El valor de las exportaciones de productos nacionales desciende, mientras la importación de productos extranjeros crece. La noticia es preocupante debido a que confirma la marcha de la crisis económica que registra el país, mientras esferas oficiales aseguran lo contrario, sin aportar datos concretos para sus informaciones.
A esos datos específicos se debe agregar que la caída de las exportaciones y el alza de las importaciones, produjo un déficit comercial de 214 millones de dólares, es decir, -126 por ciento menos que el registrado en los primeros tres meses de la gestión pasada, sin que se pueda pronosticar los resultados del próximo trimestre que, al parecer, seguirán el mismo ritmo o tendrán poca estabilidad, por las variaciones de precios del gas en Estados Unidos y de los alimentos en Europa, y en especial por el curso de la guerra entre Rusia y Ucrania.
El panorama es poco optimista y como información económica, señalan que, en el primer semestre del año 2023, el derrumbe de las exportaciones fue de 801 millones de dólares, mientras el aumento de valor de las importaciones fue de 239 millones de dólares, en relación con el mismo periodo de 2022, lo que quiere decir que nuestros negocios con el exterior están registrando datos de por sí alarmantes, al observarse una tendencia financiera en ese sentido.
Esos datos numéricos permitirían explicar por qué en el país no existen dólares, ya que mientras ingresan menos divisas, por otro lado, aumenta la fuga de dólares con un ritmo y velocidad que al parecer no se puede detener y que continúa en forma insistente.
El caso de la importación de combustibles y carburantes es uno de los más notables. Importamos por 4.319,7 millones de dólares, vale decir más del 92 por ciento que en 2021 y fue el rubro con más gasto en importaciones de Bolivia, en la gestión pasada. Sin que se pueda pronosticar a ciencia cierta cómo se enfrentará el futuro, al saber que las reservas de gas en el país están disminuyendo y el proyecto del etanol con gasolina no tiene mayores avances.
No obstante, los datos numéricos y positivos no son suficientes para analizar este asunto de la caída de las exportaciones y el alza de las importaciones. Lo importante es lo que existe detrás de esos asuntos y no son reacciones hormonales ni conclusiones irracionales, los aspectos que deben enfrentar los especialistas no solo del gobierno, sino también de entidades no estatales. Encontrar las causas de la cuestión. ¡Ese es el asunto!
Oficina Central: Calle Loayza No. 118 La Paz Bolivia
Agencia Calacoto: Avenida Montenegro, Galería El Triunfo
Agencia Achumani: Avenida García Lanza No. 15 Calle 9
Agencia El Alto: Calle 1, esq. Franco Valle, Shopping El Alto no. 70 planta baja
Teléfonos: 591 2 2150900 - 591 2 2150901 - 591 2 2150902
WhatsApp Avisos: 591 68211015
Celulares: 591 76580040 - 591 76580041 - 591 76580048 - 591 76580049