Una importante iniciativa fue emitida hace poco por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en sentido de que se debe poner fin a las guerras y conseguir la paz en algunas naciones. Tal propuesta fue recibida con satisfacción y optimismo en las más de doscientas naciones que ocupan el planeta y que son parte de la Organización de Naciones Unidas.
Sin embargo, la proposición está siendo hasta rechazada varias veces por el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, quien pone una serie de dificultades para que ese anhelo el de paz mundial no se cumpla y así la humanidad ingrese a una etapa sin que sean solucionados problemas que intranquilizan a la humanidad y perjudican su progreso.
Recordemos que cuando comenzó la guerra entre Rusia y Ucrania, en febrero del año 2022, estudiosos de la política internacional pronosticaron que ese conflicto bélico terminaría al cabo de unos meses, seguramente considerando la disparidad entre los dos países.
Sin embargo, desde entonces ese conflicto continúa y aumentó la inseguridad mundial, al extremo de amenazar con desatar una gran guerra que involucre a otras naciones. Las causas de ese proceso bélico son muchas y algunas sustanciales y, pese a todo, se hicieron varias gestiones para acabar con ese caso bélico entre Rusia y Ucrania, aunque en la mayoría de los casos, las conversaciones para lograr paz resultaron infructuosas.
Finalmente, una reciente iniciativa del presidente Trump hizo posible que tal conflicto sea dilucidado con negociaciones inmediatas, decisión que aceptaron todas las partes, es decir Rusia, Ucrania y Estados Unidos. En efecto, una reunión en Washington se frustró por la intransigencia del ucraniano Zelenski, que no quiso aceptar condiciones que eran favorables a su nación, inclusive haciendo algunas concesiones.
A partir de enero de este año, las negociaciones de paz volvieron a ser auspiciadas por Naciones Unidas, la Unión Europea, Reino Unido y otros países de importancia, chocando con la pertinaz actitud del presidente ucraniano. Se sumaron a las presiones por acordar paz, el Papa León XIV y otras personalidades. El Papa, inclusive demandó que se acuerde “inmediatamente” volver a una situación de paz, sugerencia ya considerada por Ucrania, al haber avanzado una negociación inicial con Rusia para el canje de prisioneros. Esto fue considerado por el mundo diplomático como un paso para flexibilizar la posición ortodoxa y poco pragmática del presidente ucraniano Zelenski.
En consecuencia, mientras reconocidos personajes del mundo demandan la paz, el líder ucraniano rechaza una decisión final en ese sentido.