Por Susana Gutiérrez
Fotos: Bernardo Guerrero
Ambientación: Embajada de China
En una visita que subraya la creciente importancia de los lazos bilaterales entre China y Bolivia, el director de la agencia de noticias Xinhua, Jiang Yan, y su equipo visitaron nuestro país. El motivo central de su presencia fue conmemorar el 40 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre China y Bolivia, y al mismo tiempo explorar y fortalecer las relaciones amistosas entre los medios de comunicación de ambas naciones. Tras recorrer Santa Cruz y Cochabamba, la delegación culminó su gira en La Paz, inmersa en una agenda que buscó profundizar la cooperación informativa en un panorama mediático global en constante evolución.
En ese marco, tuvimos la oportunidad de conocer las perspectivas de Xinhua sobre el futuro de la colaboración mediática, el papel de la agencia noticiosa como puente cultural e informativo, y cómo Xinhua está afrontando los desafíos de la era digital y el impacto de las redes sociales.
El ejecutivo de la Agencia dio a conocer que, desde octubre de 2022, la oficina regional para América Latina de Xinhua y sus sucursales afiliadas se han esmerado más en el programa conversando con líderes, donde han entrevistado a jefes de estado y de Gobierno de 11 de los 33 países latinoamericanos.
“Los medios de Bolivia y China comparten la responsabilidad de fortalecer los intercambios, aumentar la confianza mutua y contar la verdad. Xinhua está dispuesta intensificar las cooperaciones con los medios bolivianos, ampliar conjuntamente la voz del sur en el sistema informativo global, mostrar el compromiso compartido entre China y Bolivia, construir puentes de entendimiento entre nuestros pueblos y contribuir a forjar un ambiente informativo internacional más justo, auténtico e inclusivo”, resaltó el ejecutivo, además destacó el rol del embajador de China Wang Liang, por su contribución a las relaciones entre Bolivia y China.
Los personeros de Xinhua pusieron énfasis en que la agencia de noticias continuará trabajando incansablemente para celebrar el desarrollo integrado de los medios y fortalecer la comunicación en el extranjero, en el marco de los esfuerzos por construir un nuevo tipo de institución global líder en todos los medios, así por hacer nuevas y mayores contribuciones para promover la construcción de una comunidad de futuro compartido para la humanidad.
Por otra parte, destacaron que, en los últimos años, Xinhua ha acelerado el ritmo de la convergencia de los medios de cara a la era 5G y ha hecho esfuerzos para mejorar la calidad y eficacia de la información bilingüe, español- portugués.
“Según las estadísticas, la tasa de uso de los reportajes de texto en la línea exclusiva de Xinhua tanto en español como en portugués supera el 99%, mientras que la de los reportajes fotográficos es del 94,2%, a través de la difusión en español y portugués se ha contribuido a que el mundo comprenda mejor las historias de cooperación entre China y América Latina” apuntó Jiang y añadió que Xinhua es la única agencia no occidental reconocida por el Comité Olímpico Internacional.
Consultado al equipo de Xinhua sobre cómo vislumbran la colaboración futura entre Xinhua y los medios bolivianos, dijeron que anticipan un gran potencial de cooperación. “Como ha señalado el presidente Xi Jinping, los medios chinos y los del Sur Global debemos unir fuerzas para hacer oír nuestras voces y aportar nuestra visión al progreso del Sur Global”, apuntaron.
¿Qué rol cumple la agencia Xinhua en el fomento del entendimiento y la cooperación entre China y Bolivia?
Consideramos que nuestra función es la de un puente. Xinhua informa sobre los acontecimientos en Bolivia para el público chino, y a la vez, compartimos las historias de China para que los bolivianos puedan conocer nuestra realidad.
¿Cuáles son los principales desafíos que enfrenta el periodismo en la era digital y cómo los está abordando Xinhua?
Principalmente, estamos incrementando la producción de contenido multimedia y utilizando cada vez más la inteligencia artificial para optimizar este proceso. Además, estamos ampliando nuestra presencia en las redes sociales.
¿Han modificado las redes sociales la manera en que la agencia presenta la información?
Creemos que es un arma de doble filo. Si bien las redes sociales pueden ampliar el alcance e influencia de nuestras noticias, también son una fuente de desinformación. Este es un desafío común para todos los medios, por lo que nuestra prioridad es destacar la veracidad de nuestros contenidos y combatir la desinformación.
Fortalecimiento de la cooperación mediática entre Xinhua y Bolivia
Por lo que pudimos advertir durante la entrevista, la visita del equipo de Xinhua a Bolivia es un indicio del deseo de intensificar la cooperación con los medios locales. Esto se traduce en las siguientes líneas de acción que se dieron a conocer.
– Ampliar la voz del Sur: Uno de los objetivos principales es que los medios bolivianos, junto con Xinhua, puedan ampliar la voz del sur en el sistema informativo global. Esto implica trabajar juntos para ofrecer una perspectiva diferente a la narrativa mediática dominante, resaltando las realidades y los avances de las naciones en desarrollo, incluyendo, por supuesto, a Bolivia.
– Construir puentes de entendimiento: La colaboración busca construir puentes de entendimiento entre los pueblos de China y Bolivia. Esto se lograría a través de la difusión de contenido que fomente un mayor conocimiento cultural, social y económico mutuo, rompiendo barreras y promoviendo la cercanía.
– Ambiente informativo internacional justo y auténtico: Esto significa combatir la desinformación y ofrecer noticias basadas en hechos, con profundidad y rigor, que reflejen la verdad de los acontecimientos.
Además, los visitantes apuntaron que la cooperación entre Xinhua y los medios bolivianos busca ser un pilar para el intercambio cultural, la construcción de confianza y la promoción de una visión compartida en el panorama mediático global.
Sobre Xinhua
La agencia de prensa estatal oficial de China, fundada en 1931 y con sede en Beijing, se ha consolidado como una de las agencias de noticias con mayor influencia global. Con más de 220 sucursales dentro y fuera del país, ha establecido una red global de difusión de noticias y un sistema de publicación multilingüe, multimedia, multicanal y multifuncional, que opera las 24 horas del día en 15 idiomas, incluyendo español y portugués, y proporciona noticias e información a más de 8.000 instituciones de medios en todo el mundo.
La oficina regional para América Latina de Xinhua se estableció en 1985 y tiene su sede en México. Actualmente cuenta con 22 sucursales en toda América Latina, Río de Janeiro, ciudad de México, La Habana, Santiago de Chile, ciudad de Panamá, Lima, Buenos Aires, Quito, Managua, Sao Paulo, Puerto España, La Paz, Santo Domingo, Montevideo, Tegucigalpa, entre otros. Actualmente, cuentan con 592 suscriptores, incluyendo medios de comunicación y empresas no mediáticas e importantes instituciones.