Por María de los Ángeles Salcedo Rios
Máster en cosmética natural, ecológica y dermofarmacia
Contacto: 69994616
En la búsqueda de una piel sana y bella, muchas personas recurren a los productos de cuidado de la piel y cosméticos convencionales. Éstos pueden contener sustancias potencialmente tóxicas para la salud que se absorben por la piel, el órgano más grande del cuerpo. Estas sustancias potencialmente nocivas son: parabenos, siliconas, propilenglicol etc. Los productos convencionales a menudo contienen ingredientes agresivos que pueden causar irritación, alergias y otros problemas de salud. Sin embargo, cada vez más personas están optando por la dermocosmética natural, que utiliza ingredientes naturales y orgánicos en lugar de químicos sintéticos.
Esta tendencia se debe a una mayor conciencia sobre los efectos negativos de los productos químicos en la salud y el medio ambiente.
La dermocosmética es una disciplina que combina la ciencia y la cosmética para ofrecer productos de alta calidad que cuidan la piel de manera saludable, brindando beneficios específicos y visibles. La dermocosmética natural utiliza ingredientes naturales como plantas, aceites esenciales, entre otros en lugar de productos químicos sintéticos.
Estos ingredientes se combinan para crear productos de cuidado de la piel que son suaves y efectivos, y que no dañan la piel ni el medio ambiente.
La piel de los habitantes de la ciudad de La Paz y ciudades a elevadas altitudes sobre el nivel del mar, tiene requerimientos especiales y diferentes a la piel de los habitantes de zonas húmedas y costeras. La mayor cantidad de productos cosméticos en el mercado no están testados para los requisitos de la piel de habitantes del altiplano.
Uno de los mayores beneficios de la dermocosmética natural es que es más saludable para la piel. Los ingredientes y productos naturales son más suaves y menos propensos a causar irritación o reacciones alérgicas. Además, muchos ingredientes naturales tienen propiedades curativas y terapéuticas, que pueden ayudar a mejorar la salud de la piel. Por ejemplo, el aloe vera es conocido por sus propiedades antiinflamatorias y cicatrizantes, ayuda a mejorar la salud y apariencia de la piel, proporcionando una hidratación profunda. La manzanilla tiene propiedades calmantes y antisépticas, especialmente útil en pieles sensibles y con tendencia a la irritación. También tiene propiedades antioxidantes que ayudan a proteger la piel del daño causado por los radicales libres.
Algunos de los beneficios de la dermocosmética natural son: utilización de ingredientes naturales, utilización de recursos renovables, no daña el medio ambiente, utilización de prácticas sostenibles en su producción (energía renovable y reducción de residuos.) no tiene testeos en animales, productos aptos para veganos entre muchos otros más.
Luego de un proceso de formulación, elaboración y perfeccionamiento a cargo de expertos bolivianos y europeos surge la línea boliviana de dermocosmética HOMA dependiente de Fitolab.
HOMA ofrece productos dermocosméticos de alta calidad ideales para la piel de los habitantes de las ciudades de mediana y gran altitud. La línea incluye dentro de sus ingredientes activos a especies nativas como: quinua, camu camu, acerola, entre otros. Los productos de HOMA mejoran la apariencia de la piel, dejándola más suave, luminosa y firme. Además ayuda a corregir problemas de piel como la sequedad, la irritación, el acné, líneas de expresión y manchas. Al utilizar ingredientes naturales y minimizar el uso de productos químicos, estos productos no tienen impacto negativo en el medio ambiente y ayudan a preservar la biodiversidad y los recursos naturales.