Condenando la violencia ejercida contra personal de salud por parte de grupos violentos que responden a los intereses de Evo Morales, además de las amenazas de la exautoridad hacia la ciudad Sede de Gobierno, desde el Comité Nacional en Defensa de la Democracia (Conade), se expresó un rotundo rechazo a las actitudes vandálicas asumidas por el denominado “evismo”, además, de pedir a la ciudadanía apoyar toda iniciativa democrática planteada para garantizar las elecciones generales.
“Condenamos el cerco a La Paz, condenamos que se haya agredido a personal de salud, atacado el fin de semana por las huestes de Evo Morales, además saludamos el encuentro de tres candidatos a la presidencia ya que la unidad es el único camino para recuperar la democracia”, señaló el representante del Conade, Julio Alvarado.
Según el analista y docente universitario, es importante que la institucionalidad se imponga y se sancione a todos los responsables de generar violencia como forma de presionar en favor de intereses políticos personales y de grupo.
Asimismo, llamó a la ciudadanía a movilizarse y estar atenta ante cualquier maniobra destinada a impedir la realización de las elecciones generales programadas para el 17 de agosto.
“La salida y solución a la actual situación de crisis tiene que ser por la vía pacífica, esta tiene que darse a través de las urnas donde finalmente sea el ciudadano el que se manifieste”, sostuvo
Respecto a las medidas de presión ejecutadas por el “evismo”, Alvarado puntualizó que quien bloquea en momentos de crisis, como ya ocurrió en 2020, está incurriendo en un delito. “Eso está penado a nivel internacional y a nivel nacional. Todo aquel que mediante este tipo de medidas viola la Constitución y los tratados internacionales, es un terrorista”, agregó.
Este domingo, el expresidente Evo Morales aseguró que esta semana es “decisiva” para el futuro del país, en el marco del conflicto y las movilizaciones que impulsa para revertir su inhabilitación para ser candidato presidencial.
Días atrás, el dirigente cocalero había señalado que el bloqueo de caminos y la intención de cercar la ciudad de La Paz era “la batalla final” en su intento de lograr su objetivo apelando a la presión social y la movilización callejera.