PUBLICIDAD
Sin resultado
Ver todos los resultados
2 de octubre de 2023
El Diario - Bolivia
4 °c
La Paz
7 ° Dom
9 ° Lun
8 ° Mar
7 ° Mié
7 ° Jue
  • Portada
  • Secciones
    • Editorial
    • Opinión
    • Política
    • Economía
    • Sociedad – Seguridad
    • Nacional
    • Cultural
    • Deportes
    • Mundial Qatar 2022
    • Internacional
    • Sociales
  • Revistas y Suplementos
    • Ciencia y Computación
    • Nuevos Horizontes
    • Cine Mundo
    • Femenina
    • La Guía
    • El Lustra
    • Metro Cuadrado
    • Día del médico Boliviano
  • Avisos Online
    • Avisos Clasificados
      • Vehículos
      • Inmuebles
      • Servicios y Negocios
      • Entretenimiento
      • Servicios de compañia
      • Varios
    • Avisos Especiales
    • Avisos de Recuadros
  • Ediciones pasadas
    • Hemeroteca
    • Hemeroteca (Ediciones antiguas)
    • Historia de EL DIARIO
  • Agencias
  • Prueba Pedestre
  • Promociones
  • Portada
  • Secciones
    • Editorial
    • Opinión
    • Política
    • Economía
    • Sociedad – Seguridad
    • Nacional
    • Cultural
    • Deportes
    • Mundial Qatar 2022
    • Internacional
    • Sociales
  • Revistas y Suplementos
    • Ciencia y Computación
    • Nuevos Horizontes
    • Cine Mundo
    • Femenina
    • La Guía
    • El Lustra
    • Metro Cuadrado
    • Día del médico Boliviano
  • Avisos Online
    • Avisos Clasificados
      • Vehículos
      • Inmuebles
      • Servicios y Negocios
      • Entretenimiento
      • Servicios de compañia
      • Varios
    • Avisos Especiales
    • Avisos de Recuadros
  • Ediciones pasadas
    • Hemeroteca
    • Hemeroteca (Ediciones antiguas)
    • Historia de EL DIARIO
  • Agencias
  • Prueba Pedestre
  • Promociones
Sin resultado
Ver todos los resultados
El Diario - Bolivia
Sin resultado
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD
Portada Principal
Con el objetivo de paliar la sequía en Potosí

Urge realizar estudios de flujo de aguas subterráneas

> En Bolivia hace dos décadas se debió trabajar en medidas de adaptación al cambio climático, porque el impacto no solamente será en el tema hídrico, sino también agrícola y desaparición de especies en la flora y fauna.

18/09/2023 6:21 am
Principal
A A
Urge realizar estudios de flujo de aguas subterráneas

Se puede solucionar el problema de agua en Potosí; pero se necesita financiamiento e inversión para el desarrollo de los estudios y realizar las obras que sean necesarias.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El ingeniero especialista en hidrogeología, Jorge Díaz Zelada, advirtió sobre la necesidad de trabajar de proyectos para acostumbrarse a vivir con los efectos climáticos y en el caso de Potosí sostuvo que ya deberían realizarse trabajos de prospección y exploración de aguas subterráneas, buscando acuíferos.
“Está demostrado que el río San Juan en este momento es alimentado por aguas subterráneas y ya debió realizarse un estudio serio de todos los acuíferos que están alrededor de Potosí”, añadió.
Actualmente, agregó, el mundo está sufriendo los efectos del fenómeno de “El Niño”, que prevé quedarse durante los próximos cinco años provocando que grandes áreas del Océano Pacífico sean objeto de calentamiento y a esto se suma el calentamiento global, “estamos entrando a una etapa crítica donde las temperaturas históricas serán superadas en este tiempo”.
Dijo que, en Bolivia hace dos décadas debieron haber trabajado en medidas de adaptación al cambio climático, porque el impacto no solamente será en el tema hídrico, sino también en la parte agrícola y desaparición de especies en la flora y fauna.
“Estamos en un punto de inflexión no solamente en Potosí, sino a nivel mundial. O nos adaptamos al cambio climático o perecemos”, manifestó durante su participación en el programa Hagamos Democracia de la red Erbol.
Díaz Zelada, analizó junto al ingeniero civil y exmiembro de la Administración Autónoma Para Obras Sanitarias (Aapos), Milton Ávila, y al rector de la Universidad Tomas Frías, Pedro López Cortez, el problema de la crisis de agua en Potosí y las alternativas inmediatas para mitigar la escasez en ese departamento.
Milton Ávila por su lado, sostuvo que el problema actual en Potosí es encontrar fuentes de agua para abastecer y lamentó que no haya una planificación de proyectos para encontrar nuevas fuentes. Admitió que hay estudios a corto, mediano y largo plazo en base a un plan maestro hacia 2050, pero el problema es el financiamiento.
En la actual emergencia, se pueden acudir a cuencas que aportarían con 30 litros/segundo y otro, 90 litros/segundo, además de impulsar la aducción del río La Palca, con lo que hasta fin de mes se podría dar una solución.
El Rector de la Universidad, indicó que se hizo un trabajo de encontrar cuencas y subcuencas; pero tropezaron con el problema de presupuesto para realizar más investigaciones, tomando en cuenta que también hay que analizar el nivel de contaminación como el caso del río Pilcomayo que afecta a Chuquisaca y Tarija.
Otra observación fue la falta de planificación de parte de algunas entidades encargadas y las designaciones políticas de gente sin experiencia, prescindiendo de gente técnica y provocando la caída de varios proyectos de abastecimiento de agua en Potosí.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Notas Relacionadas

Sequías y destrucción ponen  en riesgo reservorios de agua

Sequías y destrucción ponen en riesgo reservorios de agua

02/10/2023

En las últimas semanas, pobladores de La Paz alertaron que los bofedales están en riesgo a causa de la sequía...

Producción de gas y reservas de oro caen por mala administración

Producción de gas y reservas de oro caen por mala administración

01/10/2023

La caída de los ingresos de la venta del gas obligaron al Gobierno a reducir las RIN, y ahora las...

Diputados pierden competencia para ley de elecciones judiciales

Diputados pierden competencia para ley de elecciones judiciales

30/09/2023

Luego de haber transcurrido los treinta días establecidos por la Constitución Política del Estado (CPE) para que la Cámara de...

Sánchez de Lozada concilia por víctimas de octubre negro

Sánchez de Lozada concilia por víctimas de octubre negro

29/09/2023

Luego de más de una década de litigio, el expresidente Gonzalo Sánchez de Lozada y las víctimas de “octubre negro”,...

Persisten dificultades y falta de  información para compra de dólares

Persisten dificultades y falta de información para compra de dólares

28/09/2023

De acuerdo al monitoreo que hizo ANF durante cuatro semanas seguidas, el formulario de solicitud para cambiar bolivianos a dólares...

Cargar más

Noticias más leídas

  • LUSBEL

    LUSBEL

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Producción de gas y reservas de oro caen por mala administración

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • VOTO RESOLUTIVO ASAMBLEA GENERAL DE FECHA 29.09.2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sequías y destrucción ponen en riesgo reservorios de agua

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Policías cobran hasta 10% por mandamiento

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

Síguenos

PUBLICIDAD

Te puede interesar

JOCKEY CLUB LA PAZ, S.A.

JOCKEY CLUB LA PAZ, S.A.

02/10/2023
Día Nacional de la República de Corea

Día Nacional de la República de Corea

02/10/2023
Fatic saca la cara

Fatic saca la cara

02/10/2023
Wolf Sport y Concepción, los últimos clasificados

Wolf Sport y Concepción, los últimos clasificados

02/10/2023
Camargo y Aguilar triunfan en Santa Cruz

Camargo y Aguilar triunfan en Santa Cruz

02/10/2023
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
El Diario – Bolivia

Oficina Central: Calle Loayza No. 118 La Paz Bolivia
Agencia Calacoto: Avenida Montenegro, Galería El Triunfo
Agencia Achumani: Avenida García Lanza No. 15 Calle 9
Agencia El Alto: Calle 1, esq. Franco Valle, Shopping El Alto no. 70 planta baja
Teléfonos: 591 2 2150900 - 591 2 2150901 - 591 2 2150902
WhatsApp Avisos: 591 68211015
Celulares: 591 76580040 - 591 76580041 - 591 76580048 - 591 76580049

Secciones

  • Editorial
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad – Seguridad
  • Nacional
  • Cultural
  • Deportes
  • Internacional
  • Sociales

Revistas y Suplementos

  • Ciencia y Computación
  • Nuevos Horizontes
  • Cine Mundo
  • El Lustra
  • Femenina
  • La Guía
  • Metro Cuadrado
  • Política de Privacidad
  • Términos de uso
  • Contacto
  • Promociones

© 2021 El Diario S.A.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Secciones
    • Editorial
    • Opinión
    • Política
    • Economía
    • Sociedad – Seguridad
    • Nacional
    • Cultural
    • Deportes
    • Mundial Qatar 2022
    • Internacional
    • Sociales
  • Revistas y Suplementos
    • Ciencia y Computación
    • Nuevos Horizontes
    • Cine Mundo
    • Femenina
    • La Guía
    • El Lustra
    • Metro Cuadrado
    • Día del médico Boliviano
  • Avisos Online
    • Avisos Clasificados
      • Vehículos
      • Inmuebles
      • Servicios y Negocios
      • Entretenimiento
      • Servicios de compañia
      • Varios
    • Avisos Especiales
    • Avisos de Recuadros
  • Ediciones pasadas
    • Hemeroteca
    • Hemeroteca (Ediciones antiguas)
    • Historia de EL DIARIO
  • Agencias
  • Prueba Pedestre
  • Promociones

© 2023 || EL DIARIO S.A.

×