PUBLICIDAD
Sin resultado
Ver todos los resultados
30 de septiembre de 2023
El Diario - Bolivia
4 °c
La Paz
7 ° Dom
9 ° Lun
8 ° Mar
7 ° Mié
7 ° Jue
  • Portada
  • Secciones
    • Editorial
    • Opinión
    • Política
    • Economía
    • Sociedad – Seguridad
    • Nacional
    • Cultural
    • Deportes
    • Mundial Qatar 2022
    • Internacional
    • Sociales
  • Revistas y Suplementos
    • Ciencia y Computación
    • Nuevos Horizontes
    • Cine Mundo
    • Femenina
    • La Guía
    • El Lustra
    • Metro Cuadrado
    • Día del médico Boliviano
  • Avisos Online
    • Avisos Clasificados
      • Vehículos
      • Inmuebles
      • Servicios y Negocios
      • Entretenimiento
      • Servicios de compañia
      • Varios
    • Avisos Especiales
    • Avisos de Recuadros
  • Ediciones pasadas
    • Hemeroteca
    • Hemeroteca (Ediciones antiguas)
    • Historia de EL DIARIO
  • Agencias
  • Prueba Pedestre
  • Promociones
  • Portada
  • Secciones
    • Editorial
    • Opinión
    • Política
    • Economía
    • Sociedad – Seguridad
    • Nacional
    • Cultural
    • Deportes
    • Mundial Qatar 2022
    • Internacional
    • Sociales
  • Revistas y Suplementos
    • Ciencia y Computación
    • Nuevos Horizontes
    • Cine Mundo
    • Femenina
    • La Guía
    • El Lustra
    • Metro Cuadrado
    • Día del médico Boliviano
  • Avisos Online
    • Avisos Clasificados
      • Vehículos
      • Inmuebles
      • Servicios y Negocios
      • Entretenimiento
      • Servicios de compañia
      • Varios
    • Avisos Especiales
    • Avisos de Recuadros
  • Ediciones pasadas
    • Hemeroteca
    • Hemeroteca (Ediciones antiguas)
    • Historia de EL DIARIO
  • Agencias
  • Prueba Pedestre
  • Promociones
Sin resultado
Ver todos los resultados
El Diario - Bolivia
Sin resultado
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD
Portada Economía
Escasez de combustibles y dólares influirá en precios de productos

Crisis económica se refleja en deuda de empresa estatal YPFB

> Argentina ya solicitó a YPFB tratar directamente con las productoras de gas para asegurar la provisión en el invierno ante el impago que mantiene la estatal boliviana con las petroleras.

26/05/2023 5:35 am
Economía
A A
Crisis económica se refleja en    deuda de empresa estatal YPFB

estaciones de servicio venden combustible a vehículos.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

A pesar de que las autoridades nacionales aseguran que la economía avanza y que la reactivación ya comenzó, la deuda de la empresa pública YPFB con proveedores ponen en duda, la escasez de combustibles a nivel nacional, sumado al incremento de los precios de los alimentos, además de la falta del dólar obliga a las personas y empresas a adquirir la divisa en el mercado paralelo, lo que incrementará el valor de algunos productos importados.
A pesar de la publicación de una deuda de más de 1.000 millones de dólares a las petroleras privadas por parte de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y de la falta de dólares que complica la provisión al sector de los cañeros, ejecutivos de la estatal petrolera aseguran el abastecimiento con cifras mayores a la demanda que hay en el mercado.
Hace unos días atrás, el sector del transporte denunció escasez de diésel en surtidores del país, que afectaría el movimiento económico de los transportistas.
No sólo los transportistas denuncian falta de diésel; los exportadores expresaron en medios paceños que compran la divisa extranjera, es decir el dólar, en el mercado paralelo a un precio superior al oficial, lo que afectará a la producción nacional.
El economista y exdirector del Banco Central de Bolivia (BCB), Gabriel Espinoza escribió en @g_espinoza que «incluso hasta un medio paraestatal como este (la razón) está obligado, ante la contundencia, a reportar la realidad. La negación de Lucho y su equipo nos están llevando al desastre y eso ya es muy evidente».
En reiteradas oportunidades el economista y docente de la Universidad Católica Boliviana, Gonzalo Chávez, aseguró que no hay plata, y continuar con la subvención a alimentos y carburantes será complicado, así como mantener el tipo de cambio.
El analista financiero Jaime Dunn, en un seminario realizado hace mes un atrás, dijo que la inflación baja tiene un costo de 2.000 millones de dólares, la mayor parte va para hidrocarburos y en segundo lugar están los alimentos.
Mientras el expresidente Tuto Quiroga escribió en su twitter @tutoquiroga que YPFB debe $us 1.000 millones a importadora de combustible, productores de gas y cañeros. MAS recibió YPFB con mercados externos asegurados y mucho gas. Azules perdieron mercados, gastaron $us, despilfarraron gas y ahogaron a la empresa con deudas”.
Entretanto, Pepe Lucho escribió en @PepeLuc28004357 que la deuda por concepto de “carburantes” como vemos, es “impagable”. Mucho de esa deuda tiene que ver con los negocios turbios de la mafia gobernante. Con este gobierno no hay compostura.
Alimentos y combustibles
Ayer el ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca, junto al viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva, y Emapa, informaron de las acciones que realizan para el control de precios, así como los operativos que llevan a cabo para frenar el contrabando hacia el Perú.
Huanca aseguró que existe la oferta para responder a la demanda del mercado interno, por su parte el ejecutivo de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), Franklin Flores, dio cifras del maíz que se entrega a los productores avícolas y de cerdos.
Por su parte, el vocero de la estatal petrolera, Luciano Montellano, informó que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos incrementa de 2.700 m3 día a 3.000 m3 día de diésel el despacho en Santa Cruz.
El aumento de la demanda de combustibles en el mercado nacional provoca incremento en la importación de hidrocarburos, pero a falta de dólares la compra se pone en duda para abastecer a las estaciones de servicio, de acuerdo a opinión en las redes sociales.
Pero la falta de liquidez en YPFB ya viene de años pasados, debido a los retrasos en el pago de la venta de gas por parte de Argentina, pero también por la reducción de los ingresos por la venta del gas, debido a la caída de la producción.
Montellano informó que YPFB incrementa el volumen usual de diésel en Santa Cruz y La Paz en la perspectiva de asegurar el abastecimiento para los sectores industrial, agropecuario, transporte público y privado.
«En esta etapa de la zafra, el consumo en Santa Cruz llega a 2.700 metros cúbicos día y se despacha alrededor de 3.000 m3 día de diésel oil. En el caso de La Paz, el consumo promedio es de 1.600 m3 día y estamos despachando 1.800 m3 día», indicó
Al referirse al abastecimiento en el resto del país, el vocero dijo que no se reportaron inconvenientes de ninguna naturaleza. «Estamos cumpliendo a cabalidad. La especulación mediática irresponsable ha ocasionado desinformación en algunos sectores de la población».
Déficit
El déficit fiscal en aumento y la caída de las Reservas Internacionales ahondar la crisis del país, y a la fecha la escasez de la divisa todavía no encuentra una solución a pesar de las medidas implementadas por el BCB, como la compra de dólares a los exportadores a un cambio de 6,95, el Bono Remesa, entre otras.
El país lleva 10 años de un déficit fiscal a un promedio de 8%. Los economistas ya señalaron que la reducción de este indicador el 2022 obedece a una baja ejecución de la inversión pública, de un poco más del 50%, de 5.015 millones de dólares que se tenía programados.
Ya indicaron que para encarar la actual crisis los economistas coinciden, por separado, la reducción del aparato estatal, pues sólo en sueldos y salarios el país gasta casi un 3% del Producto Interno Bruto (PIB).
Empleo
Pero ahora no sólo el dólar escasea y los carburantes, sino que Espinoza Y. alerta en su twitter @g_espinoza que “#Bolivia. No es que los quiera asustar, pero el último dato de empleo es muy preocupante: en marzo del 2023 se han agregado sólo 48 mil nuevos empleos, lo que es incluso menos que lo observado en marzo del 2020 (mes en el que ya teníamos medidas sanitarias desde la segunda semana y cuarentena rígida desde la tercera). Si a eso le agregan las presiones inflacionarias (todavía por llegar con toda su fuerza), podemos decir que estamos a las puertas (si es que no estamos ya) de una crisis compleja».
Ya se dijo que el empleo formal se redujo en el país, por lo tabto, aumentó el empleo informal hasta llegar a un 85%, en donde las personas buscan sobrevivir a la falta de un trabajo. Los comerciantes se multiplicaron en el país, así como el contrabando.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Notas Relacionadas

Palabra de cajero

Palabra de cajero

29/09/2023

El cocalero Morales reveló que en las reuniones de gabinete de ministros de su gobierno, Luis Arce era conocido como...

Inversión privada boliviana en busca oportunidades en Paraguay

29/09/2023

En la Cámara Nacional de Comercio se llevó a cabo un encuentro empresarial con la presencia de cerca de sesenta...

Inversión pública requiere aprobación de créditos externos por $us 470 millones

29/09/2023

La ejecución de la inversión pública está condicionada a la aprobación de créditos externos en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP)...

Una inflación baja que no refleja la realidad,  costo de los alimentos sube en 6% en agosto

Una inflación baja que no refleja la realidad, costo de los alimentos sube en 6% en agosto

29/09/2023

Economistas y amas de casa observan el incremento del precio de los alimentos, que bordearía el 6% en agosto, mientras...

Alianza del norte empresarial busca desarrollo de tres departamentos

Alianza del norte empresarial busca desarrollo de tres departamentos

28/09/2023

Tras una gira empresarial de miembros de la Federación de Empresarios Privados de La Paz al norte paceño, se culminó...

Cargar más

Noticias más leídas

  • El fútbol boliviano da pasos atrás

    El fútbol boliviano da pasos atrás

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Juez emite mandamiento de libertad en favor de exalcaldesa Angélica Sosa

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sánchez de Lozada concilia por víctimas de octubre negro

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Claure: » Fútbol en Bolivia = antítesis del progreso»

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • LUSBEL

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

Síguenos

PUBLICIDAD

Te puede interesar

Nuevo Directorio en el Colegio de Contadores de La Paz

Nuevo Directorio en el Colegio de Contadores de La Paz

29/09/2023
A contrarreloj

A contrarreloj

29/09/2023
Bolivia va con 46 atletas a los Panamericanos de Santiago

Bolivia va con 46 atletas a los Panamericanos de Santiago

29/09/2023
Claure: » Fútbol en Bolivia = antítesis del progreso»

Claure: » Fútbol en Bolivia = antítesis del progreso»

29/09/2023
Cabanillas  comandará al Tigre

Cabanillas comandará al Tigre

29/09/2023
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
El Diario – Bolivia

Oficina Central: Calle Loayza No. 118 La Paz Bolivia
Agencia Calacoto: Avenida Montenegro, Galería El Triunfo
Agencia Achumani: Avenida García Lanza No. 15 Calle 9
Agencia El Alto: Calle 1, esq. Franco Valle, Shopping El Alto no. 70 planta baja
Teléfonos: 591 2 2150900 - 591 2 2150901 - 591 2 2150902
WhatsApp Avisos: 591 68211015
Celulares: 591 76580040 - 591 76580041 - 591 76580048 - 591 76580049

Secciones

  • Editorial
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad – Seguridad
  • Nacional
  • Cultural
  • Deportes
  • Internacional
  • Sociales

Revistas y Suplementos

  • Ciencia y Computación
  • Nuevos Horizontes
  • Cine Mundo
  • El Lustra
  • Femenina
  • La Guía
  • Metro Cuadrado
  • Política de Privacidad
  • Términos de uso
  • Contacto
  • Promociones

© 2021 El Diario S.A.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Secciones
    • Editorial
    • Opinión
    • Política
    • Economía
    • Sociedad – Seguridad
    • Nacional
    • Cultural
    • Deportes
    • Mundial Qatar 2022
    • Internacional
    • Sociales
  • Revistas y Suplementos
    • Ciencia y Computación
    • Nuevos Horizontes
    • Cine Mundo
    • Femenina
    • La Guía
    • El Lustra
    • Metro Cuadrado
    • Día del médico Boliviano
  • Avisos Online
    • Avisos Clasificados
      • Vehículos
      • Inmuebles
      • Servicios y Negocios
      • Entretenimiento
      • Servicios de compañia
      • Varios
    • Avisos Especiales
    • Avisos de Recuadros
  • Ediciones pasadas
    • Hemeroteca
    • Hemeroteca (Ediciones antiguas)
    • Historia de EL DIARIO
  • Agencias
  • Prueba Pedestre
  • Promociones

© 2023 || EL DIARIO S.A.

×