lunes, julio 14, 2025
InicioLa GuíaEd Harvest rompe fronteras con su primera propuesta musical “Cosecha”

Ed Harvest rompe fronteras con su primera propuesta musical “Cosecha”

El álbum debut de este talentoso cantante puertorriqueño es un viaje sonoro donde conviven el jazz, el folclore, la psicodelia, el punk, el pop y hasta destellos de sonidos más experimentales. “Es rock alternativo con mi alma puertorriqueña, matizado con otros géneros musicales que he tocado”, afirma Ed Harvest, al destacar que le encantaría conocer Bolivia para ofrecer su música “con todo el corazón”.

El cantante puertoriqueño Ed Harvest rompe fronteras  con su primera propuesta musical, denominada “Cosecha”.

Esta obra marca un hito en el rock en español, al combinar de manera innovadora los sonidos autóctonos de Puerto Rico con la energía y profundidad lírica que caracteriza su estilo.

En esta propuesta sonora, Ed Harvest nos invita a recorrer un paisaje musical donde el rock se entrelaza con ritmos tradicionales puertorriqueños, creando una experiencia vibrante y auténtica. Entre los temas que componen el álbum destacan “Furia”, “Déjame”, “Brujita de Bayamón”, “Amor Mío”, “Tendencias Obsesivas” (ft. LaPerrera) y “Tus Ojos Verdes” (ft. Aurelio Adasme & Nabo Viv), este último siendo el segundo sencillo en promoción.

El repertorio, que comprende 14 canciones, destaca el talento del cantante para la composición.

«Cosecha es una celebración a nuestras raíces y una expresión de mi evolución musical al combinar letras introspectivas con ritmos contagiosos, abriendo una conversación sobre la riqueza cultural y sonora de mi islita. Este álbum es una invitación a sentir, cantar y bailar al ritmo de nuestra tierra, fusionando lo auténtico con lo contemporáneo», expresó Ed Harvest.

Con una formación en Berklee College of Music, donde fue becado por su destreza en el saxofón, Ed se ha consolidado como un multiinstrumentista versátil, explorando diferentes ámbitos de la creación musical. Inspirado por su regreso a Puerto Rico, ha redescubierto y reinterpretado sonidos que marcaron su infancia, forjando así una identidad musical que reivindica y celebra el movimiento del rock boricua.

A poco del lanzamiento de “Cosecha”, La Guía del periódico EL DIARIO de Bolivia conversó con Ed y esto fue lo que nos contó.

LG: ¿Qué significó para ti lanzar tu álbum debut “Cosecha”?

E: “Cosecha” es exactamente eso: el fruto de todo lo que he sembrado a lo largo de los años. No es solo mi álbum debut como Ed Harvest, es también el primer proyecto donde siento que todas mis versiones musicales —el niño del saxofón, el jazzista joven, el rockero alternativo y el boricua de raíces fuertes— están dialogando entre sí. Es un disco que recoge mis vivencias, mi formación académica y mi conexión con la tierra, con la identidad caribeña. Fue un paso importante porque me permitió presentarme al mundo con total honestidad.

LG: ¿Qué te motivó a entrelazar el rock con los ritmos tradicionales puertorriqueños?

E: Porque yo soy resultado de esa mezcla. Me formé en el mundo del jazz, del rock, del pop alternativo, pero mis raíces están en Puerto Rico: en la bomba, la plena, el campo, el calor del tambor. No tenía sentido dejar eso fuera. Al contrario, quería que mi música hablara de quién soy realmente (…). El rock me da la energía para decir lo que siento y los ritmos tradicionales me conectan con la tierra de la que vengo. Lo que hago es una conversación interna que se volvió sonido.

LG: ¿Qué te has propuesto con “Cosecha”? ¿Qué quieres lograr con tus canciones?

E: Quiero que mis canciones acompañen a la gente. Que no solo se escuchen, sino que se vivan. “Cosecha” toca temas que todos enfrentamos en algún momento: obsesiones, luchas internas, amor, identidad, pertenencia… Mi meta es conectar desde la vulnerabilidad, no desde el artificio. Si una persona se siente vista o comprendida al escuchar lo que hago, entonces la música cumplió su propósito.

LG: ¿Cómo etiquetarías tu música?

E: Lo he llamado Rock Boricua. Para mí, es rock alternativo con mi alma puertorriqueña, matizado con otros géneros musicales que he tocado. “Cosecha” es un viaje sonoro donde conviven el jazz, el folclore, la psicodelia, el punk, el pop y hasta destellos de sonidos más experimentales.

Me interesa más construir atmósferas, contar historias, provocar emociones… más que encajar en un género.

Lo que sí tengo claro es que es música honesta, con raíz y con intención. Cada canción nace de algo verdadero: de vivencias, de preguntas, de paisajes interiores. “Cosecha” es eso: una recolección de momentos transformados en sonido.

LG: ¿Qué destacas de tu primer sencillo “Tendencias Obsesivas”?

E: “Tendencias Obsesivas” la compuse basada en una experiencia vivida, y me sorprendió ver cuánta gente se identificó con ella. Habla de esos enredos donde la atracción se vuelve un poco intensa… y de cómo uno también a veces juega con fuego. La combinación del rock con reguetón ha tenido gran arraigo, pues integra este género urbano —con la colaboración de mi amigo La Perrera— dentro de la esencia del rock de Ed Harvest. El video musical se produjo en el hermoso pueblo de Loíza, y la gente lo disfruta mucho por su colorido y dinamismo.

LG: ¿Cuál es tu mayor sueño como artista?

E: Poder seguir creando música que sea significativa. Vivir de esto sin perder la autenticidad. Me encantaría ir de gira por América Latina, compartir escenarios con artistas que admiro, y que la gente se conecte con mis canciones desde distintos puntos del mundo. Pero más allá del reconocimiento, mi sueño es dejar una obra que trascienda, que tenga una voz propia y que le hable a generaciones más allá de la mía.

LG: ¿Qué sabes de Bolivia?, ¿te gustaría conocer nuestro país?

E: ¡Me encantaría! Bolivia es un país con una riqueza cultural impresionante. Me interesa mucho conocer de cerca su música tradicional, sus instrumentos autóctonos y su gente. Sería un honor poder tocar allá, aprender, compartir con músicos bolivianos y dejar que esa experiencia también me transforme artísticamente. Estoy planificando visitarles pronto y poder ofrecer mi música con todo el corazón. Así que ya saben: si hay algún festival, concierto o fiesta patronal, me invitan. Yo llego con mi banda, mi repertorio y muchísimas ganas de compartir con ustedes.

LG: ¿Deseas agregar algo?

E: Solo agradecerles por esta entrevista y por la oportunidad de compartir un poco más de quién soy y del amor que siento por la música. Ed Harvest es un proyecto que nace del corazón, de la verdad y del deseo profundo de conectar con nuestras raíces. Mi intención es seguir sembrando, canción por canción, un espacio donde todos podamos sentirnos libres y felices. La música es un idioma universal, y mi mayor anhelo es continuar esta cosecha con ustedes.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Advertisment -

MÁS POPULARES