sábado, junio 14, 2025
InicioLa GuíaKala Marka en un espectacular concierto por el Día de la...

Kala Marka en un espectacular concierto por el Día de la Madre

El viernes 16 de mayo, el público paceño tiene una ineludible cita con la destacada agrupación nacional en el Teatro al Aire Libre “Jaime Laredo”, donde presentará un show de lujo en homenaje a las mamás. El evento tendrá un imponente desplazamiento técnico y humano.

El grupo Kala Marka vuelve al Teatro Al Aire Libre “Jaime Laredo” de la ciudad de La Paz para ofrecer su espectáculo anual único, titulado “Taykan urupa II”, en homenaje a las mamás, este viernes 16 de mayo, a partir de las 20:00 horas.

El concierto reunirá a más de 30 artistas con una escenografía única diseñada para el evento, imponentes luces, 200 metros de pantallas led, fuegos artificiales y un excepcional sonido.

“El viernes 16 de mayo será una oportunidad única para rememorar los grandes éxitos del grupo, que han estado vigentes en las últimas cuatro décadas, de un impresionante catálogo musical. Los asistentes al evento podrán muy orgullosos decir: Yo estuve en ese concierto”, menciona la nota de prensa de la producción del show.

Kala Marka promete ofrecer una velada sin precedentes a través de un espectáculo musical para todas las generaciones, con un enorme desplazamiento de equipo técnico y humano.

“Kala Marka brindará toda su capacidad interpretativa, fuerza, energía, sentimiento, virtuosismo y talento. Será, con seguridad, uno de los mejores conciertos de los últimos años”, enfatiza la producción.

En el concierto serán escuchados nuevos éxitos, como Caballito Blanco, Salvaje, Helenitay, Sabayeña y Saya para vivir, junto a temas clásicos, como He Venido; La Flecha del Amor, Solo por ti, Niña de Mis Ojos. Aguas Claras, Cuando Florezca el Chuño, Mamita, Es Para Ti, Raíces, Ama Sua, Ama Llulla y Ama Kella, para mencionar solo algunas de las creaciones de la agrupación nacional que marcaron la evolución de la música boliviana.

HISTORIA VIVIENTE

Kala Marka, El Poder de Los Andes-Amazónico, es uno de los grupos más importantes de Bolivia. En 2024 cumplió 40 años de creación. La agrupación fue fundada el 21 de junio de 1984 en la ciudad de La Paz por Hugo Gutiérrez y Rodolfo Choque.

Kala Marka nació con la premisa de difundir por el mundo la música tradicional y autóctona que Bolivia posee como patrimonio cultural y musical, con el mensaje de que todos los pueblos del planeta respeten a la Madre Tierra.

La misión de la agrupación es informar sobre la historia del país y promocionar Bolivia en todos los ámbitos.

Los músicos que conforman hoy Kala Marka son: Edwin Mendoza Claros (Bajo Eléctrico), Didier Mamani Condori (Guitarra Acústica), Freddy Huanca Zanga (Guitarra Eléctrica), Fabricio Siles Choque (Batería-Percusión), Fernando Gutiérrez Apaza (Vientos), Álvaro Arroyo Mollo (Violín).

BALLET

El Ballet Oficial Kala Marka nació en el año 2022. Es una extensión artística del icónico grupo boliviano. Su propósito es dar cuerpo y movimiento a la música de Kala Marka, que hace vibrar corazones a través de la danza, la esencia profunda de la cultura boliviana.

En estos casi tres años, el ballet no solo ha acompañado al grupo en sus presentaciones, sino que se ha convertido en un símbolo visual de la identidad andina con color, fuerza y tradición en cada paso. Su aparición marcó un nuevo capítulo para el folklore, donde la música y la danza se funden para contar historias que nacen del alma de los pueblos.

DISCOS GRABADOS

  • 1986 “Khochusiñani”
  • 1987 “Village de Pierre”
  • 1989 “Chuyma lunthata”
  • 1989 “Bolivianita”
  • 1990 “Isla del Sol”
  • 1991 “Cuando florezca el chuño”
  • 1992 “Aguas Claras”
  • 1993 “De los Andes al Amazonas”
  • 1995 “Solo por ti”
  • 1998 “Américas”
  • 2001 “Kalasasaya”
  • 2001 “Por la igualdad de razas y derechos”
  • 2006 “Guardián del Amazonas”
  • 2007 “Nuevo Mundo” orquesta sinfónica (DVD)
  • 2013 “Abyayala Nuestro amor a la tierra, sea eterno agradecimiento”
  • 2014 “Producción musical con Ana Bárbara”
  • 2015 al 2025: Giras frecuentes por el mundo entero.
  • 2025 Lanzamiento del nuevo disco.

DATOS DEL EVENTO

Nombre: Kala Marka en concierto. “Taykan Urupa” (Día de la Madre)

Fecha: 16 de mayo, horas 20:00, Teatro Al Aire Libre “Jaime Laredo” de la ciudad de La Paz.

Entradas:

Sector VIP 350 Bs. Preferencia 200 Bs. y General 100 Bs.

Vía online: PASSLINE

Puntos de venta:

En agencia Discolandia El Prado, Galería Yanacocha (frente al Ministerio de Trabajo) y Centro Comercial Illimani (Ceja El Alto).

PARA RECORDAR

Kala Marka ha llevado la música boliviana a los escenarios más grandes que tienen América, Europa y Estados Unidos. “Logramos que el folklore sea lo más importante, porque es la riqueza cultural de un pueblo. Estamos orgullosos porque de este lugar del planeta nace una cultura que estaba guardada. Hemos puesto a la música boliviana en lugares donde no entraba, como grandes discotecas, escenarios y estadios”, expresó a La Guía Rodolfo Choque, en 2024, en ocasión de celebrar los 40 años de la consagrada agrupación nacional.

LG: ¿Cuáles fueron sus mayores logros?

R: El mayor logro fue haber sido constantes y haber hecho conocer a Bolivia en el mundo. Porque hace 40 años nadie sabía dónde era Bolivia, casi ni existíamos. Siempre nos tomaban como una región de Perú, Chile o del norte de Argentina.

LG: ¿Qué quedó pendiente?

R: Todavía queda mucho por hacer. Queda bastante espacio que recorrer… y seguir transmitiendo lo que hablaron nuestros abuelos y, sobre todo, lo que queda, el espacio cultural que el mundo aymara lo vive, al igual que el mundo quechua, el mundo tupí guaraní, toda la herencia que tenemos de los abuelos.

LG: ¿Qué canciones los marcaron?

R: Temas como “Bolivianita”, “Pequeño Juanito” y “Valle de la Luna” marcaron nuestro ingreso al mundo artístico. Con “Aguas Claras”, “Cuando florezca el chuño” y “Mamita” entramos al mundo musical sudamericano. Y con “Amazonas” y “Solo por ti”, en ritmos como tobas, caporales, sayas, entramos al mundo internacional. A partir de 1994 ya se conquista este mercado y ahí estamos, continuamos con esa vida marcando todavía con esa fuerza. Nuestro último disco lo estamos haciendo con mucho cariño, con mucho cuidado para que la música quede de aquí a unos 50 o 100 años. Realmente queremos dejar un disco en piedra, porque la piedra queda por siglos y siglos.

TEMÁTICA DE SUS CANCIONES

La temática de las canciones de Kala Marka se orienta fundamentalmente a la recuperación y revalorización de nuestra identidad, al concepto originario sobre el medio ambiente y a la vida misma dentro de las distintas manifestaciones rituales y populares. En sus 41 años de vigencia, sus dos fundadores han convocado a los más grandes músicos e instrumentistas de Bolivia y de otros países para sus grabaciones y conciertos, que también han sido documentados en vivo.

Artículo anterior
Artículo siguiente
ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Advertisment -

MÁS POPULARES