jueves, junio 12, 2025
InicioPortadaBolivia a un paso de entregar minerales estratégicos a Rusia, China...

Bolivia a un paso de entregar minerales estratégicos a Rusia, China e Irán

Dos contratos con Rusia y China están pendientes en la Asamblea Legislativa para la explotación del litio, ahora también pretende entregar el control de las tierras raras a Irán. Expertos en el tema abogan por cambiar normativa y atraer inversiones privadas.

En una presentación sobre el potencial minero que tiene Bolivia de la Fundación Milenio, el experto en temas de minería, Jaime Villalobos, informó que Bolivia posee 31 de los 38 minerales estratégicos identificados por Estados Unidos para la transición energética.

De acuerdo a reportes de prensa, el Gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS) abre puertas a Irán para que tome el control de la explotación de las tierras raras a cambio de recibir información tecnológica y capacitación del personal.

En declaraciones a la prensa, el viceministro de Minería, Ismael Rodríguez, habría expresado que Bolivia avanza en conversaciones con Irán para permitir la incursión de este país a territorio Bolivia para la explotación de minerales.

Las tierras raras estarían ubicadas en Palca, La Paz; Ayopaya en Cochabamba; y en el Cerro Manomo, ubicado en el municipio de San Ignacio de Velasco, Santa Cruz.

De concretarse esa negociación, se sumaría a la entrega del litio a empresas de Rusia y China, cuyos contratos esperan el visto bueno en la Asamblea legislativa. Diplomáticos rusos opinaron que la demora retrasa la generación de empleos e inversiones.

La empresa rusa Uranium One Group y el consorcio chino CBC (CATL, BRUMP y CMOC) suscribieron contratos con el gobierno para la explotación de carbonato de litio, cuyos acuerdos tiene muchas observaciones, como los años, la inversión y la devolución de los recursos a las compañías extranjera, así como la falta de un estudio de impacto ambiental.

Como se recordará, las plantas industriales serían emplazadas al sur del Salar de Uyuni, Potosí, con la implementación de la tecnología de Extracción Directa de Litio (EDL), para acelerar la producción de carbonato de litio grado batería.

Expertos nacionales e internacionales, en su momento, indicaron que a nivel mundial no hay experiencia en el uso de esa tecnología para la producción industrial de carbonato de litio.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Advertisment -

MÁS POPULARES