El presidente del Estado, Luis Arce Catacora, y el vicepresidente, David Choquehuanca, recibieron ayer los primeros rayos del sol y el Año Nuevo Andino Amazónico 5533 en las ruinas de Tiwanaku, junto con otras autoridades de Gobierno, desde donde pidió a la Madre Tierra unidad, paz y prosperidad.
Desde el templo de Kalasasaya y en un sucinto discurso, Arce pronunció: “Celebramos con mucha esperanza de que nuestros hermanos productores este año puedan tener nuevamente una buena producción; que en las ciudades se genere empleo e ingresos; que todos en el país, en este año del Bicentenario de Bolivia, estemos unidos y en paz”.
Al lado de los dignatarios de Estado, estuvieron presentes el presente de la Cámara de Diputados, Omar Yujra, así como el binomio presidencial del Movimiento Al Socialismo (MAS), conformado por el exministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, y el dirigente, Milán Berna, actualmente habilitados para las elecciones generales previstas para el 17 de agosto próximo.
Las autoridades, junto con el resto de asistentes, recibieron los primeros rayos del sol a las 07:18; en tanto, una mesa ancestral fue encendida al son de pututus y una danza de moseñada, luego de una ceremonia ritual de amautas andinos como parte del tradicional Willka Kuti (retorno del sol).
“Que este año que empieza hoy sea de bienestar y prosperidad para el pueblo boliviano; así lo queremos, esas son las sanas intenciones que hemos pedido aquí, a la Pachamama, el día de hoy y estamos seguros (de) que va a concederlas a todo el pueblo boliviano con la sinceridad que se la ha pedido en los cuatro puntos cardinales”, añadió el jefe de Estado.
Esta festividad espiritual coincide con el solsticio de invierno y está reconocida oficialmente en Bolivia como feriado nacional inamovible, según dicta el Decreto Supremo 173 de 2009 y ratifica el DS 2750 de 2016.
LUTO EN AÑO NUEVO
Por desgracia, la jornada no estuvo exenta de luto y tragedia. El mismo sábado, al promediar las tres de la tarde, un comunicado del Viceministerio de Comunicación del Estado confirmó el fallecimiento del ministro de Trabajo, Empleo y Previsión Social, Erland Rodríguez Lafuente, quien fue visto por última vez en actos conmemorativos por el Año Nuevo 5533 en la ciudad de El Alto.
El súbito deceso de esta alta autoridad del Órgano Ejecutivo sorprendió a la comunidad y fue anunciada sin mayores detalles sobre sus circunstancias o causas, aunque el Gobierno instruyó el inicio de las investigaciones pertinentes.