Festejando 35 años de vida artística, Biafra Saavedra presentará la obra “Warmi Luz: La mujer de pollera gris”, una tragedia boliviana que explora el amor, la identidad y la redención.
La obra será llevada a escena este 23 y 24 de mayo, en funciones de tanda (horas 19:00), en el Teatro Municipal “Alberto Saavedra Pérez”.
Biafra inició su trayectoria bajo la dirección y formación del maestro Tito Landa. Posteriormente fue invitada a participar en varias compañías teatrales bajo la dirección de reconocidos artistas del acervo nacional, como Hugo Pozo, Raúl Villarroel y David Santalla, entre otros, teniendo la oportunidad de protagonizar varias obras y compartir escenario con grandes del teatro social boliviano, hasta dar un salto a la pantalla chica con la teleserie “Sigo siendo el Rey”, dirigida por el reconocido cineasta Paolo Agazzi.
Después de adquirir la experiencia y formación necesaria, Saavedra creó la Compañía Teatral “Biafra Producciones”, abocada a generar piezas teatrales con contenido social, abordando temáticas y problemáticas latentes para convertir el teatro en un instrumento altamente educativo a través de la presentación de obras como “Hijos de la calle”, “Por amor a Dios”, “Lágrimas de dolor”, “Niños de la cárcel”, “Cuando agosto era 21” y el monólogo “Sin destino”.
Ahora será el turno de “Warmi Luz: La mujer de pollera gris”, una obra que ha elegido Biafra Producciones por la relevancia de su trama, que pretende encender una chispa de reflexión sobre la realidad social vigente y abrigar la esperanza, con sensibilidad y sentimiento abierto, de superar el fenómeno que solo ocasiona tristeza y censura generalizada.
“Detrás de una fachada moderna y progresista se oculta la discriminación social y racista. La sabiduría y la nobleza no siempre llevan falda, a veces polleras, corazón y dignidad. Y esto se demuestra en la obra con las diferentes escenas llenas de bondad y mensajes de buen ejemplo. Tampoco muestra intenciones de revancha o desprecio, al contrario, exhorta al cambio y comprensión ante las personas que les avergüenza.
El efecto empezará a sentirse en las tablas, con actores de primer nivel, personas conscientes y llenas de convencimiento, que arrancará en las butacas claros signos de llanto profundo. Ahí se verá el objetivo cumplido”, se destaca en la nota de prensa de Biafra Producciones.
“Warmi Luz: La mujer de pollera gris” es una obra teatral inspirada en la canción de Willy Sullcata. Presenta una conmovedora historia que atraviesa décadas, retratando las luchas de Dolores, una mujer humilde de pollera, y su hijo, Abel. La trama se teje entre la pobreza, la ausencia paterna, el desprecio social y la resistencia cultural, culminando en un desgarrador acto de violencia y un final que busca reconciliación.
SINOPSIS DE LA OBRA
Dolores cría a su hijo Abel en un hogar modesto, donde el niño anhela el regreso de su padre, Ponciano, quien los abandonó. La llegada inesperada de Ponciano desencadena conflictos, revelando su desprecio por la identidad de Dolores.
La obra explora temas como el clasismo, la maternidad sacrificada y la búsqueda de justicia, mientras Inocencio, un amigo tartamudo de la familia, se convierte en un personaje central en la vida de los protagonistas.
El desenlace contiene un tono surrealista. Abel, ahogado en sus penas, dialoga con su yo niño, mientras los personajes reflexionan sobre el perdón y la identidad. Margarita, la vecina que antes rechazaba sus raíces, intenta transformar su pensamiento, tratando de dar una señal de redención. La obra cierra dejando una pregunta abierta sobre la justicia en un sistema corrupto.
La obra combina drama social, crítica política y elementos poéticos, destacando la resiliencia de las mujeres indígenas y las cicatrices de la violencia intrafamiliar.
Con actuaciones emotivas y un guion cargado de simbolismo, «Warmi Luz» es un tributo a las madres bolivianas y una denuncia de las desigualdades que persisten en la sociedad y al mismo tiempo marca un hito dentro de la evolución del teatro social boliviano.
El reparto está conformado por Biafra Saavedra como Dolores; Santiago Touchard, quien es Abel niño; Consuelo Valbuena es Macedonia; Vianca Touchard es Margarita niña; Geofrey Valdivieso es Grifonio Valdez; Enrique Calderón es Inocencio Sacaca; Erick Calancha es Ponciano; Diego Quinteros es Abel joven; Andrea Quinteros es Margarita joven; Rolando Siles (ex integrante del grupo Amaru y músico profesional) es Yayo; Franklin Poma es Policía. La dirección y puesta en escena están a cargo de Enrique Calderón Saavedra y la producción general al frente de Biafra Saavedra.
Los temas centrales de “Warmi Luz” son: Identidad cultural, violencia de género, justicia y redención. Es una obra que confronta al espectador con los espectros reprimidos de la realidad boliviana.