La Gobernación de Cochabamba apoya los emprendimientos que realizan los privados de libertad del Centro Penitenciario de El Abra, en 13 diferentes rubros, que llevan la marca «Jukumari» y buscan abrirse mercados en el departamento.
El director de Complejos Productivos e Industrialización, José Antonio García, en una entrevista en el programa de televisión Unir, Trabajar y Crecer informó que la Gobernación busca abrir mercados y espacios comerciales para que los privados de libertad puedan comercializar los productos que elaboran al interior del recinto carcelario, como parte de sus terapias ocupacionales y de reinserción social.
«Para que un trabajo sea más eficiente y productivo debemos articular voluntades entre todas las instituciones, apoyar los rubros productivos de los internos», señaló.
Según declaraciones de García, para lograr este fin, se busca abrir los espacios necesarios destinados a la comercialización de la marca «Jukumari» que llevan los productos y trabajos que realizan los internos, también se proyecta dictar cursos de capacitación permanentes, al interior del penal, en otros emprendimientos cómo la elaboración de lavavajillas, detergentes, yogur y otros productos.
«Con sus pedidos, adquisiciones, con su compra, apoyamos el trabajo que realizan los internos», indicó.
Agregó que la Gobernación apoyará a los privados de libertad con los espacios de exposición y promoción para sus productos, a lo largo de todo el año, en las ferias productivas que se tienen programadas como la Feria Multisectorial de Invierno, que se realizará hasta el 13 de este mes en la plazuela Sucre.
En este marco, la directora Departamental de Régimen Penitenciario Raquel Rea informó que, como parte de las terapias ocupacionales que se imparten al interior del penal, los internos realizan trabajos en 13 diferentes rubros entre ellos: carpintería, pelotería, artesanía, pirograbado, fibra de vidrio, sastrería, metal mecánica y otros; que les posibilita generar ingresos económicos para el sustento de sus familias y cambiar sus hábitos de vida mientras cumplen su condena.
«En el recinto penal de El Abra tenemos mano calificada para elaborar todo tipo de productos, estos trabajos colaboran en la reinserción social de los privados de libertad», manifestó.
Rea precisó que actualmente en el penal se encuentran recluidos 1.440 privados de libertad, unos con sentencia y otros con detención preventiva, de los cuales un 50 por ciento, se dedican a realizar trabajos en los rubros mencionados, buscando nuevas oportunidades y mejores días para encarar la vida de manera diferente. También reciben terapias, asistencia legal y social.
«Queremos que la gente conozca la calidad del trabajo que se realiza, la producción es de competencia y de primera, recibimos pedidos de empresas como en el rubro de pelotería», insistió.
Para el delegado general del Recinto Penitenciario del Penal El Abra M. A. Q. las terapias ocupacionales posibilitan cambiar los hábitos de vida de los internos, generar ingresos económicos y relacionarse nuevamente con la sociedad.
«Buscamos que la gente conozca la calidad de nuestro trabajo, nuestra producción es de competencia y muy requerida», aseguró.
En la oportunidad el delegado anunció que en próximas semanas se abrirán dos tiendas externas donde los privados de libertad podrán exponer sus productos directamente del productor al consumidor, a precios accesibles y a pedido del cliente, que también puede solicitar elaboraciones especiales en productos de madera como sillas, muebles, roperos, parrillas y otros.
«El Abra no es una cárcel es un hospital donde todos tenemos que sanar de alguna forma, hemos cometido errores pero tenemos el compromiso de cambiar, con la compra de nuestros productos llevamos el pan a nuestras familias», señaló.
Una de las instituciones interesadas en promocionar el trabajo y productos de los privados de libertad es la Fundación Cemse que coordina con la Dirección de Régimen Penitenciario y la Gobernación acciones inmediatas para que se consoliden los mercados y espacios de venta exclusivos para este sector.
«Estamos trabajando en estrategias para comercializar los productos, ver los mecanismos para que la producción llegue a la población, es un desafío que tenemos entre todas las instituciones», señaló Mariela Orellana representante y responsable del Proyecto Ecosistema de Promoción del Empleo y Emprendimiento Juvenil de la Fundación Cemse.
Recientemente, autoridades de la Gobernación junto a la Dirección de Régimen Penitenciario, ONG s, Fundaciones como Cemse, Kallpa, Manq’a y otras instituciones, visitaron el recinto penitenciario de El Abra, para conocer de cerca los trabajos que realizan los internos, en los rubros mencionados y coordinar las acciones que se realizarán, a corto plazo, para consolidar la venta de los emprendimientos y productos de los privados de libertad que hoy tienen la esperanza de cambiar sus vidas, buscando que la sociedad les brinde una segunda oportunidad. (Cochabamba, agencias)