martes, junio 17, 2025
InicioLa GuíaLa música de Jaco Pastorius por Bladi Morales y la Big...

La música de Jaco Pastorius por Bladi Morales y la Big Band Bolivia

* Se viene un tremendo especial dedicado a Jaco Pastorius, uno de los músicos más influyentes y respetados del mundo, que revolucionó el bajo eléctrico. El homenaje será el sábado 26 de abril en el Teatro Nuna y estará a cargo de Bladi Morales y la Big Band Bolivia, que dirige el maestro Juan Pereira.

Jaco Pastorius fue uno de los músicos más influyentes y respetados del mundo; el llamado “Jimi Hendrix del bajo” o, como se decía en la nota funeraria del New York Times, “un Monet con sentido del ritmo”. Pastorius revolucionó el bajo eléctrico durante la segunda mitad de los años setenta, llevando el instrumento, hasta entonces poco más que el discreto acompañamiento de los instrumentos solistas, a la primera línea de protagonismo.

La magnitud musical de Jaco Pastorius es mayor que su fama. Lo mejor es recordarlo en su punto más alto, cuando pisaba los escenarios con la actitud despreocupada de quien está haciendo algo para lo que posee una facilidad innata, de la que carece el 99.9% de los mortales. Sonriendo, como si la enormidad de su incomparable talento le hiciese gracia, incluso a él mismo. Un coloso, este es el Jaco Pastorius que todos deberíamos recordar siempre.

Jaco Pastorius causó un impacto trascendental en el rol y la voz del humilde bajo, llegando con fuerza a mediados de los 70 y revolucionando el mundo de la música.

No sólo su nombre está grabado en la historia musical en forma de audio, sino que el documental de 2014 Jaco también describe la vida y la muerte de Pastorius.

Robert Trujillo de Metallica es uno de los productores de la película y ha sido un protector vocal del legado de Pastorius (y un fanático de su música) durante muchos años.

La forma de tocar el bajo de Pastorius incluso le valió la entrada al Salón de la Fama del Jazz DownBeat en 1988. En 2017, era el único de los siete bajistas incluidos que era conocido por su trabajo con el bajo eléctrico.

Además de ser un bajista innovador, Pastorius dejó muchas canciones memorables. Así que, aunque no vayas a coger un bajo y probarlo tú mismo, puedes relajarte y maravillarte con su trabajo, una y otra vez.

Con tantos álbumes de estudio propios para elegir y una larga lista de colaboraciones, que incluyen a Herbie Hancock, Trio of Doom, Randy Bernsen, Brian Melvin, Joni Mitchell y Pat Metheny, es difícil elegir una canción de Pastorius por encima de todas las demás.

Casi todos los bajistas tienen su propia «Historia Jaco», sobre todo aquellos interesados en el jazz. Estaban allí, creyendo que habían empezado a dominar el bajo, cuando alguien les presentó una melodía de Pastorius y su realidad musical empezó a desmoronarse.

Para quienes no se dejaron intimidar por el aumento de dificultad, el estilo de bajo de Pastorius es una montaña que muchos intentan escalar. Esto ha sido así durante más de 30 años desde su fallecimiento y su influencia es innegable.

No sólo el jazz, sino también el rock, el metal y una variedad de otros géneros tienen rastros de Pastorius.

BLADI MORALES

Bladimir Morales es un destacado bajista, gestor, docente y productor musical, creador de la agrupación boliviana Efecto Mandarina, productor del Festijazz Internacional y creador del programa de aprendizaje musical GO MUSIC, que se enfoca en promocionar a los talentos jóvenes del país. Tuvo la oportunidad de tocar junto a muchos artistas reconocidos en Bolivia y a nivel mundial, como Nelson Latif y Bosco Oliveira (guitarra-Brasil), Erick Byrd (pianista- USA) y Mike del Ferro (pianista-Países Bajos), grabando un DVD llamado “Rhapsody” con Del Ferro.

Morales es conocido por muchos por su gran versatilidad en el bajo. También por participar como bajista latino más influyente de Latinoamérica en festivales y mercados culturales de EEUU.

Desde 2014, es endorser de las marcas internacionales: Mtd Kingston, Mtd-usa, Gruv Gear, Bartolini Audio 64 y Tec Amp.

BIG BAND BOLIVIA

La Big Band Bolivia está compuesta por 17 de los mejores músicos del panorama jazzístico español, a cargo de su director, Juan Pereira.

En sus inicios, comenzó como Big Band Juvenil y posteriormente se convirtió en la Big Band Bolivia, por donde pasaron más de 300 músicos, que hoy se desempeñan dentro y fuera del país.

La Banda participó en distintos conciertos y festivales de música, tanto locales como internacionales. Del mismo modo, realizó diversas colaboraciones con renombrados artistas y agrupaciones de Bolivia y otros países.

Asimismo, la Big Band Bolivia también fue partícipe de distintos cursos de formación musical, a cargo de maestros de Perú, Chile, Argentina, Estados Unidos, Francia, Suiza, Finlandia, Dinamarca, México, Alemania, etc. En estos cursos de formación musical, se contó con la presencia de personalidades de larga trayectoria dentro de la escena jazzística internacional, como Raphael Klemm de la WDR Big Band de Alemania y Andrés Briceño, de la Simón Bolívar Big Band Jazz de Venezuela.

A lo largo de estos años, la Big Band realizó giras musicales por Argentina, Chile, Perú y toda Bolivia. También efectuó conciertos con cantantes de renombre, como Mimi Arakaki, Vero Pérez, Ismael Cabrera, Jimena Cazzaniga, Ángelo Jové y Mirelle Hoffman, y se presentó junto a Takesi de Christian Laguna en el primer concierto de música instrumental en Bolivia en 2024.

Desde el año 2019, la Big Band Bolivia está bajo la tutela de la Universidad Nuestra Señora de La Paz, como una extensión cultural de esta casa de estudios.

En cada presentación, la Banda interpreta un repertorio cuidadosamente escogido y manejado por las grandes bandas de Jazz a nivel internacional, que van desde la Música Tropical, Boleros, Latín Jazz, Pop, Funk, Disco y, por supuesto, Jazz.

La Big Band Bolivia se mantiene vigente por más de 20 años, no sólo como una banda, sino como una instancia que permite la enseñanza, investigación, interpretación y desarrollo musical de distintas generaciones de jóvenes en Bolivia, aportando a la escena cultural del país.

La Big Band Bolivia está bajo la dirección musical del maestro y saxofonista de jazz Juan Pereira, fundador del Club de Jazz Thelonious y miembro activo del Festijazz Internacional.

En la dirección artística de la banda están los músicos Ruddy García y Christian Laguna.

ESPECIAL JACO PASTORIUS

Dirección Musical: Maestro Juan Pereira.

Ramón Zuñiga, Christian Laguna y Luis Daniel Iturralde serán parte de este homenaje. El repertorio en esta oportunidad se compone de dos partes que engloban la reproducción exacta del aclamado disco “The Birthday Concert” y un segmento en el que son homenajeados los temas más destacados de la etapa de Pastorius con “Weather Report”.

Jaco Pastorius Big Band se crea con el objetivo de recrear de la manera más fidedigna posible el repertorio de la música de Jaco Pastorius.

Este concierto se presentará en el Teatro Nuna (Calle 21 de Calacoto, parada PumaKatari) el sábado 26 de abril,  a horas 20:00. Las entradas ya están disponibles en el siguiente enlace

https://www.nunaespacioarte.com/…/647_jaco-pastorius…

También puedes adquirir entradas en boletería del teatro de 16:30 a 20:30 horas, de miércoles a domingo.

Más información: 77765337 https://wa.link/ckp2tc

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Advertisment -

MÁS POPULARES