Sin resultado
Ver todos los resultados
1 de junio de 2023
El Diario - Bolivia
4 °c
La Paz
7 ° Dom
9 ° Lun
8 ° Mar
7 ° Mié
7 ° Jue
  • Portada
  • Secciones
    • Editorial
    • Opinión
    • Política
    • Economía
    • Sociedad – Seguridad
    • Nacional
    • Cultural
    • Deportes
    • Mundial Qatar 2022
    • Internacional
    • Sociales
  • Revistas y Suplementos
    • Ciencia y Computación
    • Nuevos Horizontes
    • Cine Mundo
    • Femenina
    • La Guía
    • El Lustra
    • Metro Cuadrado
    • Día del médico Boliviano
  • Avisos Online
    • Avisos Clasificados
      • Vehículos
      • Inmuebles
      • Servicios y Negocios
      • Entretenimiento
      • Servicios de compañia
      • Varios
    • Avisos Especiales
    • Avisos de Recuadros
  • Ediciones pasadas
    • Hemeroteca
    • Hemeroteca (Ediciones antiguas)
    • Historia de EL DIARIO
  • Agencias
  • Prueba Pedestre
  • Promociones
  • Portada
  • Secciones
    • Editorial
    • Opinión
    • Política
    • Economía
    • Sociedad – Seguridad
    • Nacional
    • Cultural
    • Deportes
    • Mundial Qatar 2022
    • Internacional
    • Sociales
  • Revistas y Suplementos
    • Ciencia y Computación
    • Nuevos Horizontes
    • Cine Mundo
    • Femenina
    • La Guía
    • El Lustra
    • Metro Cuadrado
    • Día del médico Boliviano
  • Avisos Online
    • Avisos Clasificados
      • Vehículos
      • Inmuebles
      • Servicios y Negocios
      • Entretenimiento
      • Servicios de compañia
      • Varios
    • Avisos Especiales
    • Avisos de Recuadros
  • Ediciones pasadas
    • Hemeroteca
    • Hemeroteca (Ediciones antiguas)
    • Historia de EL DIARIO
  • Agencias
  • Prueba Pedestre
  • Promociones
Sin resultado
Ver todos los resultados
El Diario - Bolivia
Sin resultado
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD
Portada Economía
Análisis económico

Deudas de YPFB

26/05/2023 5:42 am
Economía
A A
Deudas de YPFB
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La empresa que nació tras la guerra del Chaco con tantas ilusiones, se encuentra ahora convertida en una importadora de combustibles, pero con deudas muy grandes, de las que informa al país el exministro de gobierno Carlos Romero.
La última revelación que hizo Romero es que YPFB le debe a la proveedora de diésel Trafigura la suma de 800 millones de dólares, además de 150 millones que debe a las operadoras que están produciendo el poco gas que todavía sale de los campos descubiertos por gobiernos “neoliberales”.
En el primer trimestre, las cifras de la empresa estatal son preocupantes: las ventas externas de gas natural sumaron 575,2 millones de dólares, pero las importaciones de combustibles llegaron a 711,6 millones, lo que arroja un déficit de US$ 136,4 millones.
El volumen de exportación de gas cayó en 16% debido al agotamiento de los campos productores, en un ritmo que va aumentando cada día, a tal punto que el experto Álvaro Ríos calcula que en 2030 el país será un “neto” importador de combustibles.
Lo que no impide que el presidente Luis Arce haga su campaña electoral habilitando nuevas redes domiciliarias de gas, como lo hizo en los últimos días en Camargo, Villa Abecia y Las Carreras, con discursos llenos de un inexplicable optimismo.
Expertos nacionales han dicho algo obvio sobre las consecuencias de esta situación: ahora que Argentina y Brasil tienen pruebas innegables de que Bolivia se ha quedado sin gas, es poco probable que lleguen inversiones para buscar nuevos campos de producción.
Las inversiones, en efecto, llegaron cuando Bolivia tenía un contrato de venta de gas a Argentina y otro a Brasil, países que estaban en competencia sobre cuál de ellos compraba mayores volúmenes.
Los campos existentes fueron sobreexplotados, el dinero fue despilfarrado el país está a punto de quedarse sin producir hidrocarburos, pero con una empresa que tiene 10.000 empleados para ocuparse de importar combustibles.
Ríos dice que Argentina está esperando que los gasoductos bolivianos de exportación queden vacantes, cuando el gas se haya acabado definitivamente, para tomarlos en alquiler a fin de enviar su gas con destino a Brasil pasando por Bolivia.
En ese caso, Bolivia recibiría un pago por uso de los tubos, monto que quizá sirva para pagar un porcentaje del gas que necesitaría el país para el consumo interno, que en este momento llega a 12,7 millones de metros cúbicos diarios.
Y ahora, el país que era llamado la “Bolivia Saudí” hace treinta años, se habrá convertido en un país que reciba un poco de gas, como limosna, de los países vecinos.

PUBLICIDAD

PETRÓLEO

En una entrevista con Izvestiya, el viceprimer ministro de Rusia dijo que espera que el Brent supere ligeramente los 80 dólares por barril a finales de año. Rusia está obligada a vender su petróleo por debajo de los US$ 60 el barril debido a las sanciones impuestas por los aliados de Ucrania tras la invasión rusa. Rusia busca elevar el precio mundial para obligar a que se suspendan las sanciones Los aliados quieren que el precio siga bajo para mantenerlas.

PUBLICIDAD

 

 

 

ORO

Estados Unidos está tratando de aprobar un aumento a su nivel máximo de deuda en el congreso. Este es un proceso que ocurre dos veces al año desde hace décadas. Sin embargo, la sola idea de que EEUU no pueda pagar sus deudas genera nerviosismo mundial. Esta semana las negociaciones avanzaron positivamente y como resultado el precio del oro cayó a su nivel más bajo en dos meses y los índices de las bolsas a lo más alto desde marzo.

 

 

 

ZINC

El precio del zinc podría caer a 90 centavos la libra fina hasta antes de fin de año, según los analistas de metales del grupo CRU. Los precios se han desplomado un 35% desde un máximo en enero debido a que la recuperación económica en China, el mayor consumidor de zinc, resultó más débil de lo que se esperaba. El aumento de las tasas de interés estadounidenses desaceleró el crecimiento en otros lugares lo que reduce aún más las expectativas de consumo.

 

 

 

Hambre Maduro

El gobierno de Venezuela anunció un nuevo bono que lleva el nombre del dictador Nicolas Maduro. El bono es de 72 bolívares, equivalentes a US$ 2,76, a la tasa oficial del Banco Central, y un poco más de US$2,5 en el cambio de la calle. Un kilo de pechuga de pollo en Venezuela cuesta US$ 3,16. Según la FAO, 23% de los venezolanos pasan hambre.

Primer trimestre

El primer trimestre de 2023 marcó el mayor crecimiento de la economía argentina desde 2018 con un promedio de 1,6% con respecto al primer trimestre del año anterior. Por otro lado, la balanza comercial pasó de ser positiva por US$ 271 millones en 2022, a ser negativa en US$ 1.059 millones en 2023, tras un aumento de 22% en las importaciones.

Se busca inversión

El gobierno de Perú está en plena campaña para atraer inversión a su país. Esta semana el ministro de Economía, Alex Contreras y el presidente del BCR, Julio Velarde, dieron el campanazo inicial en la Bolsa de Valores de Nueva York. La bolsa de NY es el mayor centro de inversión del planeta y la recepción del contingente peruano mostró gran entusiasmo.

Lo bueno
***
Es que el presidente Luis Arce inaugura redes de distribución de gas domiciliario en regiones como Camargo, Villa Abecia y Las Carreras, en Chuquisaca.

Lo malo
***
Es que lo hace con discursos triunfalistas sobre la situación económica del país, justo cuando la crisis arrecia, por falta de dólares y combustibles.

Lo feo
***
Es que YPFB les debe 150 millones de dólares a las empresas operadoras que manejan los campos productores de gas, que se agotan a un ritmo creciente.

Notas Relacionadas

Luis Araoz es el interventor del ex Banco Fassil  y ASFI anunció reprogramación de créditos

Luis Araoz es el interventor del ex Banco Fassil y ASFI anunció reprogramación de créditos

01/06/2023

El director de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), Reynaldo Yujra, designó a Luis Gonzalo Araoz Leaño como...

Dos nuevos créditos de $us 162 millones se  suman a $us 700 millones en la Asamblea

Dos nuevos créditos de $us 162 millones se suman a $us 700 millones en la Asamblea

01/06/2023

El ministro de Planificación del desarrollo, Sergio Cusicanqui, informó que se enviaron dos nuevos proyectos de créditos, por valor de...

Gestora comienza pago a  jubilados a partir de hoy

Gestora comienza pago a jubilados a partir de hoy

01/06/2023

La Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo habilitó a 36 entidades financieras en todo el territorio nacional...

Marcha al Norte busca evidenciar  potencial agrícola y agroindustrial

Marcha al Norte busca evidenciar potencial agrícola y agroindustrial

31/05/2023

Con la intención de aumentar la participación paceña en la economía nacional, la Cámara Departamental de Industrias de La Paz...

YPFB perfila acuerdos de exploración, explotación y venta de gas con Petrobras

YPFB perfila acuerdos de exploración, explotación y venta de gas con Petrobras

31/05/2023

El presidente del Estado, Luis Arce Catacora, se reunió ayer en Brasil con los ejecutivos de Petrobras y perfilaron un...

Cargar más

Noticias más leídas

  • VIENTOS DE CAMBIO

    VIENTOS DE CAMBIO

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Qué significa cuando Facebook dice que una página no está disponible?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ponen en duda versión de suicidio del Gobierno y analizan peritaje internacional

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Al menos 10 incongruencias marcan investigación de la muerte de Colodro

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Tribunal de la FIFA le dio la razón a Blooming en el caso de Thiago Leitao

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

Síguenos

PUBLICIDAD

Te puede interesar

Tribunal de la FIFA le dio la razón a Blooming en el caso de Thiago Leitao

Tribunal de la FIFA le dio la razón a Blooming en el caso de Thiago Leitao

01/06/2023
Argentina, eliminado del Mundial Sub-20 en su propia casa

Argentina, eliminado del Mundial Sub-20 en su propia casa

01/06/2023
Dellien también cae en dobles del Roland Garros

Dellien también cae en dobles del Roland Garros

01/06/2023
Ponen en duda versión de suicidio del  Gobierno y analizan peritaje internacional

Ponen en duda versión de suicidio del Gobierno y analizan peritaje internacional

01/06/2023
Expansión aurífera en la Amazonia  tiene rostro de cooperativista

Expansión aurífera en la Amazonia tiene rostro de cooperativista

01/06/2023
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
El Diario – Bolivia

Oficina Central: Calle Loayza No. 118 La Paz Bolivia
Agencia Calacoto: Avenida Montenegro, Galería El Triunfo
Agencia Achumani: Avenida García Lanza No. 15 Calle 9
Agencia El Alto: Calle 1, esq. Franco Valle, Shopping El Alto no. 70 planta baja
Teléfonos: 591 2 2150900 - 591 2 2150901 - 591 2 2150902
WhatsApp Avisos: 591 68211015
Celulares: 591 76580040 - 591 76580041 - 591 76580048 - 591 76580049

Secciones

  • Editorial
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad – Seguridad
  • Nacional
  • Cultural
  • Deportes
  • Internacional
  • Sociales

Revistas y Suplementos

  • Ciencia y Computación
  • Nuevos Horizontes
  • Cine Mundo
  • El Lustra
  • Femenina
  • La Guía
  • Metro Cuadrado
  • Política de Privacidad
  • Términos de uso
  • Contacto
  • Promociones

© 2021 El Diario S.A.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Secciones
    • Editorial
    • Opinión
    • Política
    • Economía
    • Sociedad – Seguridad
    • Nacional
    • Cultural
    • Deportes
    • Mundial Qatar 2022
    • Internacional
    • Sociales
  • Revistas y Suplementos
    • Ciencia y Computación
    • Nuevos Horizontes
    • Cine Mundo
    • Femenina
    • La Guía
    • El Lustra
    • Metro Cuadrado
    • Día del médico Boliviano
  • Avisos Online
    • Avisos Clasificados
      • Vehículos
      • Inmuebles
      • Servicios y Negocios
      • Entretenimiento
      • Servicios de compañia
      • Varios
    • Avisos Especiales
    • Avisos de Recuadros
  • Ediciones pasadas
    • Hemeroteca
    • Hemeroteca (Ediciones antiguas)
    • Historia de EL DIARIO
  • Agencias
  • Prueba Pedestre
  • Promociones

© 2021 Teincloud - Premium WordPress news & magazine theme by Teincloud.

×