En el municipio rural de Villa Abecia, Chuquisaca, fue entregada la red primaria de gas domiciliario que se extiende hasta los hogares de los limítrofes municipios de Camargo y Las Carreras, mientras zonas de Viacha esperan más de dos años la conexión de acometidas.
En la zona de Tilata “A”, algunas urbanizaciones ingresaron a una de las fases para la instalación de gas domiciliario, la empresa encargada instaló toda la infraestructura dentro de las viviendas, y cobró los metros excedentes, y sólo falta la acometida.
Pasaron más de dos años y próximos a cumplir tres años, y a la fecha se desconoce si se procederá a la conexión de acometidas. Vecinos del lugar fueron a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) en El Alto, y sólo recibieron excusas por el material, que no hay, y a tanta insistencia los funcionarios indicaron que no hay gas.
La empresa encargada también solicitó el material para terminar con el trabajo, pero también le vinieron con el mismo argumento, de que no hay material para las acometidas. Mientras tanto la propaganda del gobierno en la instalación de gas continúa, y deja a otras zonas inciertas sobre sí colocarán o no gas.
CHUQUISACA
Los municipios chuquisaqueños de Camargo, Villa Abecia y Las Carreras se beneficiaron con la construcción de una red primaria para mejorar la capacidad del sistema de distribución primario de gas natural en esas regiones. Para esta obra, la estatal YPFB invirtió 35,7 millones de bolivianos.
“El gas es para todos y con este gas domiciliario traemos el hidrocarburo desde los pozos petroleros hasta las comunidades y que sirvan al pueblo boliviano”, señaló el presidente Luis Arce, durante la inauguración de la obra en Villa Abecia.
A su vez, el ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina Ortiz, indicó que, mediante este proyecto, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) garantiza el servicio continuo de gas domiciliario. “Además, a partir de ahora, se van a construir nuevas redes que beneficiarán a todas las familias”, mejorando su calidad de vida en la región de los Cintis, expresó la autoridad.