miércoles, abril 30, 2025
InicioFemeninaSOPA DE HONGOS SHIITAKE CON HORTALIZAS DE HUERTO URBANO
Gastronomía

SOPA DE HONGOS SHIITAKE CON HORTALIZAS DE HUERTO URBANO

Queridos lectores, en esta publicación No. 128 realicé una colaboración junto a Fungi Natureza y la emprendedora/propietaria Priscilla Portillo, que posee una producción de hongos ostra (Pleurotus ostreatus), melena de león (Hericium erinaceus) y shiitake (Lentinula edodes) además de frescos, tiene productos muy interesantes transformados en salsas y hasta cocoa con hongos. En esta publicación trabajamos con hongos shitake frescos e ingredientes de mi huerto urbano. Una receta sin carne sugerente ya que nos acercamos a Semana Santa.

Hace mucho tiempo, los hongos han sido un regalo de la naturaleza, no solo por su sabor umami inconfundible, sino por sus propiedades nutritivas y medicinales. Entre ellos, el shiitake (Lentinula edodes) ha destacado como un alimento milenario, venerado en la medicina oriental y, más recientemente, incorporado en la gastronomía global. Originario de Asia, especialmente de China y Japón, este hongo ha sido cultivado durante más de mil años, no solo por su exquisito sabor terroso, sino también por su alto contenido en antioxidantes, vitaminas B y su capacidad de fortalecer el sistema inmunológico.

A lo largo de la historia, el shiitake ha evolucionado desde un tesoro silvestre recolectado en los bosques de robles hasta convertirse en un ingrediente esencial en dietas saludables y sostenibles. Hoy en día, su producción ha trascendido fronteras y métodos tradicionales, llegando a huertos urbanos y cultivos controlados que permiten su crecimiento en distintas regiones del mundo, incluso en entornos urbanos.

Los huertos urbanos, por su parte, representan una revolución en la forma en que nos conectamos con la tierra y los alimentos. En un mundo donde las ciudades crecen de manera acelerada y la producción masiva impacta el medioambiente, estos espacios verdes en azoteas, patios y pequeños jardines comunitarios nos recuerdan la importancia de volver a lo esencial: cultivar nuestros propios alimentos, reducir la huella ecológica y fomentar una alimentación más natural y consciente.

 

Este plato, la Sopa de hongos shiitake con hortalizas de huerto urbano, rinde homenaje a esta sinergia entre tradición y modernidad. Los shiitakes, combinados con hortalizas frescas cultivadas, en este caso mi pequeño, pero productivo huerto urbano, nos permiten disfrutar de un caldo reconfortante, rico en nutrientes y con un profundo respeto por la naturaleza.

Cada cucharada de esta sopa nos transporta a un equilibrio perfecto entre historia y sostenibilidad, entre el sabor umami del shiitake y la frescura de las hortalizas cosechadas con nuestras propias manos. Porque, al final del día, cocinar no es solo una necesidad, sino un acto de conexión con la tierra y con nuestras raíces.

 

SOPA DE HONGOS SHIITAKE CON HORTALIZAS DE HUERTO URBANO

 

Ingredientes:

200 gr de hongos shiitake frescos

1 taza de brócoli (cortado en trozos)

1 taza de colifor (cortado en trozos)

2 tazas de zapallo yungueño (cortado en cubos)

2 u. papa imilla (en cubos pequeños) de huerto urbano

1 u. zanahoria mediana (cortada en cubos)

1 u. cebolla morada mediana (picada finamente)

3 u. dientes de ajo (picados)

5 tazas de caldo de verduras o agua

1 taza de leche deslactosada o crema de leche (opcional para más cremosidad)

1 cucharilla de ají amarillo chuquisaqueño molido

½ cucharilla de orégano fresco de huerto urbano

1 ramita de hierba buena (opcional, para darle un toque herbal)

Sal al gusto

2 cucharadas de aceite de oliva o girasol

3 u. clavo de olor

1 cucharilla de canela en polvo

Media cucharilla de anís

Ralladura de nuez moscada al gusto (para finalizar)

Preparación:

En una olla grande, calentar el aceite de oliva y sofreir los ajos y la cebolla morada hasta que estén dorados. Añadir los hongos shitake en láminas y cocinar por 3 minutos hasta que liberen su aroma.

Nota. Este tipo de hongo requiere ser limpiado con suavidad y retirar los tallos ya que son más duros.

Incorporar la zanahoria rallada, el zapallo, el brócoli la coliflor y la papa. Cocinar por unos minutos y luego añadir el ají amarillo y el orégano.

En un mortero moler el anís, clavo de olor y la canela hasta obtener un fino polvo. Posteriormente, llevar a fuego medio en sartén de teflón hasta que suelte aromas agradables y tome un color café medio.

Añadir las especias y mezclar bien con el sofrito. Luego, verter el caldo de verduras y dejar cocinar a fuego medio por unos 20 minutos, removiendo ocasionalmente.

Cuando las verduras estén tiernas, retirar una parte del zapallo y hacer un puré con un tenedor o licuadora. Regresarlo a la olla para darle más cuerpo a la sopa.

Agregar la leche o crema (opcional) para darle más cremosidad y ajustar la sal y pimienta. Cocinar por 5 minutos adicionales y apagar el fuego.

Servir:

En un plato hondo servir una porción generosa de sopa y rallar a gusto nuez moscada para finalizar el plato.

Nota. Puede acompañar este plato con pan marraqueta o crutón con ajo.

¡Deléitense con esta sopa reconfortante para el alma!

Queridos lectores hasta la próxima cucharada de sabiduría gastronómica y no olviden que:

“La gastronomía hecha con amor, física, química y biológicamente sabe mejor”

Chef Franz R. Arandia Belmonte

Gastrónomo Profesional e Investigador Gastronómico

 

 

Facebook Fan Page: Chef Araña

Facebook: Paladar Mundial Un Gusto Surreal

Blog: Gastrobiologia.wordpress.com

Instagram: Arana_del_monte

Tik tok: chef.aranha

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Advertisment -

MÁS POPULARES