Calificando como tardía la reciente aprehensión del exministro César Siles, el diputado por Comunidad Ciudadana (CC), Alejandro Reyes, pidió que las investigaciones, en este caso, se amplíen a la totalidad del gabinete y al propio presidente Luis Arce, con la finalidad de establecer todos los nexos y responsabilidades en las acciones del poder para manipular la justicia con fines políticos.
En criterio del legislador paceño, es preciso que las investigaciones en este caso avancen hasta conocer con detalle qué autoridades formaron parte de un esquema de corrupción establecido para manipular a la justicia desde el Órgano Ejecutivo, asimismo, se debe conocer el grado de participación del resto del gabinete.
“Se tiene que develar hasta dónde alcanzan los nexos de este consorcio que ha sido parte del Estado. Él (Siles) ha sido parte del gabinete de confianza del presidente Arce, por lo tanto, estoy convencido de que el primer mandatario es autor intelectual de lo que estaba operando su exministro de Justicia”, dijo.
Por lo señalado, Reyes solicitó que las investigaciones se amplíen hacia la totalidad del gabinete ministerial y sobre el propio presidente del Estado, quien es responsable directo del nombramiento de sus colaboradores y debe responder por ellos.
“Las investigaciones tienen que ampliarse a todo el gabinete y al presidente, porque es él quien puso en el cargo, le dio la confianza y lo impulsó a cometer posibles hechos ilícitos”, añadió.
Sobre el reciente reporte de Índice del Estado de Derecho elaborado por World Justice Project (WJP), en el que Bolivia ocupa el segundo lugar a nivel mundial en corrupción, en base a restricciones a los poderes del gobierno, ausencia de corrupción, gobierno abierto, derechos fundamentales, orden y seguridad, cumplimiento normativo, justicia civil y justicia penal, el asambleísta de oposición señaló que este estudio refleja la triste realidad de un país gobernado por la corrupción, en el que actividades ilícitas se desarrollan con total normalidad en desmedro de la población y la imagen del Estado boliviano a nivel internacional.
“Realmente el Estado ha sido tomado por la corrupción y el crimen organizado. Hoy estamos en un desastre de desgobierno, prácticamente un campo abierto para los corruptos y los que quieren hacer uso de influencias mientras se destruye la institucionalidad”, dijo.
Según Reyes, la corrupción prácticamente se ha convertido en el “modus vivendi del masismo”, sus funcionarios públicos y los miembros del gabinete, siendo sectores abiertamente enfocados en mantenerse en el poder al costo que sea.
“Sin la corrupción no puede sobrevivir el MAS y por eso ahora se están jugando el futuro tras haber destruido la institucionalidad y la justicia con redes que seguramente llegan hasta el propio presidente”, sostuvo.
El jueves, pese a haberse presentado a declarar de forma voluntaria ante instancias policiales por el caso del presunto consorcio judicial en el que se lo vincula, el exministro de Justicia, César Siles, fue aprehendido tras la activación de la orden de apremio emitida desde el Ministerio Público.
Siles fue implicado en este caso debido a un audio en que se lo escucha, aparentemente, ofreciendo protección a un juez para que emita un fallo destinado a destituir una magistrada del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ). Otras declaraciones también implican a la exautoridad en esta trama junto a autoridades judiciales de La Paz.
Antes de su aprehensión, Siles había manifestado estar dispuesto a asumir su defensa descartando las versiones que apuntaban a su salida del país.
Afirmó que, el audio que lo involucra fue obtenido ilícitamente porque contradice la garantía constitucional de privacidad, además negó haber tomado contacto con el fiscal general Roger Mariaca y el fiscal departamental de La Paz, Luis Torrez, como se infiere en el audio difundido.
Por este caso, también fueron aprehendidos el juez de Coroico, Fernando Lea Plaza, la vocal judicial Claudia Castro, quien después renunció al cargo, y el magistrado suplente del TSJ, Iván Campero.
Piden que investigaciones por caso consorcio alcancen a Arce
> Investigaciones en este caso deben avanzar hasta conocer con detalle qué autoridades formaron parte de un esquema de corrupción establecido para manipular a la justicia desde el Órgano Ejecutivo. > Demandan que investigaciones se amplíen hacia la totalidad del gabinete y sobre el propio presidente del Estado, quien es responsable directo de sus colaboradores y debe responder por ellos. > Lamentan que reportes coloquen a Bolivia como uno de los países más corruptos del mundo, evidenciando que actividades ilícitas se desarrollan con total normalidad en desmedro de la población y la imagen del Estado boliviano a nivel internacional.