Vico Laura es un guerrero a toda prueba y un ejemplo a seguir porque no se rindió ante la adversidad. Hace cinco años vive en una máquina de hemodiálisis debido a la insuficiencia renal que padece, pero continúa trabajando incansablemente en la música, docencia y apoyando a sus colegas artistas.
“Es complicado… se requiere fuerza de voluntad. Alguien me dijo: Dios da las peores batallas a sus mejores guerreros”, mencionó el músico, al contar que esa enfermedad cambió por completo su vida.
“Fue un cambio radical, de un control riguroso. Muchas veces quise rendirme, pero eso Dios lo decide, así que procuro vivir y aprovechar al máximo la oportunidad que Dios me da de vivir”, enfatizó.
Hoy Vico sigue al frente de Tropicana Caliente, orquesta que fundó en el año 2001, luego de su paso por Rumba 7, y hace poco presentó el libro “Protección jurídica del Derecho de Autor y Derechos Conexos en Bolivia”, constituyéndose en un valioso aporte para el estudio de la propiedad intelectual en el país.
¿De dónde sacas fuerza para estar siempre activo? “La música es una de las terapias que me ayuda a continuar siempre adelante. También me motiva ver crecer a mis nietos. El poder cooperar a mis colegas también me fortalece para continuar. Esto es como el fútbol, ya terminé de jugar los 90 minutos reglamentarios, pero Dios me da la oportunidad de jugar unos 15 minutos más de alargue. Así que tengo que aprovechar ese tiempo corto para seguir con algunos planes que quedaron pendientes”, afirmó el experimentado cantante, además de abogado, en la entrevista que le hizo La Guía.
LG: ¿Qué te motivó a publicar el libro Protección jurídica del Derecho de Autor?
V: Fue una iniciativa personal, puesto que mi carrera artística está involucrada en el mundo de la propiedad intelectual. Si bien el tema de derechos de autor viene de tiempos remotos, en la actualidad todavía es un tema incomprendido, por lo que tuve que hacer una investigación minuciosa, pero no encontraba doctrina en nuestro país, así que viajé al extranjero para tener por lo menos libros que sirvan de guía. La obra de la Dra. Delia Lipzcyk (Argentina) fue una guía para realizar el libro “Protección Jurídica del Derecho de Autor y Derechos Conexos en Bolivia”, escrito por un boliviano y con léxico boliviano. Espero que sea del agrado de la gente, aunque estoy consciente de que falta mucho por hacer.
LG: ¿Cómo está hoy el derecho de autor en Bolivia?
V: Estamos en la época de los bienes intangibles. Hay muchos procesos en cuanto a la materia se refiere. Si bien nuestra normativa tiene más de 33 años, aún falta concienciar, aunque el SENAPI (Servicio Nacional de Propiedad Intelectual) viene realizando una labor fuerte de informar, registrar y proteger las creaciones de la mente humana.
LG: Adelantaste que se viene la segunda edición del libro, ¿cuándo lo publicarás?
V: Para el mes de agosto está programado lanzar la segunda edición del libro, donde hablaremos de contratos en materia de propiedad intelectual, sucesiones, delitos penales y Sociedades de Gestión Colectiva.
LG: ¿Cuántos años ya llevas en la música?
V: Son más de 40 años de vida artística desde mi incursión en la Peña Naira y gracias a la música pude realizarme. Soy docente, abogado y además siempre (estoy) ayudando a mis compañeros de arte. También hice estudiar a mis hijos, quienes hoy son profesionales.
LG: ¿Qué sacrificaste por tu entrega a la música?
V: En fin de semana es normal que la familia esté compartiendo, pero en mi caso no fue así, puesto que la mayor parte de mi tiempo la pasé trabajando en el arte musical.
LG: ¿Qué te dio Rumba 7 y luego Tropicana Caliente?
V: Rumba 7 me dio la oportunidad de forjarme como cantante y Tropicana Caliente de consolidarme como un artista en el país y el extranjero.
LG: ¿A qué canción le tienes más cariño?
V: Hay canciones que te marcan la vida. El tema “Amada mía” relata el momento crucial que estoy viviendo actualmente y esa canción la grabé hace 30 años, es extraño cómo pasan las cosas.
LG: ¿Qué se viene este año con Tropicana Caliente?
R.- Como es característico en mi orquesta, estamos estrenando un disco con 14 canciones, el álbum titulado “Dejando huellas”, con invitadas especiales como Neyza Gómez, Jhoanna Pinto, Patty Bolivia, Karla Mendoza y Sebastián Chuquimia, además de presentar a la nueva voz femenina, Alexandra Aguilar, junto a mis hijos Amilcar y Américo.
LG: ¿Cómo resumirías tu vida artística en pocas palabras?
V: Responsabilidad y perseverancia son la clave del éxito.
LG: ¿Deseas agregar algo?
V: Un agradecimiento especial al personal de Nefrocentro, donde hago hemodiálisis, al público en general que apoya mi trabajo artístico y a los medios de comunicación por su constante respaldo.
VALIOSO APORTE
El director general ejecutivo del SENAPI, Rafael Soto, destacó el aporte que hizo Vico Laura con la publicación del libro “Protección jurídica del Derecho de Autor y Derechos Conexos en Bolivia”.
“Avanzar en la protección jurídica de los derechos de autor y derechos conexos en Bolivia representa un desafío multidimensional para nuestro sistema de propiedad intelectual, cuyos autores deben asumir la responsabilidad política, social, cultural e incluso académica de aportar ideas y lograr implantar un ambiente de difusión, aprendizaje y concientización sobre la materia en cuestión. Solamente así podremos dar pasos hacia el crecimiento de la seguridad jurídica, como principal incentivo para todos nuestros creadores de obras artísticas, científicas, literarias, con el fin de que sientan que la propiedad y el beneficio de su trabajo se encuentran plenamente protegidos y garantizados.
El maestro Vico Laura, asumiendo de gran manera la responsabilidad señalada, nos presenta un extraordinario aporte a través del presente libro, con el cual quedé impresionado y sorprendido por el valor de su contenido analítico jurídico e histórico, que estoy seguro pasará a constituirse en texto clave de referencia para la formación académica de estudiantes universitarios, profesionales, artistas y toda persona que desee ingresar al estudio del fascinante mundo de la Propiedad Intelectual en Bolivia”, menciona Soto en el prólogo del libro.
PARA RECORDAR
Vico Laura Apaza nació el 29 de agosto de 1964 en La Paz. Es abogado, artista y compositor. En sus cuatro décadas de trayectoria artística integró las orquestas Los Buggys, Caribe, Penumbra, Rumba 7 y Tropicana Caliente.
“Amada mía”, “Por primera vez”, “Estuve enamorado”, “Quítame la vida”, “El rosario de mi madre” y “El testamento” son algunos de los éxitos que grabó en más de una veintena de producciones fonográficas y audiovisuales.