Las gasolineras continúan presentando en varias ciudades del país largas filas de vehículos para cargar combustible, mientras desde Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) aseguran que los despachos reducen la espera de los motorizados y que esperan a que mejore el tiempo den Chile para descargar el producto de los buques.
Las estaciones de servicio no funcionan con regularidad desde el pasado año, cuando el gobierno no logró cubrir el mercado nacional con combustibles, con el pretexto de las marejadas en el puerto de Arica, Chile.
Sin embargo, información de Chile indicaba que la falta de dólares al parecer era el problema por el que no podían descargar, pero también por la falta de trabajos en la terminal administrada por Yacimientos de Petrolíferos Fiscales Bolivianos.
Y en los últimos meses la situación se fue agravando, y ahora se llegó a una crisis energética aguda, debido a la caída de la producción de gas natural y líquidos, y pronto Gas Licuado de Petróleo (GLP).
A pesar de ese panorama negativo que tienen que pasar los bolivianos para cargar gasolina, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos asegura que despacha un volumen diario de 14 millones de litros de combustibles líquidos al mercado interno y espera condiciones meteorológicas en la Terminal marítima Sica Sica, para descargar diésel y gasolina.
“Durante el mes de mayo, estamos despachando a diario el 100% de los combustibles programados a nivel nacional por el Comité de Producción y Demanda (PRODE), lo que quiere decir que son más de siete millones de litros de diésel y otro volumen similar de gasolina. Además, en este momento tenemos en la terminal Sica Sica más de 175.000 metros cúbicos de diésel y gasolinas, para poder abastecer a la población”, indicó Joel Callaú Justiniano, gerente de YPFB Logística.
Las operaciones en la terminal Sica Sica, administrada por YPFB en el puerto chileno de Arica, se han visto afectadas por el estado de mar y condiciones meteorológicas adversas. El descargue de los buques se realizará una vez se habilite el servicio en esa terminal marítima.
El abastecimiento de combustibles se gestiona a través de múltiples rutas de importación para garantizar una cobertura eficiente en todo el país. Para la logística de importación y distribución, se emplean rutas de ingreso del combustible por Arica e Iquique (Chile), Perú, Paraguay y Argentina.
La estatal petrolera pidió a la población evitar filas innecesarias en las estaciones de servicio, pues el sobre abastecimiento de combustibles genera especulación y desesperación en la población. “Llamamos a la calma a la población, pues estamos abasteciendo de acuerdo a lo que establece la demanda”, acotó Callaú Justiniano.
A pesar de los anuncios, los propietarios de las cisternas anunciaron un paro si es que no se aumentan los costos de los fletes, debido al incremento de los costos que registran por la falta de dólares.