el mandato constitucional de asumir la Presidencia de la República, luego de la...

Crimen de Porongo y pruebas desestimadas

30/06/2022

Aunque se sigue negando los vínculos de narcotráfico de Misael Nallar --empezando por el director máximo de la Policía-- las...

LUSBEL

LUSBEL

29/06/2022

Solución por el desastre, táctica de la “izquierda”

29/06/2022

El país se encontraba en situación política revolucionaria desde meses antes de producirse la insurrección social de noviembre de 2019,...

Cargar más

Noticias más leídas

  • Niño es secuestrado y horas  después aparece sin vida

    Niño es secuestrado y horas después aparece sin vida

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Bolivia reporta 1.622 casos positivos de coronavirus

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Henry Vaca tiene el camino libre para marcharse

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Francisco Da Costa: “¿yo confirmé?, ¿dónde?”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • No hay diésel

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

Síguenos

PUBLICIDAD

Te puede interesar

Ganadores de la I versión Premio La Paz

Ganadores de la I versión Premio La Paz

01/07/2022
CONVOCATORIA PÚBLICA

CONVOCATORIA PÚBLICA

01/07/2022
Añez cuestiona a la CIDH por  silencio e inacción ante abusos

Añez cuestiona a la CIDH por silencio e inacción ante abusos

01/07/2022
Declaran procedente extradición de Parada

Declaran procedente extradición de Parada

01/07/2022
Tea de 66 metros ilumina La Paz

Tea de 66 metros ilumina La Paz

01/07/2022
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
El Diario – Bolivia

Oficina Central: Calle Loayza No. 118 La Paz Bolivia
Agencia Calacoto: Avenida Montenegro, Galería El Triunfo
Agencia Achumani: Avenida García Lanza No. 15 Calle 9
Agencia El Alto: Calle 1, esq. Franco Valle, Shopping El Alto no. 70 planta baja
Teléfonos: 591 2 2150900 - 591 2 2150901 - 591 2 2150902
WhatsApp Avisos: 591 68211015
Celulares: 591 76580040 - 591 76580041 - 591 76580048 - 591 76580049

Secciones

  • Editorial
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad – Seguridad
  • Nacional
  • Cultural
  • Deportes
  • Internacional
  • Sociales

Revistas y Suplementos

  • Ciencia y Computación
  • Nuevos Horizontes
  • Cine Mundo
  • El Lustra
  • Femenina
  • La Guía
  • Metro Cuadrado
  • Política de Privacidad
  • Términos de uso
  • Contacto
  • Promociones

© 2021 El Diario S.A.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Secciones
    • Editorial
    • Opinión
    • Política
    • Economía
    • Sociedad – Seguridad
    • Nacional
    • Cultural
    • Deportes
    • Internacional
    • Sociales
  • Revistas y Suplementos
    • Ciencia y Computación
    • Nuevos Horizontes
    • Cine Mundo
    • Femenina
    • La Guía
    • El Lustra
    • Metro Cuadrado
    • Día del médico Boliviano
  • Avisos Online
    • Avisos Clasificados
      • Vehículos
      • Inmuebles
      • Servicios y Negocios
      • Entretenimiento
      • Servicios de compañia
      • Varios
    • Avisos Especiales
    • Avisos de Recuadros
  • Ediciones pasadas
    • Hemeroteca
    • Hemeroteca (Ediciones antiguas)
    • Historia de EL DIARIO
  • Agencias
  • Prueba Pedestre
  • Promociones

© 2021 Teincloud - Premium WordPress news & magazine theme by Teincloud.

×
×
×