Luego de la sesión de Cámara de Diputados en la que se aprobó la ley corta para modificar plazos y viabilizar la preselección de candidatos para las elecciones judiciales, miembros de las bancadas opositoras aseguran que con esta normativa se da curso a un proceso a la medida de los intereses políticos del Movimiento al Socialismo (MAS), sin escuchar las propuestas de la oposición.
En conferencia de prensa, el diputado Erwin Bazán afirmó que desde la alianza política Creemos se ha cumplido la responsabilidad de rechazar con contundencia, solvencia y con propuestas, la manipulación que hace el oficialismo en el proceso de elección de autoridades judiciales.
«No queremos autoridades judiciales interinas puestas a dedo, pero tampoco queremos elecciones judiciales para una justicia masista», indicó Bazán señalando que el proceso de preselección no responde a las expectativas ni necesidades de la población y dará continuidad a un sistema corrupto e inclinado en favor del oficialismo.
En este sentido, reiteró que la oposición no dará sus votos para alcanzar los dos tercios que exige el proceso legislativo para aprobar las ternas que deberán terciar en la consulta popular y llamo a asambleístas del oficialismo a reconducir su accionar frente a un proceso que podría dar la posibilidad de construir un nuevo sistema de justicia.
Para el diputado Enrique Urquidi, jefe de bancada por Comunidad Ciudadana en la Cámara Baja, la aprobación de la norma era previsible y se espera que suceda lo mismo en el Senado, sin embargo, lo preocupante es el futuro del proceso.
“El tema de fondo es que el MAS nos está llevando a un nuevo fracaso y a la frustración de la población que exige cambios en la justicia, este proceso es fallido y carece de legitimidad”, dijo.
La madrugada de ayer, el pleno de la Cámara de Diputados del Estado Plurinacional de Bolivia, aprobó en su estación en grande y en detalle, el Proyecto de Ley para modificar plazos y viabilizar la preselección de candidatos a las Elecciones Judiciales.
Esta norma, fija un plazo de hasta 70 días para preseleccionar a los candidatos en la Asamblea Legislativa Plurinacional y de hasta 120 días para que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) organice los comicios.
A SENADORES
La norma aprobada en Diputados pasó a la Cámara de Senadores, en la que todavía no se fijó fecha para su tratamiento.
MÁS INFORMACIÓN: POLÍTICA