Sin resultado
Ver todos los resultados
28 de mayo de 2023
El Diario - Bolivia
4 °c
La Paz
7 ° Dom
9 ° Lun
8 ° Mar
7 ° Mié
7 ° Jue
  • Portada
  • Secciones
    • Editorial
    • Opinión
    • Política
    • Economía
    • Sociedad – Seguridad
    • Nacional
    • Cultural
    • Deportes
    • Mundial Qatar 2022
    • Internacional
    • Sociales
  • Revistas y Suplementos
    • Ciencia y Computación
    • Nuevos Horizontes
    • Cine Mundo
    • Femenina
    • La Guía
    • El Lustra
    • Metro Cuadrado
    • Día del médico Boliviano
  • Avisos Online
    • Avisos Clasificados
      • Vehículos
      • Inmuebles
      • Servicios y Negocios
      • Entretenimiento
      • Servicios de compañia
      • Varios
    • Avisos Especiales
    • Avisos de Recuadros
  • Ediciones pasadas
    • Hemeroteca
    • Hemeroteca (Ediciones antiguas)
    • Historia de EL DIARIO
  • Agencias
  • Prueba Pedestre
  • Promociones
  • Portada
  • Secciones
    • Editorial
    • Opinión
    • Política
    • Economía
    • Sociedad – Seguridad
    • Nacional
    • Cultural
    • Deportes
    • Mundial Qatar 2022
    • Internacional
    • Sociales
  • Revistas y Suplementos
    • Ciencia y Computación
    • Nuevos Horizontes
    • Cine Mundo
    • Femenina
    • La Guía
    • El Lustra
    • Metro Cuadrado
    • Día del médico Boliviano
  • Avisos Online
    • Avisos Clasificados
      • Vehículos
      • Inmuebles
      • Servicios y Negocios
      • Entretenimiento
      • Servicios de compañia
      • Varios
    • Avisos Especiales
    • Avisos de Recuadros
  • Ediciones pasadas
    • Hemeroteca
    • Hemeroteca (Ediciones antiguas)
    • Historia de EL DIARIO
  • Agencias
  • Prueba Pedestre
  • Promociones
Sin resultado
Ver todos los resultados
El Diario - Bolivia
Sin resultado
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD
Portada Editorial

Menos empleos formales debido al contrabando

24/05/2023 5:48 am
Editorial
A A
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Uno de los problemas estructurales del país sigue siendo el contrabando, que, como lo hizo antes, amenaza a la industria y a las fuentes de trabajo, inclusive a sectores productivos que, con esfuerzo y denuedo, empezaban a abrirse paso en los mercados internacionales. Por otra parte, el contrabando se intensifica por las variaciones en el precio del dólar, problema que es notorio en las zonas fronterizas con países vecinos. Como consecuencia, aumenta el ingreso de mercaderías por lugares como Desaguadero, Pocitos-Yacuiba, Bermejo, Villazón y Boyuibe.
A pesar de la movilización de agentes aduaneros a los lugares de tránsito de mercadería, no son suficientes, por lo que un país como el nuestro, es como un “paraíso” del contrabando. Poco se puede esperar de la acción de vigilancia y control si los comerciantes “mayoristas” movilizan a cientos de personas que traen a mano productos de contrabando y cuyas ganancias están en relación directa con el número de viajes que realizan, mientras los depósitos son abarrotados para una posterior distribución de productos al interior del país. Al parecer es muy difícil oponerse a este comercio ilegal.
El país no cuenta con procedimientos ni mecanismos efectivos contra el contrabando, pese a pomposas y costosas reformas hechas durante varios gobiernos. Si bien el contrabando está tipificado como delito y sancionado con años de cárcel, los involucrados eluden esa disposición recurriendo a la corrupción judicial.
En vista de tal situación, la represión al contrabando no ha alcanzado los niveles esperados. Así lo demuestran los casos de internación ilegal de alimentos, artefactos electrónicos, ropa usada, automotores, etc. Por ello los contrabandistas, organizados en verdaderas bandas, se imponen en confrontaciones con las fuerzas policiales y hasta militares, lo cual es inaceptable. Así ha sucedido en zonas donde hasta los pobladores salen en defensa de los contrabandistas, agrediendo al personal de control.
Mediante investigaciones sobre el tema, se ha conocido varias zonas fronterizas donde se ha identificado depósitos de mercadería ilegal, pero resulta difícil hacer allanamientos, debido a la mencionada protección poblacional y al empleo de argucias judiciales. La “guerra avisada” y otros imponderables dan tiempo suficiente a los contrabandistas para poner a buen recaudo sus mercaderías. Por todo ello, el contrabando solo cederá cuando haya una verdadera voluntad política para hacer cumplir las leyes y apoyar a la industria nacional, cuyo debilitamiento significa pérdida de numerosos empleos.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Notas Relacionadas

LUSBEL

LUSBEL

28/05/2023

Desorden en el tráfico de vehículos

28/05/2023

Considerando que los estantes y habitantes de la ciudad de La Paz están cansados de la falta de orden en...

LUSBEL

LUSBEL

27/05/2023

Rehabilitar industrias y comercios del país

27/05/2023

Diversos problemas producidos en los últimos seis meses han evitado que industrias y comercios continúen trabajando, por falta de capital...

LUSBEL

LUSBEL

26/05/2023

Cargar más

Noticias más leídas

  • Deudas de YPFB

    Deudas de YPFB

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Crisis económica se refleja en deuda de empresa estatal YPFB

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Chuquisaca conmemora los 214 años del Primer Grito Libertario

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Detención preventiva de tres meses para exejecutivo de Confederación de Docentes

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • LUSBEL

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

Síguenos

PUBLICIDAD

Te puede interesar

201 Aniversario de la Batalla de  Pichincha y Día de las FFAA del Ecuador

201 Aniversario de la Batalla de Pichincha y Día de las FFAA del Ecuador

28/05/2023
CONVOCATORIA

CONVOCATORIA

28/05/2023
CONVOCATORIA

CONVOCATORIA

28/05/2023
Energym revoluciona con Inteligencia Artificial

Energym revoluciona con Inteligencia Artificial

28/05/2023
Always Ready va por la gloria en la Sub20

Always Ready va por la gloria en la Sub20

28/05/2023
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
El Diario – Bolivia

Oficina Central: Calle Loayza No. 118 La Paz Bolivia
Agencia Calacoto: Avenida Montenegro, Galería El Triunfo
Agencia Achumani: Avenida García Lanza No. 15 Calle 9
Agencia El Alto: Calle 1, esq. Franco Valle, Shopping El Alto no. 70 planta baja
Teléfonos: 591 2 2150900 - 591 2 2150901 - 591 2 2150902
WhatsApp Avisos: 591 68211015
Celulares: 591 76580040 - 591 76580041 - 591 76580048 - 591 76580049

Secciones

  • Editorial
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad – Seguridad
  • Nacional
  • Cultural
  • Deportes
  • Internacional
  • Sociales

Revistas y Suplementos

  • Ciencia y Computación
  • Nuevos Horizontes
  • Cine Mundo
  • El Lustra
  • Femenina
  • La Guía
  • Metro Cuadrado
  • Política de Privacidad
  • Términos de uso
  • Contacto
  • Promociones

© 2021 El Diario S.A.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Secciones
    • Editorial
    • Opinión
    • Política
    • Economía
    • Sociedad – Seguridad
    • Nacional
    • Cultural
    • Deportes
    • Mundial Qatar 2022
    • Internacional
    • Sociales
  • Revistas y Suplementos
    • Ciencia y Computación
    • Nuevos Horizontes
    • Cine Mundo
    • Femenina
    • La Guía
    • El Lustra
    • Metro Cuadrado
    • Día del médico Boliviano
  • Avisos Online
    • Avisos Clasificados
      • Vehículos
      • Inmuebles
      • Servicios y Negocios
      • Entretenimiento
      • Servicios de compañia
      • Varios
    • Avisos Especiales
    • Avisos de Recuadros
  • Ediciones pasadas
    • Hemeroteca
    • Hemeroteca (Ediciones antiguas)
    • Historia de EL DIARIO
  • Agencias
  • Prueba Pedestre
  • Promociones

© 2021 Teincloud - Premium WordPress news & magazine theme by Teincloud.

×