PUBLICIDAD
Sin resultado
Ver todos los resultados
4 de octubre de 2023
El Diario - Bolivia
4 °c
La Paz
7 ° Dom
9 ° Lun
8 ° Mar
7 ° Mié
7 ° Jue
  • Portada
  • Secciones
    • Editorial
    • Opinión
    • Política
    • Economía
    • Sociedad – Seguridad
    • Nacional
    • Cultural
    • Deportes
    • Mundial Qatar 2022
    • Internacional
    • Sociales
  • Revistas y Suplementos
    • Ciencia y Computación
    • Nuevos Horizontes
    • Cine Mundo
    • Femenina
    • La Guía
    • El Lustra
    • Metro Cuadrado
    • Día del médico Boliviano
  • Avisos Online
    • Avisos Clasificados
      • Vehículos
      • Inmuebles
      • Servicios y Negocios
      • Entretenimiento
      • Servicios de compañia
      • Varios
    • Avisos Especiales
    • Avisos de Recuadros
  • Ediciones pasadas
    • Hemeroteca
    • Hemeroteca (Ediciones antiguas)
    • Historia de EL DIARIO
  • Agencias
  • Prueba Pedestre
  • Promociones
  • Portada
  • Secciones
    • Editorial
    • Opinión
    • Política
    • Economía
    • Sociedad – Seguridad
    • Nacional
    • Cultural
    • Deportes
    • Mundial Qatar 2022
    • Internacional
    • Sociales
  • Revistas y Suplementos
    • Ciencia y Computación
    • Nuevos Horizontes
    • Cine Mundo
    • Femenina
    • La Guía
    • El Lustra
    • Metro Cuadrado
    • Día del médico Boliviano
  • Avisos Online
    • Avisos Clasificados
      • Vehículos
      • Inmuebles
      • Servicios y Negocios
      • Entretenimiento
      • Servicios de compañia
      • Varios
    • Avisos Especiales
    • Avisos de Recuadros
  • Ediciones pasadas
    • Hemeroteca
    • Hemeroteca (Ediciones antiguas)
    • Historia de EL DIARIO
  • Agencias
  • Prueba Pedestre
  • Promociones
Sin resultado
Ver todos los resultados
El Diario - Bolivia
Sin resultado
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD
Portada Economía

Desarrollo de la economía debe apoyarse en el capital humano y no en recursos naturales

> Un cambio de modelo es posible basado en las ideas de la gente, para dejar atrás la dependencia de las materias primas.

27/05/2023 5:42 am
Economía
A A
Desarrollo de la economía debe apoyarse en  el capital humano y no en recursos naturales

ES MENESTER INVERTIR EN Capital humano para cambiar de modelo económico.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Ante el fracaso del modelo económico de la actual administración de Estado, debido a que se basó en la explotación de los recursos naturales, sin diversificar la oferta de productos, el economista y docente de la Universidad Católica Boliviana, Gonzalo Chávez, señala que es hora de apoyarse en el capital humano para un desarrollo de la economía nacional.
En sus redes sociales explicó que la propuesta gubernamental data de hace 200 años, sin resultados exitosos, pues se desecha y se cambia de estrategia.
Empezó con un breve análisis de la situación actual y el agotamiento del modelo e indicó que el gas se hizo gas, ya que este sector apoyaba con el 50% de los recursos económicos, sólo en 2014 los ingresos alcanzaron a 5.489 millones de dólares, pero luego fue bajando.
Calificó al modelo de rentista, extractivista, comerciante y centralista, que en vez de avanzar hacia adelante va para atrás.
Indicó que los hidrocarburos, la minería y la electricidad son los sectores que deberían dar los ingresos al sector público, pero el primero es el que pesa, para financiar el desarrollo, mediante la distribución a través de bonos.
No obstante, la renta petrolera cayó y el Estado ya no tiene los recursos de hace muchos años atrás, como en la época de la bonanza de precios altos.
Cayó la renta petrolera a menos de la mitad, y sólo en 2022 la misma llegó a 2.289 millones de dólares, se esfumaron 3.200 millones, debido a que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) fue explotado y no se invirtió en el descubrimiento de nuevas reservas y pozos gasíferos.
Recordó que entre 2014 y 2015 la inversión ejecutiva en exploración y producción de gas alcanzó una cifra de 646 millones de dólares pero en 2019 la cifra llegó a 134 millones.
“No hicieron una actividad básica de la industria petrolera, nuevos descubrimientos de reservas; tampoco se crearon las condiciones para que venga la inversión privada”, reflexionó.

Capital humano
Ante ese escenario negativo para la economía nacional, Chávez asegura que es posible un nuevo modelo, con un enfoque en base al capital humano y no en los recursos naturales.
“El capital humano es lo mejor que tiene Bolivia, son la gente, son las ideas. Se acaba el litio pero no las ideas de las personas”, resaltó. Por ello sugirió que se debe mejorar el capital mediante la educación para encarar los desafíos del futuro.
Un nuevo modelo no apuesta a los recursos naturales sino empodera como elemento central al capital humano para avanzar en el desarrollo y la competitividad.
Nuevamente lamenta que el patrón de los recursos naturales sea administrado un período por el Estado y otro por el sector privado, la situación no cambia, la economía no se diversifica, sin embargo, es posible otro modelo en base al capital humano, en especial de los jóvenes.
Bolivia si bien buscó insertarse en la economía mundial, lo hace desde la venta de materia prima, y en poco porcentaje por productos con valor agregado. Mientras tanto las empresas públicas son manejadas políticamente, pues no pertenecen al pueblo si no a los políticos.
Los organismos internacionales en reiteradas oportunidades han sugerido a los gobiernos que se avance en el capital humano.
El Banco Mundial ya señaló en un informe de años atrás, después de la pandemia, que la suspensión de la actividad escolar provocará una pérdida de capital humano, en especial en países en desarrollo; pero también los estudiantes enfrentarán una reducción de sus ingresos económicos.
El Economista Bernardo Fernández se adelantó, en su momento, en indicar que el capital humano es importante para el desarrollo de las economías, los países desarrollados van por éste, mientras que en Bolivia la situación es diferente.
La falta de creación de nuevas empresas empuja a la gente al sector informal, más de sobrevivencia, como lo califica Chávez, debido a que no cuentan con un salario y trabajan más horas de lo habitual, y tampoco tiene seguro.
Por ello la disminución de los desocupados en 2022 de un poco más de 4%, no refleja la situación real de los trabajadores.
La semana pasada, el economista Antonio Saravia presentó su propuesta para cambiar de modelo y avanzar en el desarrollo económico del país, se debe empezar con bajar el gasto público a la mitad, y capitalizar las empresas públicas, para reducir los déficits que generan.

PUBLICIDAD

 

PUBLICIDAD

Notas Relacionadas

Déficit en balanza comercial va en aumento

Déficit en balanza comercial va en aumento

04/10/2023

La publicación de datos sobre comercio exterior de parte del Instituto Nacional de Estadística (INE), a julio, muestra un déficit...

YPFB anuncia solo indicios de  descubrimientos de petróleo

YPFB anuncia solo indicios de descubrimientos de petróleo

04/10/2023

La perforación del pozo Mayaya Centro-X1 IE (Investigación Estratigráfica), ubicado en el departamento de La Paz, arrojó indicios de una...

Convocan programa de  liderazgo empresarial

Convocan programa de liderazgo empresarial

04/10/2023

El Programa de Liderazgo, Emprendimiento e Innovación (PLEI) abrió su convocatoria para la formación de nuevos emprendedores, cuyo objetivo busca...

Posesionan dos nuevos gerentes en Comibol

Posesionan dos nuevos gerentes en Comibol

04/10/2023

El presidente ejecutivo de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), Reynaldo Pardo, posesionó a Hugo Armando Aparicio Hurtado y José...

Papa, fideo, huevos subieron  de precio en más de 16%

Papa, fideo, huevos subieron de precio en más de 16%

03/10/2023

A pesar de los datos del Gobierno sobre una inflación baja, los precios de la papa, fideo y el huevo...

Cargar más

Noticias más leídas

  • Advierten que llegada de bancos chinos al país incrementará deuda

    Advierten que llegada de bancos chinos al país incrementará deuda

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Bolívar va por el buen arranque ante Always Ready

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • LUSBEL

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Rechazan procesos y persecución contra quienes revelaron fraude

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • UNA APLANADORA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

Síguenos

PUBLICIDAD

Te puede interesar

MFR S.A.

MFR S.A.

04/10/2023
UNA APLANADORA

UNA APLANADORA

04/10/2023
Nacional y «U» de Vinto firman aburrido empate

Nacional y «U» de Vinto firman aburrido empate

04/10/2023
Wilstermann toma vuelo goleando

Wilstermann toma vuelo goleando

04/10/2023
Real Madrid y Napoles protagonizan un partidazo

Real Madrid y Napoles protagonizan un partidazo

04/10/2023
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
El Diario – Bolivia

Oficina Central: Calle Loayza No. 118 La Paz Bolivia
Agencia Calacoto: Avenida Montenegro, Galería El Triunfo
Agencia Achumani: Avenida García Lanza No. 15 Calle 9
Agencia El Alto: Calle 1, esq. Franco Valle, Shopping El Alto no. 70 planta baja
Teléfonos: 591 2 2150900 - 591 2 2150901 - 591 2 2150902
WhatsApp Avisos: 591 68211015
Celulares: 591 76580040 - 591 76580041 - 591 76580048 - 591 76580049

Secciones

  • Editorial
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad – Seguridad
  • Nacional
  • Cultural
  • Deportes
  • Internacional
  • Sociales

Revistas y Suplementos

  • Ciencia y Computación
  • Nuevos Horizontes
  • Cine Mundo
  • El Lustra
  • Femenina
  • La Guía
  • Metro Cuadrado
  • Política de Privacidad
  • Términos de uso
  • Contacto
  • Promociones

© 2021 El Diario S.A.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Secciones
    • Editorial
    • Opinión
    • Política
    • Economía
    • Sociedad – Seguridad
    • Nacional
    • Cultural
    • Deportes
    • Mundial Qatar 2022
    • Internacional
    • Sociales
  • Revistas y Suplementos
    • Ciencia y Computación
    • Nuevos Horizontes
    • Cine Mundo
    • Femenina
    • La Guía
    • El Lustra
    • Metro Cuadrado
    • Día del médico Boliviano
  • Avisos Online
    • Avisos Clasificados
      • Vehículos
      • Inmuebles
      • Servicios y Negocios
      • Entretenimiento
      • Servicios de compañia
      • Varios
    • Avisos Especiales
    • Avisos de Recuadros
  • Ediciones pasadas
    • Hemeroteca
    • Hemeroteca (Ediciones antiguas)
    • Historia de EL DIARIO
  • Agencias
  • Prueba Pedestre
  • Promociones

© 2023 || EL DIARIO S.A.

×