jueves, junio 19, 2025
InicioSocialesEmbajador de China presenta resultados del Foro China- CELAC y celebra...

Embajador de China presenta resultados del Foro China- CELAC y celebra 40 años de relaciones bilaterales con Bolivia

El embajador de la República Popular China en Bolivia, Wang Liang, ofreció una conferencia de prensa para informar sobre los resultados de la Cuarta Reunión Ministerial del Foro China-CELAC en Beijing, donde se delinearon estrategias de cooperación para el desarrollo y la revitalización regional.
Con el lema de construir una «comunidad de futuro compartido», el foro proyecta cinco programas clave de cooperación en áreas como la solidaridad, el desarrollo, las civilizaciones, la paz y el pueblo.
Asimismo, el Embajador destacó la celebración del 40 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre China y Bolivia, resaltando los logros y el futuro promisorio de esta importante asociación bilateral.
«Este año se cumplen 10 años desde el lanzamiento oficial del Foro China-CELAC y también es el 40 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre China y Bolivia. El rápido desarrollo de las relaciones sino-bolivianas es un microcosmo del desenvolvimiento de las relaciones China-CELAC», dijo el diplomático chino y recordó que el 9 de julio de 1985, China y Bolivia establecieron relaciones diplomáticas sobre la base del respeto mutuo, la igualdad y el beneficio recíproco, abriendo una nueva página en las relaciones bilaterales.
«Los últimos 40 años han sido testigos de la evolución de relaciones bilaterales al nivel de Asociación Estratégica, de la consolidación y profundización de la confianza política mutua y de las cooperaciones fructíferas en los diversos campos», apuntó, y añadió que «En los recientes años, independientemente de cómo cambie la situación internacional, China y Bolivia siempre se consideran mutuamente como buenos hermanos, amigos y socios. Los dos países se cuidan entre sí y avanzan codo a codo».
Además resaltó la reunión de los mandatarios chino y boliviano en noviembre de 2024 en Río de Janeiro al margen de la Cumbre del G20, consolidando el liderazgo estratégico para elevar la asociación estratégica de ambos países a un nuevo nivel. «En tan sólo un año, la canciller Celinda Sosa ha visitado China tres veces y se ha reunido con su homólogo, Wang Yi, cuatro veces de forma bilateral o colectiva en diferentes ocasiones. La parte boliviana siempre apoya firmemente el principio de una Sola China, y China rechaza la injerencia externa en los asuntos internos de Bolivia y apoya firmemente a la parte boliviana en la exploración independiente de un camino de desarrollo conforme a sus condiciones nacionales, y la integración en la familia de BRICS».
El embajador Wang puso de relieve que en las últimas cuatro décadas, la cooperación entre China y Bolivia ha experimentado un crecimiento significativo en lo económico-comercial, cultural y en ayuda humanitaria. «El comercio bilateral aumentó drásticamente, convirtiendo a China en el primer socio comercial de Bolivia y un importante destino para sus exportaciones. La cooperación se extiende a la industria, infraestructura (como el Complejo Siderúrgico de Mutún y el satélite Tupac Katari), el sector espacial y el apoyo ante desastres naturales y la pandemia», recordó y también habló sobre los intercambios culturales, incluyendo becas y eventos artísticos, `para fortalecer los lazos entre ambos pueblos. «De cara al futuro, ambos países buscan profundizar aún más su asociación estratégica, enfocándose en áreas prioritarias como infraestructura, agricultura, desarrollo verde y economía digital, manteniendo el apoyo mutuo y los intercambios culturales».
La ocasión fue propicia para dar la bienvenida al director de la Oficina Regional para América Latina de la Agencia de noticias Xinhua, Jiang Yan, quien llegó al país en una gira por Santa Cruz, Cochabamba y La Paz, para fortalecer relaciones de contacto directo en el ámbito de las comunicaciones.
«Xinhua organizó con éxito en Sao Paulo, Brasil, el primer foro de medios de comunicación. El presidente chino Xi Jinping envió una carta de felicitación al foro en la que expresó su esperanza de que los medios del Sur global unan sus voces para hacer sonar la voz del sur y contribuir con su sabiduría para que el Sur global sea una fuerza estable por la paz, para el desarrollo abierto, una fuerza constructiva para la gobernanza global y una fuerza promotora del intercambio entre civilizaciones», manifestó Jiang.
Además dijo que Xinhua está dispuesta a intensificar las cooperaciones con los medios bolivianos, construir puentes de entendimiento entre pueblos y contribuir a forjar un ambiente informativo internacional más justo, auténtico e inclusivo.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Advertisment -

MÁS POPULARES