jueves, junio 12, 2025
InicioSeccionesEconomíaGremialistas y tiendas se van quedando sin mercadería y se cierran...

Gremialistas y tiendas se van quedando sin mercadería y se cierran más negocios

> La marcha de protesta donde gremialistas y amas de casa cuestionaron a las autoridades de Gobierno por el alza del precio de todos los productos hasta el 100%, criticaron al ministro de Economía, que pese a ganar más de 20.000 bolivianos, no se observa el trabajo que realiza, ya que la crisis económica se agudiza y el valor de la mercadería se va encareciendo día que pasa.

Todos los sectores económicos indican un alza en sus costos de operación. Por ejemplo, desde el sector del transporte manifiestan que las llantas que antes costaban 1.200 bolivianos ahora subieron a 2.000 bolivianos.
A eso debe sumar el costo que implica la búsqueda de diésel, que debe esperar por lo menos dos noches para cargar el combustible, tiempo en el cual, el viaje para llevar su mercadería a los mercados se retrasa e implica pérdidas económicas.
“Nunca se vivió una escasez de combustibles en el país”, aseguran los transportistas.
Mientras, las amas de casa, gremialistas y la ciudadanía en general se pregunta ¿hasta dónde más vamos a soportar el incremento de los precios de los diferentes productos?.
Los gremialistas aseguran que el alza del valor del producto se lo traslada al consumidor final, cuya acción provoca que bajen las ventas y la economía del sector se deteriore.
“No ha aumentado su sueldo” del consumidor, por lo que optan en dejar de reducir sus compras. Los comerciantes afirman que el paquete de papel bond costaba 30 bolivianos, ahora la misma subió a 55 bolivianos.
“No hay venta”, se quejan desde los comerciantes de tela y prendas de vestir, además señalan que se ven imposibilitados de pagar los alquileres y existe el riesgo de cierre.
La marcha multisectorial de ayer, exigió soluciones inmediatas a la escasez de dólares y no quieren corralito financiero, es decir que haya límites para retirar sus ahorros en divisa extranjera; también exigieron abastecimiento de gasolina y diésel.
Mientras el miércoles se registró movilizaciones sociales contra el incremento de precios de la canasta familiar y del dólar, además de la falta de combustibles, el Gobierno manifestó que la Asamblea Legislativa es corresponsable de esta situación debido al bloqueo de los créditos internacionales.
En La Paz se realizó ayer, una marcha de cacerolas vacías, donde participaron comerciantes y otros sectores afectados por la situación económica.
Presentaron un pliego petitorio al Ministerio de Economía, para exigir de manera urgente soluciones para garantizar la provisión de dólares para operaciones comerciales, especialmente de pequeños importadores, emprendedores, microempresarios y sector salud.
Asimismo, pidieron el abastecimiento de combustibles en todo el país e informar con claridad sobre la situación real de los hidrocarburos, además de frenar el encarecimiento de la canasta familiar implementando políticas inmediatas para controlar la inflación.

 

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Advertisment -

MÁS POPULARES